Arqueofítico – Aspecto
- Creado por admin
- El 1 enero, 2000
- 0
![]() |
En la historia del mundo vegetal, el período que va de la Era Arcaica hasta el final del Ordovítico. Hasta el presente sólo se ha constatado en él la existencia de algas.
![]() |
Banco de poca profundidad bajo una superficie de agua. Los arrecifes de coral son depósitos calizos sin rstratificar formados por esqueletos de coral. Tipos de arrecifes:
1. Bancos de coral: Superficie poco profunda y extensa cubierta de corales
2. Arrecifes costeros: Los situados a la altura de la costa y separados de tierra firme por un cordón litoral. En la desembocadura de los ríos (agua dulce) están interrumpidos por lagunas.
3. Arrecife de barra: formados al extenderse el cordón litoral a consecuencia de las variaciones del nivel del mar.
Atolones: islas coralinas con laguna central. Se originan por hundimiento de pequeñas islas. (Ver atolón)
![]() |
Erosión superficial del suelo producida por las aguas corrientes que, además de deslavarle, pueden originar en él cortes, hendiduras o surcos. Puede ser concentrada (arroyada en surcos) o difusa (arroyada en mantos).
![]() |
Sentido del horizonte hacia el cual se dirigen los estratos.
Rumbo o dirección media que sigue la línea de costa.
![]() |
Arsenolita. Producto de alteración de mispíquel; dórmula química: As2O3; de color blanco a amarillento; dureza: 1,5; en España existe en Asturias (Pola de Lena)
![]() |
Ver oropimente
![]() |
Ver arsenita
![]() |
Ver mispíquel (pirita arsenical)
![]() |
Otra forma de denominar el gneis filoniano (Ver gneis filoniano)
![]() |
Una depresión alargada (Ver valle en artesa)
![]() |
Ungulados con cuatro dedos en cada extremidad, de los que sólo los dos centrales sobresalen, pudiendoi incluso llegar a ser los únicos que persisten en las formas más evolucionadas. Sus colmillos superiores están casi siempre reducidos; los caminos lo están con frecuencia. Carecen de clavícula. Se dividen en suideos(paquidermos) y rumiantes.
![]() |
Ver Osar
![]() |
Mineral semejante al amianto, pero de fibras duras y rígidas. El asbesto (en su más amplio sentido) se conoce en España en La Coruña (cabo Ortegal), Oviedo (Cangas de Onís), Burgos (Valle de Mena, Puerto del Infante) y en diversas provincias andaluzas
![]() |
Producto de oxidación de petróleo; es de color pardo a negro de alquitrán y fractura concoidea. Lo componen hidrocarburos con aspecto de betún (Ver betún). El asfalto natural aparece en filones, como impregnación de arenas, y en lagos asfálticos (isla de Trinidad, Venezuela, USA); generalmente cercano a yacimientos petrolíferos. En España, la provincia más importante al respecto es Alava.
![]() |
También llamada contaminación del magma; se produce cuando un magma al ascender invade rocas de composición diferente a las que lo han originado, quedando éstas englobadas dentro del magma fundido y siendo asimiladas por él.
![]() |
Manera de presentarse los filones o capas en el subsuelo. Conjunto de circunstancias relativas a la posición y a la potencia de una masa rocosa. En un cristal, el aspecto es el de hábito (Ver hábito)
0 comentarios on Arqueofítico – Aspecto