INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Consideraciones Ambientales para el uso de Dispersantes en operaciones de control de la contaminación por Hidrocarburos

  • Creado por admin
  • El 9 diciembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
Introducción. La respuesta que se dé a un derrame de hidrocarburos puede poner en juego técnicas muy diversas, que se utilizarán a veces por separado y más frecuentemente de manera conjunta. La zona en que se produce el derrame, las zonas circundantes hacia las que éste puede extenderse o derivar, así como los recursos que […]

Se requiere un modelo de desarrollo sostenible

  • Creado por admin
  • El 5 diciembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
La discusión que desde hace algún tiempo se da en torno al papel del sistema agroalimentario en la economía nacional, debe enmarcarse en la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible regional y nacional. De no ser así, estaremos ante una mera discusión de corto plazo o de defensa corporativa de intereses sectoriales, y no […]

Cómo gestionar el agua dulce

  • Creado por admin
  • El 1 diciembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
Es un hecho aceptado que el volumen del agua dulce que anualmente se renueva mediante el ciclo hidrológico es más que suficiente para abastecer las necesidades hídricas actuales y futuras de los habitantes del Planeta. Sin embargo, a pesar de esta abundancia aparente, puede decirse que el futuro de la especie humana y de otras […]

Actividades de la FAO relativas al Bosque y el Cambio Climático

  • Creado por admin
  • El 24 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
La FAO estableció desde 1988 un Grupo interdepartamental de trabajo sobre el clima en relación con la agricultura y la seguridad alimentaria. Este grupo coordina y supervisa la ejecución de las actividades de la Organización relativas al clima. El Departamento de Montes, con el fin de coordinar las actividades especiales relacionadas con la silvicultura y […]

La falta de una política ambiental

  • Creado por admin
  • El 21 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
En el conflicto desatado entre la Argentina y Uruguay a raíz de la instalación sobre el río Uruguay de dos plantas de pasta celulósica —y como suele suceder cuando la base del mismo es un problema ambiental—, todas las partes involucradas sostienen posiciones antagónicas basadas en información aparentemente seria y confiable. En este caso hablamos […]

Bonos de carbono en América Latina

  • Creado por admin
  • El 17 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
Antecedentes El Protocolo de Kioto de 1997 formalizó un acuerdo internacional fundamentalmente destinado a reducir la dependencia de la economía mundial del consumo de combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón. A través del Protocolo de Kioto, 39 países industrializados y de economías en transición se comprometen a reducir sus emisiones efectivas de gas carbónico (CO2) […]

Mutagenicidad y Ambiente

  • Creado por admin
  • El 15 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
Hasta hoy se han producido alrededor de 70,000 compuestos, a los que se suman anualmente cerca de mil. Este texto aborda el nivel actual de conocimiento de un tema central: la evaluación de riesgo para la salud que tienen los diversos agentes físicos y químicos con los que entramos directamente en contacto. Las mutaciones en […]

Los Guerreros del Subdesarrollo

  • Creado por admin
  • El 10 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
Los fuertes lazos históricos de las Provincias Unidas del Río De La Plata. El escandalete mayúsculo con ribetes propios de una telenovela de grotescas argumentaciones, que está significando la “Guerra de las Papeleras”, es un tema que ha tenido una escalada de violencia diplomática absolutamente fuera de lugar entre dos naciones con muy fuertes lazos […]

El cambio climático y su mitigación. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 7 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
2. PROBLEMÁTICA DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DE SUS IMPACTOS 2.1 Consideraciones generales “El aumento de la concentración de GEI en la atmósfera y sus potenciales consecuencias sobre el clima merecen la atención de todos los países del planeta. “Aunque el margen de incertidumbre es significativo, hay consenso en la comunidad científica internacional en […]

El cambio climático y su mitigación. Parte 1

  • Creado por admin
  • El 3 noviembre, 2005
  • 0
  • 0 likes
1. PROBLEMÁTICA FÍSICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO 1.1 El clima y el sistema climático Para entender el concepto de “clima” es necesario conocer primero lo que significa el “tiempo” meteorológico. El “tiempo” es una descripción indicativa del estado actual de la atmósfera en una región, que incluye las características que afectan el vivir cotidiano: los valores […]
Page 136 of 165«‹134135136137138›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad