INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Ahorcado está

  • Creado por admin
  • El 18 septiembre, 2009
  • En Articulos, Energías Alternativas, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

En un post anterior me he referido a los grandes cambios en el reparto estacional de la energía solar como factores decisivos en el comienzo y final de los períodos glaciales e interglaciales. Más insolación en verano y menos en invierno, o viceversa, y que son debidos a la diferente configuración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol o a los cambios lentos en la inclinación del eje terrestre.

Aparte de estos cambios astronómicos estacionales de la insolación que llega a la Tierra y que suponen variaciones en algunas latitudes de decenas de Watios por metro cuadrado en tal o cual estación del año, existen otros pequeños cambios, menores y de ciclos mucho más cortos, de la energía que sale del Sol, y que no están relacionados con la órbita terrestre ni con la inclinación del eje.

Muy estudiados desde hace siglos son los ciclos solares de 11 años, en los que en la superficie del Sol van apareciendo y desapareciendo manchas que se relacionan con cambios en su emisión de energía. Pero entre un máximo y un mínimo de estos ciclos de 11 años, la variación es muy pequeña, de tan sólo unos 0,2 Watios por metro cuadrado.

Durante estos últimos tiempos, revistas como Nature y Science, muy comprometidas con la cruzada contra el CO2, han menospreciado la influencia de estos ciclos sobre la evolución del clima presente. Ahora estamos pasando por un mínimo desde hace muchos meses, sin manchas, y comienza a intrigar la tardanza en el comienzo del próximo ciclo, por lo que comienzan de nuevo a ponerse de moda los ciclos solares de 11 años. Así que esas revistas, por si acaso, comienzan a cubrirse y publican, por ejemplo en Science la semana pasada, un artículo que comienza así:

“Uno de los misterios que afectan al sistema climático de la Tierra es por qué las relativamente pequeñas fluctuaciones en la intensidad solar en ciclos de 11 años pueden producir la magnitud de la señal climática que se observa en el Pacífico Tropical asociado a esa variabilidad solar. “

Luego sigue un “intenso” artículo sobre un modelo que intenta demostrar esta relación articulando una serie de complicadas conexiones entre los cambios en la insolación, la evaporación, las precipitaciones, las presiones, los vientos, las corrientes de agua en el Pacífico y tal y tal… Bastante complicado, especulativo y cosido con alfileres (a cualquier otro esto no se lo hubiesen publicado, pero como el autor principal es un senior del IPCC, afecto al régimen, pues sí).

La gráfica que pongo arriba, de Wikipedia y que me envía un lector, representa esta variación de la frecuencia de manchas solares en los últimos siglos. Se observan ciclos de 11 años, pero también una subida de los máximos durante el siglo XX, que por algún efecto secundario y amplificador (rayos cósmicos y nubosidad, radiación ultravioleta y formación de ozono, etc) podría explicar en parte la ligera subida de la temperatura media global que se supone ha sido de unos 0,7ºC.

En definitiva, la ciencia climática está que bulle, pero el CO2 ya ha sido ahorcado y más de uno se ha llenado el bolsillo con la recompensa generosamente repartida. Y no piensan soltarla.

ref. G. Meehl et al., “Amplifying the Pacific climate system response to a small 11-year solar cycle forcing”, Science 28 August 2009.

Por: Anton Uriarte
Fuente: Mitos y Fraudes

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Normas de Seguridad e Higiene Laboral en actividades Mineras y Petroleras. Parte 3

Siguiente

Alergia al Látex. La gran desconocida en el ámbito laboral
0 comentarios on Ahorcado está

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad