INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Capital Humano, Rol de los Recursos Humanos y Sustentabilidad

  • Creado por admin
  • El 26 diciembre, 2005
  • En Articulos, Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

La sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento, en forma armónica, en el tiempo y en el espacio. La Sustentabilidad es un proceso -no un estado- que hace referencia a una forma de desarrollo en la que se busca el bienestar humano sin dañar el equilibrio del ambiente y sus recursos naturales, ya que éstos son la base de todas las formas de vida. Es un desarrollo con una visión integral, en el que intervienen tres elementos de igual importancia entre sí: ambiente, economía y sociedad.

La relación que tienen los tres elementos es de carácter dinámico. Se debe recordar que la sociedad depende de la economía y, a su vez, ésta depende del ambiente. Por lo tanto, si contamos con un ambiente sano y pleno de recursos naturales puede existir una economía viable y, con ella, una sociedad justa.
Dentro del campo de la sustentabilidad, una de las categorías que se discutirá en el Foro es la de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), tema que ha comenzado a instalarse lentamente en la agenda de los profesionales de Recursos Humanos. Por eso consideramos que la discusión de este tema en el evento y su análisis desde distintas perspectivas contribuirá a que se instale definitivamente. Pensamos que a partir del concepto de RSE, debemos destacar también lo inherente a la Responsabilidad Social Individual. Esto es, cómo asumimos nuestra responsabilidad social como individuos y como responsables de RRHH: trabajamos, hacemos cumplir las leyes, pagamos los impuestos, cumplimos con nuestros compromisos cívicos y políticos, aportamos tiempo y trabajo en Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en las comunidades donde vivimos.

Al pensar en estos mismos términos en relación a la empresa, vemos que ésta debe crear valor y hacerlo en la forma más eficiente posible; dar y generar trabajo y hacer que ese trabajo sea sostenible en el tiempo; cumplir con sus obligaciones impositivas; apoyar a las comunidades donde desarrolla su actividad contribuyendo a sus necesidades en materia educacional, de salud o en cualquier otra área en que el Estado no pudiera asumir esa responsabilidad.

Es decir, tanto las personas como las empresas buscan que los proyectos en que se involucran sean exitosos: esto es, que se pongan en marcha, que lo potencien, cumplan con los objetivos y sean sustentables. El mejoramiento de la sociedad será posible con el entusiasmo y compromiso de cada uno desde el rol que ocupa.

Otro aspecto importante de la RSE es cómo generar puentes y vinculación entre las ONG y las compañías. Para generar valor hay recursos involucrados: dinero, tecnología, recursos humanos calificados y recursos claves combinados, que surgen cuando la empresa y las ONG aprenden a trabajar en forma conjunta posibilitando y desarrollando conexiones con grupos de intereses, con clientes, con recursos humanos, con el Estado, con la comunidad, con proveedores, con distribuidores.

Cabe destacar que en esta relación de colaboración hay beneficios para cada actor y también para la comunidad. Para que la relación sea sostenible y contribuya a la Responsabilidad Social, el valor que se construye desde la comunidad debe exceder el beneficio que obtiene cada actor. Una buena relación entre una empresa y una ONG contribuye a generar más compromiso en los actores sociales involucrados.

Asimismo, el colectivo de trabajadores y los distintos niveles gerenciales sienten satisfacción de participar en empresas que desarrollan nuevos vínculos, proyectos innovadores y que generan valor en la comunidad.

En suma, responsabilidad es considerar integralmente el impacto que tiene la acción en todas las dimensiones de la sociedad en la cual se trabaja, desde la calidad y la eficiencia que presentan sus bienes y servicios hasta la cultura que transmite en los medios de comunicación. La institución empresa tiene sentido y funciona en relación con un Estado con el cual trabaja, pero también en relación con una sociedad integrada no sólo por sus clientes, sino que también incluye otras organizaciones e instituciones del tercer sector. La empresa está permanentemente encuadrada en un juego de instituciones. Cuando ésta es la mirada, empezamos a dimensionar cuáles son sus obligaciones.

Sin salir de la empresa, sin ir a buscar excluidos fuera de la empresa, hay una agenda enorme pertinente a la responsabilidad: el medio ambiente, los colaboradores, la generación de confianza en la gente, la familia, la educación de sus hijos, además de la valorización del trabajo.

Consideramos el trabajo como la gran escuela de cultura en la sociedad. Cuando en el Comité Organizador del Foro debatimos sobre cuál sería el lema de este encuentro, surgió la palabra esperanza. Luego pensamos en la frase: “Diseñando el Futuro: Trabajo, Educación y Responsabilidad Social”, para remitirse a un futuro diferente, el que esperamos y al que todavía no hemos alcanzado; y si la esperanza se desconecta del presente, ya no es esperanza. La esperanza tiene que vincularse y modificar este presente. Es algo que nos falta, pero que podemos ir alcanzando con madurez, con responsabilidad, con formación permanente, con compromiso. Eso exige del profesional de RR.HH el pensamiento, la acción y que todos los actores sociales se involucren para el logro de un futuro diferente asumiendo la responsabilidad individual.

Por: Marta Vinograd – Presidente del Foro
Mario D´Alo – Presidente de DRIO
Roberto Monge – Presidente de ADRISUR
Daniel Paccini – Presidente de INDIPE

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

El Fénix, fracaso compartido

Siguiente

El cambio Climático y la Polución Urbana
0 comentarios on Capital Humano, Rol de los Recursos Humanos y Sustentabilidad

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad