INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Alumbrados especiales – Segunda Parte

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Aplicación de los alumbrados especiales Aparatos autónomos automáticos Por lo general estos aparatos deberán conectarse siempre sobre la instalación del área en que se encuentran, con objeto de que respondan tanto para fallos de red como a disparos parciales de las protecciones. Únicamente podrán alimentarse desde el embarrado general del sector cuando el alumbrado normal […]

Los métodos OCRA (Occupational Repetitive Action)

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
evaluar y prevenir el riesgo de daños músculo-esqueléticos en las extremidades superiores en el contexto laboral.

Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH – Primera Parte

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Introducción El manejo y el levantamiento de cargas son las principales causas de lumbalgias. Éstas pueden aparecer por sobreesfuerzo o como resultado de esfuerzos repetitivos. Otros factores como son el empujar o tirar de cargas, las posturas inadecuadas y forzadas o la vibración están directamente relacionados con la aparición de este trauma. El National Institute […]

De la ergonomía a la e-ergonomía: ¿desafío conceptual o amenaza real?

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Este texto plantea que la evolución más reciente de la ergonomía, bajo la influencia de la irrupción constante e omnipresente de las Tecnologías de la Información y el incremento de la productividad y la eficacia de los sistemas derivadas de la globalización de la economía, está llevando la ergonomía hacia una dimensión distinta.Para esbozar sus […]

Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH – Segunda Parte

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Identificación del riesgo a través del índice de levantamiento La ecuación NIOSH está basada en el concepto de que el riesgo de lumbalgias aumenta con la demanda de levantamientos en la tarea. El índice de levantamiento que se propone es el cociente entre el peso de la carga levantada y el peso de la carga […]

La postura ideal para escribir en teclados

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
Es considerado por algunos como la postura ideal para escribir en teclados, pues minimiza tanto las cargas musculares dinámicas como las estáticas. Se alcanza esta postura cuando se ubica el teclado a una altura menor que la “altura del codo sentado” y se mantiene el teclado con una leve inclinación que lo “aleja” del usuario, […]

Métodos de valoración ergonómica de condiciones de trabajo – Estudio Descriptivo (1º Parte)

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
METODOS DE EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. No todos los métodos de evaluación de las condiciones de trabajo son válidos para el análisis de cualquier puesto, sino que debemos considerar cual se adapta mejor a las condiciones del puesto objeto de estudio. Atendiendo a su forma de aplicación, los métodos de evaluación podemos clasificarlos […]

Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis ergonómico del puesto de trabajo

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
El análisis ergonómico del puesto de trabajo, dirigido especialmente a las actividades manuales de la industria y a la manipulación de materiales, ha sido diseñado para servir como una herramienta que permita tener una visión de la situación de trabajo, a fin de diseñar puestos de trabajo y tareas seguras, saludables y productivas. Así mismo, […]

Métodos de valoración ergonómica de condiciones de trabajo – Estudio Descriptivo (2º Parte)

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
1.3. Métodos de Valoración Mixtos. Son aquellos en los que se realiza una valoración objetiva de las condiciones del puesto de trabajo, por parte del técnico, y otra valoración subjetiva, por parte del operario del puesto. Comparando los resultados de ambas valoraciones, podemos obtener una idea del grado de convergencia o divergencia existente entre las […]

La postura de trabajo en posición sentado

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • 0
  • 0 likes
La posición de trabajo mas confortable es la de sentado; sin embargo, esta postura puede resultar incomoda, si no se tienen en cuenta los elementos que intervienen en la realización del trabajo, principalmente la silla y la mesa o el plano de trabajo, y si no se tiene la posibilidad de cambiar de postura de […]
Page 6 of 9«‹45678›»
Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad