INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Las catástrofes y las comunicaciones- Parte III

  • Creado por admin
  • El 7 marzo, 2005
  • 0
  • 0 likes
Ricardo S. Garabello risaga@movi.com.ar IV. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA Debemos considerar previamente que se considera por Comunicaciones de Emergencia, en casos de desastres o catástrofes. En todo desastre (de origen natural, tecnológico o la combinación de ambos), se ve afectada la vida normal de la comunidad, del lugar donde este ocurra (zonas rurales, ciudades, pueblos, etc.) […]

Las catástrofes y las comunicaciones- Parte I

  • Creado por admin
  • El 28 febrero, 2005
  • 0
  • 0 likes
Ricardo S. Garabello risaga@movi.com.ar PREFACIO El presente trabajo, es el resultado del estudio y análisis de documentación de congresos, reuniones de trabajo, Resoluciones de las Naciones Unidas, publicaciones de la Organización Mundial de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la O.M.S. e información periodística sobre hechos relacionados con las catástrofes, enriquecido con experiencias […]

Las catástrofes y las comunicaciones- Parte II

  • Creado por admin
  • El 23 febrero, 2005
  • 0
  • 0 likes
Ricardo S. Garabello risaga@movi.com.ar III. EVALUACION DE RIESGO 1. Concepto de riesgo. Cuando se debe considerar que significa un riesgo, se lo identifica como un peligro de contingencia o una amenaza a la cual se es vulnerable. Si tomamos conocimiento que existe una situación de riesgo, inmediatamente debemos asumir que esta a punto de ocurrir […]

Ahorro energético y arquitectura

  • Creado por admin
  • El 17 febrero, 2005
  • 0
  • 0 likes
por Arq. Patricia Camporeale 1. Introducción Se ha visto la necesidad del ahorro energético debido a: •  limitaciones del recurso energético •  cuestión económica •  efectos ambientales De ahí se infiere que, la demanda de energía debería ser satisfecha a través de un uso racional de la misma que prolongue la disponibilidad de fuentes no […]

La ley de Murphy

  • Creado por admin
  • El 2 febrero, 2005
  • 0
  • 0 likes
Hace 55 años, observando unos instrumentos que se habían instalado incorrectamente en un jet de pruebas, el capitán Edward Murphy, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, pronunció una frase que se haría célebre: "Si hay alguna posibilidad de que algo salga mal, saldrá mal". Puede que la "ley de Murphy" no sea infalible, […]

Camino hacia el colapso eléctrico

  • Creado por admin
  • El 31 enero, 2005
  • 0
  • 0 likes
  Sin el ánimo de pecar de alarmista, y mucho menos aún de hacer de este artículo un instrumento político partidista, resulta innegable e inocultable que marchamos a paso redoblado hacia el colapso del sistema eléctrico nacional, que -salvo muy rápidas medidas- alcanzará proporciones y consecuencias considerables. Esa situación fue claramente esbozada en mi libro […]

Las pilas y baterías agotadas como residuos

  • Creado por admin
  • El 13 enero, 2005
  • 0
  • 0 likes
  Las pilas y baterías usadas y agotadas, provenientes mayormente del uso de distintos artefactos: juguetes, electrodomésticos pequeños, equipos de música, relojes, computadoras, etc., forman parte de la generación habitual de residuos domésticos o domiciliarios. Algunas clases de pilas y baterías contienen compuestos químicos que, en el caso de ser dispuestas incorrectamente una vez agotadas, […]

Corrupción ó Ineptitud? (Artículo publicado en enero de 2005)

  • Creado por admin
  • El 13 enero, 2005
  • 0
  • 0 likes
¿Corrupción o ineptitud es lo único que pueden recibir los ciudadanos? ¿Es la seguridad un problema solo de las industrias? ¿Qué pasa con cines, teatros, supermercados, bingos, hoteles, pensiones, comercios, servicios de todo tipo, etc. etc? Es evidente que cuando acontecen hechos que culminan en tragedias, aparecen estas falencias en la interpretación de las elementales […]

Los derechos al medio ambiente adecuado y a su protección- Segunda parte

  • Creado por admin
  • El 27 diciembre, 2004
  • 0
  • 0 likes
  III. LOS DERECHOS AL MEDIO AMBIENTE ADECUADO Y A SU PROTECCIÓN SON DIFERENCIABLES El objeto medio ambiente está cada vez mejor explicado y asumido con más rigor por la doctrina. Así, puede convenirse que el derecho humano al medio ambiente adecuado se proyecta sobre unos parámetros físicos y biológicos que se dan en nuestro […]

10 veces mayor seguridad

  • Creado por admin
  • El 27 diciembre, 2004
  • 0
  • 0 likes
¿Quién no se detiene a leer atentamente una noticia que haga mención a un accidente en el que participó un ómnibus de larga distancia?. Ese interés de saber qué pasó, muchas veces no se manifiesta ante simples accidentes entre vehículos o camiones. Cuál es la diferencia? La espectacularidad de los hechos, la concentración de muertos […]
Page 14 of 20«‹1213141516›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad