INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Resbalones tropiezos y caídas en las PYME – Experiencia Alemana

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Prevención/ Gestión de la seguridad, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Los accidentes laborales por resbalones, tropiezos y caídas se producen con mucha frecuencia y conllevan costos elevados tanto para los empresarios como para los trabajadores. En determinados tipos de pequeñas y medianas empresas (PYME), como las que pertenecen a la industria de procesado de la carne, los resbalones, tropiezos y caídas son una causa más común de indemnizaciones que cualquier otro tipo de accidente.

Si hemos de concebir medidas preventivas apropiadas y eficaces, tenemos que conocer las causas de estos accidentes. También necesitaremos un análisis de los riesgos relacionados con las distintas zonas de trabajo y las tareas que se realizan en ellas.

Análisis

Las aseguradoras de accidentes (BG) de la asociación alemana de industrias de la carne y el instituto para la seguridad en el trabajo de estas aseguradoras (BIA) han colaborado en un estudio exhaustivo de 95 accidentes por resbalones, tropiezos y caídas. Utilizando unos criterios normalizados (1), el proyecto registró la información proporcionada por las víctimas de los accidentes y detalles sobre:

  • el tipo de calzado que llevaban;
  • el coeficiente de fricción del suelo donde se produjo el accidente; y
  • el edificio (por ejemplo, el tamaño de la escalera y la cámara frigorífica, así como el tipo de iluminación).

La foto 1 muestra el GMG100, un dispositivo que mide las propiedades antideslizantes y que se utilizó para determinar el coeficiente de fricción del suelo (2).

La foto 2 muestra una bota que se llevaba en uno de los accidentes, cuyas propiedades antideslizantes se probaron en el laboratorio.

Posteriormente, se usó un nuevo método para analizar la relación entre el tiempo que un trabajador pasa en una determinada zona de trabajo, por ejemplo, su grado de exposición a distintas superficies de suelo, y la frecuencia de los accidentes. A continuación, dicho método sirvió para evaluar los riesgos relativos de las distintas zonas de trabajo del personal de ventas y producción, que usan tipos de calzado muy diferentes.

La secuencia de los movimientos del personal se registró automáticamente durante un período de una semana en cinco pequeñas y medianas empresas. El equipo necesario para medir, registrar y analizar todos los datos se colocó en un dispositivo de aviso de emergencia (véase la foto 3), que envía una señal de radio a una centralita que registra dónde se encuentra cada miembro del personal.

Resultados

El análisis de los accidentes demostró que más del 53 % de las escaleras tenían defectos de algún tipo y el 80 % estaban mal iluminadas.

El estudio del coeficiente de fricción de las superficies del suelo mostró valores particularmente bajos en las cámaras frigoríficas. El grado de resistencia a los resbalones se situaba entre «inseguro» y «muy inseguro». De manera similar, un estudio del desgaste del calzado que las personas llevaban durante los accidentes demostró que éste se utilizaba durante un período más largo del ciclo de vida recomendado (3).

El estudio en el que se establecía una relación entre el tiempo que un trabajador pasaba en una determinada zona de trabajo y las cifras de accidentes demostró que, en cuanto al primero, el personal de ventas tenía accidentes con más frecuencia en la cámara frigorífica y en las zonas de producción (véase la foto 4). La relación entre el plazo de tiempo empleado y la tasa de accidentes del personal de producción demostró que estaban expuestos a un riesgo relativo más elevado en los pasillos y en las zonas de ventas. Esto lleva a la conclusión de que el riesgo de accidentes es mayor una vez que el trabajador ha abandonado su zona de trabajo habitual.

Sugerencias para mejorar la situación

El estudio sugiere las siguientes medidas preventivas:

  • Diseñar nuevas instalaciones para evitar las escaleras y los descansillos.
  • Comprobar que las escaleras cumplen las normas y cuentan con una iluminación adecuada.
  • Comprobar que las superficies del suelo se han colocado adecuadamente, utilizando un dispositivo para medir sus propiedades antideslizantes, especialmente durante los trabajos de construcción o renovación.
  • Reducir la frecuencia de movimientos del personal entre las zonas de trabajo con distintos tipos de suelo, especialmente entre zonas húmedas y secas. Esto podría lograrse bien reorganizando el trabajo o renovando una zona determinada. En la medida de lo posible, se debe evitar la necesidad de que el personal abandone sus zonas de trabajo habituales.
  • El calzado debe ser adecuado al tipo y a las condiciones del suelo. Se puede disponer de una lista de calzado recomendado (e-mail: bia@hvbg.de). Recomendar al personal que no corra por las escaleras. Fomentar la sensibilización de los trabajadores con respecto a los riesgos mediante cursos de formación y campañas de seguridad en el lugar de trabajo.

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Author: Klaus Selge, y Uwe Kaulbars y Heinz Schenk
Industria Alemana de la Carne BG and BIA

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Resbalones tropiezos y caídas en las PYME – Experiencia Alemana

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad