INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Al Gore confunde un incendio con el calentamiento global

  • Creado por admin
  • El 24 agosto, 2012
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Daniel Rodríguez Herrera
Libertad Digital

Su organización Climate Reality dio por sentado que unas farolas se habían fundido por el calentamiento global, pero la causa fue un incendio.

El senador republicano por Oklahoma, James Inhofe, es una de las mayores bestias negras de los alarmistas climáticos en Estados Unidos. Miembro del Comité de Medio Ambiente y Obras Públicas del Senado, Inhofe es un escéptico declarado sobre la teoría que culpa al hombre y sus emisiones del CO2 del calentamiento global. Durante esta semana ha llevado a dar testimonio ante su comité a reconocidos escépticos como John Christy o Roger Pielke, Jr.

Por todo ello, varios alarmistas han aprovechado una fotografía que ha puesto en su Facebook un canal de televisión local de Oklahoma, KFOR, para acusar a Inhofe de no querer ver lo evidente. La imagen muestra unas farolas fundidas en la ciudad de Stillwater. Así, por ejemplo, el activista Bill McKibben tuiteó a Inhofe un enlace a la fotografía con el texto “Senador Inhofe, Dios parece estar tratando de llamar su atención. Mire esta foto”.

Pero no ha sido el único. Quizá lo más sorprendente es que la cuenta oficial en Twitter de Climate Reality, la organización fundada y dirigida por Al Gore, también aprovechó las farolas fundidas para mandar un mensaje a Inhofe: “Hey, senador, hasta sus farolas dicen que hace demasiado calor”, haciendo referencia con el hashtag #ImTooHot a la última campaña de la organización, que asegura que el verano está siendo especialmente caluroso por el calentamiento global.

El problema es que la propia foto muestra que sólo dos globos de las farolas se han fundido. El material del que está hecho se funde a 130 grados, una temperatura a la que ni los más alarmistas creen que vayamos a llegar. Parecía absurdo que el calentamiento global tuviera algo que ver, y efectivamente no lo tenía: la noche anterior se declaró un incendio en un contenedor junto a la farola.

Naturalmente, el senador Inhofe ha aprovechado para cargar contra los alarmistas, concluyendo que “no es la primera vez que intentan cosas como ésta y ciertamente no será la última. ¿Cuándo se darán cuenta de que han perdido el debate?”

Por: Daniel Rodríguez Herrera
Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Estudio de Impacto Ambiental. Construcción de 12 Nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud - Ciudad de Córdoba, Argentina. Parte 02

Siguiente

El plan de manejo de RSU en San Juan
0 comentarios on Al Gore confunde un incendio con el calentamiento global

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad