INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Mantenimiento Industrial, ¿Una técnica de prevención?

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Prevención/ Gestión de la seguridad, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

La industria se ha desarrollado, en los últimos años muy rápidamente. La automatización ha ido incorporando en las industrias nuevos métodos y técnicas de trabajo. La tendencia actual es que los costos de producción se controlen para poder obtener productos a costos competitivos, en relación al mercado actual sumamente variable y creciente. Sin duda esto provoca inevitablemente el control permanente y reducción de los costos.

Dentro de los factores que intervienen para lograr este objetivo encontramos el mantenimiento de instalaciones y maquinarias. El mantenimiento se lo puede definir como la técnica que asegura la correcta utilización y el continuo funcionamiento en perfectas condiciones de las máquinas e instalaciones.

El mantenimiento debe tener como objetivo conseguir la más alta cota de productividad con el menor costo y riesgo. Por ello es necesario establecer programas de trabajo, que en su desarrollo absorban el mínimo tiempo de producción de las máquinas e instalaciones o, en su defecto, en la mínima proporción posible.  Por tal motivo es indispensable para alcanzar este objetivo contar con un sistema de mantenimiento como un elemento dentro del proceso productivo.

Teniendo en cuenta que el principio de toda máquina nueva es que la misma debe estar diseñada en base a características ideales para la función que debe realizar, corresponde al mantenimiento garantizar que dichas características continúen en esta situación. Igualmente, el desgaste, el mal uso y la suciedad, obligan a componer, arreglar o restaurar  aquellos equipos que han perdido alguna  característica inicial, necesitando por lo tanto, la actuación de trabajos de mantenimiento dependiendo éste de las funciones a desarrollar en base a la alternativa presentada.

En forma general encontramos tres tipos de mantenimiento:

Mantenimiento preventivo: consiste en reparar antes de que se produzca la avería, de forma planeada y en horas determinadas.

Mantenimiento predictivo: se basa fundamentalmente en mejorar las características originales de la máquina con el objeto de obtener una vida más prolongada de la misma.

Mantenimiento correctivo: Se basa en reparar averías imprevistas producidas por deficiencias no detectadas en inspecciones preventivas o bien por errores en su utilización. Este tipo de mantenimiento tendrá una menor frecuencias si en la empresa hay preestablecido un programa de mantenimiento predictivo y preventivo, además del correctivo.

El campo de acción de las actividades de un servicio de mantenimiento, presenta carácter general, en el sentido de que afecta a todo tipo de actividad industrial, distinguiendo en su desarrollo. Las funciones primarias comprenden el mantenimiento de maquinarias e instalaciones, protecciones, modificaciones, fuentes de energía y nuevas instalaciones. Las funciones secundarias comprenden aspectos auxiliares, tales como limpieza, control de instalaciones de incendio, reparaciones estructurales, cañerías, etc.

Al establecer un programa de mantenimiento, además de determinar las funciones del mismo se debe determinar las responsabilidades y los límites de autoridad del mismo.

Como hemos dicho anteriormente el objetivo fundamental es asegurar al máximo la continuidad del trabajo con el agregado que las ausencias de riesgo vienen garantizadas, dentro de ciertos límites, por el mantenimiento preventivo, modalidad muy empleada. No obstante, por muy eficaz que sea el mantenimiento preventivo, siempre hay que acudir al mantenimiento correctivo como medida necesaria en repetidas ocasiones.

El correcto desarrollo de un programa de mantenimiento preventivo exige condiciones tales como contar con una base de datos, programas de inspecciones, equipo humano adecuado, valoración del costo resultante y su incidencia en el presupuesto general.

Al contar con un programa de mantenimiento estamos, sin duda, facilitando las tareas de prevención de riesgos, dado que ambos presentan aspectos comunes tales como:

  • Tiene un carácter multidisciplinario, afectando a todo tipo de actividad que se desarrolle dentro del proceso productivo.
  • El objetivo es el mismo, evitar accidentes, auque su fin sea diferentes, dado que el mantenimiento está dirigido a las máquinas y la prevención a las personas.
  • Ambos deben estar integrados al proceso y las responsabilidades de los mismos deben estar asumidas en forma colectiva, en base a las características de los puestos afectados en cada caso.
  • Las técnicas empleadas coinciden en sus planteamientos generales de tal forma que podemos indicar una relación directa entre el mantenimiento preventivo y la prevención activa (anterior al accidente) y le mantenimiento correctivo  y la prevención pasiva (posterior al accidente).

Por tal motivo, al margen de las relaciones que existen entre las tareas de prevención de  riesgos con otros departamentos de la empresa tales como oficina técnica, control de calidad o producción, es necesario también su relación con el mantenimiento en forma directa. Esto dará como consecuencia alcanzar el objetivo establecido para ambas, la máxima productividad con el mínimo costo y riesgo.

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Mantenimiento Industrial, ¿Una técnica de prevención?

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad