INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Beneficios de la ergonomía aplicada a la empresa hotelera

  • Creado por admin
  • El 8 febrero, 2011
  • En Articulos, Ergonomía, Medicina Laboral
  • 0
  • 0 likes

Programa de Ergonomía y actividad física aplicada al trabajo de housekeeping (mucamas), con datos de rentabilidad y mejoras en la calidad del trabajo, aplicado durante 3 meses (Septiembre-Diciembre 2010) en un Hotel 5 estrellas de la Ciudad de Mendoza, en la República Argentina.

La ergonomía y la actividad física aplicadas a las empresas y específicamente a los procesos productivos, son capaces de provocar grandes y beneficiosos cambios en aspectos relevantes relacionados con la rentabilidad y disminución de costes en cualquier compañía.

Este programa denominado ergonomía aplicada para housekeeping fue desarrollado en un hotel 5 estrellas internacional de la Ciudad de Mendoza en la República Argentina, como una necesidad de la empresa para disminuir la gran cantidad de licencias médicas y días perdidos producto de dolencias osteo musculo tendinosas y que se centraba principalmente en la zona dorso lumbar.

Los empleados desarrollar un programa que incluía:

  • Evaluación postural a cada trabajador.
  • Aplicación de herramientas ergonómicas en los puestos de trabajo.
  • Desarrollos de ejercicios activación y preparación al trabajo al inicio de la jornada laboral.
  • Desarrollo de ejercicios en micro pausas al término de cada unidad de trabajo.
  • Desarrollo de pautas de ejercicios posturales para el hogar.
  • Envío semanal de educación ONLINE.
  • Charlas de capacitación.
  • Educación ergonómica sobre Manejo Manual de Carga.

Con toda esta implementación educativa fue fundamental gestionar de manera eficiente el conocimiento en los trabajadores convirtiendo la teoría en forma rápida en gestos prácticos que fomenten el auto cuidado en los trabajadores.

Después de 3 meses se han obtenido los siguientes resultados:

Tiempo de exposición porcentual (%) a malas posturas:

  • Septiembre: 71,72%
  • Diciembre: 64,36%
  • Mejora de un -10%.

Riesgo Postural: Aplicación de herramientas ergonómicas en la carga postural de los trabajadores y sus niveles de riesgo.

  • OCRA: Septiembre (Nivel) 3,2 – Diciembre (Nivel) 2,8  / Mejora: -12%
  • REBA: Septiembre (Nivel) 10   – Diciembre (Nivel) 7    /  Mejora: -30%

% de contenidos educativos aprendidos en forma correcta por trabajadores con asistencias de: 

  • 2-3 meses: 77,8%
  • Menos de 30 días: 28,7%

Nivel de cumplimiento resolución 493/09 Ley Argentina:

  • Septiembre 33,3%
  • Diciembre: 100%


Autor y Responsable del Programa: Ms. Ergónomo Domingo E. Torres

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medicina Laboral
Compartir:

Anterior

El dudoso calentamiento global

Siguiente

El Médico del Trabajo y la RSE
0 comentarios on Beneficios de la ergonomía aplicada a la empresa hotelera

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad