INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La Seguridad contra Incendios y la influencia de la construcción, revestimientos y decoración

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Prevención contra incendios, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Cuando se produce un incendio en un edificio, el peligro mós grave es la propagación del fuego por las distintas áreas, o por todo el edificio. Generalmente, la propagación del incendio suele estar favorecida y/u ocasionada por la utilizacion de materiales decorativos y de revestimiento muy combustibles, y por erróneos conceptos de diseño.

Así, el fuego puede propagarse al resto del edificio de acuerdo con los siguientes factores condicionantes:

Propagación vertical:

  • huecos de escalera (efecto chimenea)
  • puertas combustibles
  • huecos de ascensores (efecto chimenea)
  • ductos de instalaciones (efecto chimenea)
  • falta de muros cortafuegos
  • exterior por fachadas
  • otras aberturas sin protección

Propagación horizontal:

  • falta o defecto de muros cortafuegos
  • aberturas sin protección en muros
  • puertas contra incendios mal diseñadas o instaladas (o su carencia)
  • falta de barreras contra el humo
  • falta de sectorización contra incendios
  • propagación exterior

Contenido y acabados exteriores:

  • decorados y muebles combustibles
  • alfombrados / cortinados
  • líquidos combustibles y gases inflamables en recipientes
  • acabados decorativos combustibles en pisos, techos y paredes.

En un incendio en un edificio, las temperaturas alcanzadas, ascienden a valores muy elevados, dado el aislamiento térmico existente, temperaturas que pueden ocasionar la ruptura de los cristales que conforman el cerramiento exterior y, en consecuencia, se produzca la propagación vertical del incendio por las fachadas exteriores del edificio.

Cuando se tienen en cuenta las medidas de seguridad a partir del diseño del edificio, así como las  medidas constructivas que contribuyan a la seguridad, los efectos de un incendio disminuyen considerablemente.

Este conjunto de medidas abarca tanto a los elementos estructurales y constructivos, como a los materiales utilizados en la decoración y acabado.

Elementos estructurales

Pueden agruparse estos elementos, de acuerdo con la función primaria que realicen, de la siguiente manera:

  • portantes o estructurales: cuando forman parte de la estructura resistente del edificio
  • separadores o de cerramiento: los que separan o independizan unos sectores de otros
  • portantes-separadores: cuando cumplen esta doble función

Al desarrollarse un incendio, el comportamiento del conjunto de elementos constructivos es de suma importancia, ya que los mismos, al elevarse la temperatura, comenzarán a perder progresivamente su rigidez y resistencia, afectando así a la estructura, llegando ésta incluso a colapsar. Dicho comportamiento dependerá del material con el cual están constituídos los elementos: el acero se dilata, distorsiona y cede con el aumento de la temperatura, mientras que el hormigón pierde el agua de hidratación contrayéndose, fisurándose y agrietándose.

Materiales de acabado

El comportamiento frente al fuego de los materiales de construcción y acabado que componen una edificación en su interior (techos, paredes, pisos), es el que determinará la iniciación y propagación del incendio. Este comportamiento, se denomina REACCION AL FUEGO, y mide hasta que punto un material contribuye al inicio, desarrollo y propagación del fuego, considerando propiedades tales como inflamabilidad, combustibilidad, velocidad de combustión, etc.

La reacción al fuego se determina mediante ensayos, en combustibles normalizados.

Resistencia al fuego

Es la capacidad que posee determinado material, de resistir o contener un fuego en otras palabras, la aptitud de un elemento constructivo de mantener –durante un incendio- las siguientes características:

  • estabilidad estructural
  • estanqueidad al paso de llamas
  • aislamiento térmico.

Por ello, los edificios, sean para viviendas u otras actividades, deben tener una resistencia al fuego (RF) que soporte una combustión total de su contenido combustible, estimándose que el mínimo requerido sea de RF 180 (resistencia al fuego de 180 minutos.)

En base a lo anteriormente expuesto, las condiciones de incendio ( C I ), a que hace referencia el Dto. 351-79 Reglamento de la Ley 19587 (Ley Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), deberán ser determinadas en función de las actividades predominantes y a la probabilidad de gestación y desarrollo de fuego en los edificios, ambientes o sectores de los mismos, determinación que debe hacerse desde el proyecto del edificio, para así optimizar su diseño, economizar –en el buen sentido- las inversiones en materia de seguridad antisiniestral, y evitar adaptaciones que, en el mejor de los casos, conllevarán a un elevado costo para cumplir con las normativas de seguridad antisiniestral vigentes.

EMILIO ENRIQUE GONZALEZ
Master en Seguridad contra Incendios
Especialista en Prevención de incendios

 

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on La Seguridad contra Incendios y la influencia de la construcción, revestimientos y decoración

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad