INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Bornita – Brecha

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Bornita:

Cobre abigarrado. Mineral de cobre muy extendido; está presente en filones cupríferos, en yacimietos de contacto y sedimentario (Mansfeld, zona oriental del Harz). Sus yacimientos son numerosos: Sajonia, Suecia y Africa del Sur; Aramo y Pola de Lena (Oviedo), villareal y Barambio (Alava), Changoa (Navarra), panticosa (Huesca), Linares (Jaén), Río Tinto y Tarsis (Huelva).

Fórmula química: Cu5FeS4
Dureza: 3
Peso específico: 4,9 a 5,3
Pardo rojizo; raya negruzca; brillo metálico; opaco.
Fractura: concoidea
Exfoliación: poco clara
Compacto, informe, laminar.
Forma cristal cúbica

Boulangerita:

Mineral que aparece como formación hidrotermal en los yacimientos de plomo. Yacimientos: Bohemia, Suecia, Yugoslavia y Alemania.

Fórmula química: Pb5Sb4S11
Dureza: 2,5
Peso específico: 5,8 a 6,2
Gris; raya negra; brillo metálico; opaco.
De grano fino, compacto fibroso
Monoclínico prismático

Bournonita:

Mineral en rueda. Mineral de plomo y cobre de la familia de los cobres grises; está presente en filones hidrotermales. Yacimientos: el Harz, Siegerland, Sajonia, Bohemia, Méjico y Sudamérica; Rocabrunal (Gerona), Buitrago (Madrid), Siera Almagrera, zona de Almadén, etc.

Fórmula química: PbCuSbS3
Dureza: 3
Peso específico: 5,7 a 5,9
Gris a negro; raya gris; brillo metálico; opaco.
Fractura: concoidea
Exfoliación: poco clara
Informe, granudo, compacto.
Rómbico piramidal, laminar compacto.

Bóveda:

1 – Cumbre o cima redondeada. Sinónimos: cúpula, domo
2 – Amplio pliegue anticlinal

Bóveda aérea:

Parte superior de un pliegue que, descabezado por la erosión, ha sido reconstruida con una línea de trazados en los perfiles geológicos

Brachiosaurus:

Un dinosaurio. (Ver Dinosaurio)

Bradisismo:

Movimiento diferencial de la litosfera caracterizado por su lentitud y por ser imperceptible. Lo contrario, taguisismo. (Ver Sismo)

Branchiosaurus:

Un anfibio (Ver Anfibio) acorazado fósil parecido a la salamandra, de cabeza ancha y de hasta 12cm de longitud. Vivió del Carbonífero al Pérmico (entre otras formaciones, en el Rotliegende Sajón)

Brandeburg:

Estadio. Límite más avanzado del hielo en la glaciación. (Ver Weichsel). Dejó tras sí un terraplén morrénico, que se extiende desde Havelberg, pasando por Brandeburg hasta Lissa.

Braquianticlinal:

Anticlinal de forma de domo ovalado o poco alargado; los estratos presentan en él buzamientos radiales periclinales a partir de la zona central del domo o cúpula

Braquiópodos:

Animales marinos fijos en el fondo del mar, con una concha formada por dos valvas (una ventral y otra dorsal) de quitina y de caliza, en dos de cuyos brazos se asientan tentáculos. Son importantes fósiles guía, sobre todo en el Silúrico, Devónico y Jurásico; actualmente sólo existen en el mar alrededor de 150 tipos de braquiópodos.

Braquisinclinal:

Es la estructura equivalente en un sinclinal al braquianticlinal (Ver braquianticlinal); los estratos presentan en él buzamientos concéntricos convergentes hacia el centro de la estructura.

Braunita:

Mineral de manganeso pardo y silicatado; aparece en las rocas metamórficas: fórmula química: 3Mn2O3 × MnSiO3. Yacimientos: El Harz, suecia, Usa (Texas), Brasil (Minas Gerais) e India Anterior; Cabrales (Asturias), El Calerizo (Cáceres), Zalamea La Real (Huelva) y la región de los manganesos de Huelva

Brecha:

1- Rotura o abertura en una cresta, en una pared rocosa (Ver Pared rocosa), o en el frontón de una costa.

2- Roca dendrítica compuesta por fragmentos angulosos de diversos tamaños, generalmente grandes, dispuestos con absoluta irregularidad y trabados en distintos cementos. La compuesta por elementos calcáreos se denomina brecha calcárea; conchífera, la formada por restos de conchas unidos por cemento arenoso o calcáreo. Brecha de huesos u osíferas son las que contienen restos óseos de animales; eruptiva, la constituida por restos angulosos de rocas eruptivas; volcánica, la constituida por minerales volcánicos (bombas, lapilli o cenizas). Elementos de diferente índole y procedencia unidos por cemento sílicocalizo forman una brecha poligénica. La brecha filoniana está formada por fragmentos angulosos, procedentes casi siempre de las paredes de la grieta filoniana y cementados por materia mineral. Brecha tectónica es la originada por la fricción sobre el plano del movimiento en procesos de dislocación (por ejemplo, restos de ala de un pliegue sobreescurrido), se denomina también milonita. En estas brechas, la roca aparece materialmente triturada por las fuertes presiones sufridas.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Bornita – Brecha

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad