INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Bering, récord

  • Creado por admin
  • El 20 abril, 2012
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
Por Antón Uriarte
Fuente: CO2.blogspot.com

El área de hielo en el Mar de Bering, en el norte del Pacífico, entre Siberia y Alaska, ha marcado estos días un récord absoluto desde que existen mediciones totales, desde 1979. El área* de hielo ha llegado al millón de kilómetros cuadrados, dos veces la superficie de España. Desgraciadamente este invierno el hielo se adelantó y entorpeció la navegación. El hielo invernal fue tempranero y ha llegado estos días pasados a un máximo. Además no hay una tendencia en estos últimos años a que la situación mejore, a que haya menos hielo y pueda durar más la temporada de pesca.

Como se deduce de la gráfica, el Mar de Bering pierde todo su hielo en verano y se vuelve a congelar en invierno. En los meses sin hielo es posible la navegación por el estrecho del mismo nombre y la práctica de una pesca muy abundante. Mil millones de dólares de producto los americanos y 600 millones los rusos. Salmones y cangrejos.

El contraste con lo que ocurre estos años en la zona noruego-rusa del Ártico, concretamente en el Mar de Barents, en donde el área congelada, por fortuna, tiende a disminuir, hace pensar que las corrientes marinas y los vientos tienen una influencia importante en la extensión del hielo ártico. Más que el CO2, que aumenta lo mismo en todas partes.

En cuanto a los osos polares, en el archipiélago de las Svalbard, en el Mar de Barents, hay más de 3.000 y ese número no decrece sino que aumenta, gracias a que desde 1970 está prohibida su caza. Entonces había solamente unos 1.000. Ahora, paradójicamente, las autoridades obligan a salir de excursión con escopeta, por si acaso. Este pasado verano un oso mató a un estudiante inglés de 17 años. El periódico Guardian disculpaba al oso argumentando que al haber menos hielo por el cambio climático se habría vuelto torpe cazando focas. No sé qué opinarían las focas …

Bering Sea ice threatens crab fishery | McClatchy
Svalbard Warnings or Dangers – Travel Safety Tips
SSF – Safety Measures
Polar bear kills young British adventurer in Norway | World news | guardian.co.uk
University of Illinois – Cryosphere Today
http://kho.unis.no/doc/Polar_bears_Svalbard.pdf

* se contabiliza como área de hielo toda zona que tenga más de un 15 % de superficie congelada.

Por: Antón Uriarte
Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

El Riachuelo, sumergido en el deterioro

Siguiente

Un accidente: ¿Cuándo es accidente del trabajo? Una enfermedad: ¿Cuándo es enfermedad profesional?
0 comentarios on Bering, récord

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad