INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Altura y velocidad: El mismo impacto

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Prevención/ Gestión de la seguridad, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

El conductor debe circular siempre a una velocidad tal, que le permita tener en todo momento el dominio efectivo del vehículo (Ley 24.449)

Si aquellos conductores y acompañantes que circulando por rutas a la velocidad máxima legal establecida (110 km/h para automóviles) SIN CINTURON DE SEGURIDAD conocieran y entendieran que en caso de impacto, ellos y los demás ocupantes del vehículo, sufrirían consecuencias similares a tirarse al vacío desde una altura de 45 metros, o lo que es lo mismo desde un piso 15.

TEST DE SEGURIDAD VIAL

El presente cuestionario, le permitirá a Ud., saber en el nivel que se encuentra en materia de conocimientos elementales para llevar a cabo una conducción segura. Puede haber más de una opción correcta. Veamos:

1 – ¿Cuál es la distancia mínima que recorro desde que percibo un obstáculo hasta poner el pie en el freno, si circulo por una ruta a 110 km/h. (Distancia del tiempo de reacción)?

A m 5 mts.
B m 15 mts.
C m 31 mts.

2 – ¿Cuál es la distancia mínima que recorro desde que acciono el freno hasta detener un vehículo que circula a 110 km/h. (Distancia de frenado)?

A 10 mts.
B 30 mts.
C m 60 mts.
D m 120 mts.

3 – La Ley de Tránsito, prevé la posibilidad de arresto, para aquellos conductores que participen en la vía pública de destrezas de velocidad.

A Verdadero
B Falso

4 – La visión central de un conductor (lo que ve en forma nítida), disminuye proporcionalmente a medida que aumenta la velocidad a la que circula

A Verdadero
B Faso

5 – La Ley de Tránsito establece que la velocidad máxima para vehículos en zona rural es de 110 km/h. Ahora bien, ¿Cual será la velocidad legal a la que debe circular un conductor, si la ruta por la que circula está señalizada con velocidad máxima 80 km/h.?

A 110 km/h. (ya que lo establece la Ley de Tránsito que es más importante que una señal)
B 80 km/h. (debido a que es la señal de tránsito la que fija el límite máximo)
C m A una velocidad mayor a 80 km/h y menor a 110 km/h.

RESPUESTAS:
1C – 2C – 3A – 4A – 5B

Si usted obtuvo:

5 respuestas bien: Es un/a muy buen/a conductor/a seguro/a
4 respuestas bien: Es un/a buen/a conductor/a seguro/a
3 respuestas bien: Es un/a conductor/a que requiere mayor información
2 respuestas bien: Tenga cuidado. Amplíe los márgenes de seguridad
1 respuesta bien: Usted no conduce, “maneja”. Le sugerimos tome algún curso que dicte el ISEV resígnese a caminar, tomar taxi o colectivo.

ISEV

Etiquetas: Argentina Seguridad Industrial
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Altura y velocidad: El mismo impacto

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad