INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Sun Tzu y la Seguridad e Higiene Industrial

  • Creado por admin
  • El 8 enero, 2007
  • En Articulos, Prevención/ Gestión de la seguridad, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Para quien desconoce a Sun Tzu, podemos decir que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo, del que se disponen muy pocos datos. El principal es que se le adjudica haber sido siempre un victorioso comandante militar, capaz de volcar a su favor las situaciones menos propicias.

Su obra se llama: El Arte de la Guerra, si bien el texto está relacionado específicamente con la estrategia de la guerra, sus consejos se pueden extender a otros ámbitos, como por ejemplo los negocios, la política, el deporte, etc.

Desde mi punto de vista, los conceptos de ésta Obra, los voy a llevar al campo que me interesa: La Seguridad e Higiene Industrial, un tema tan apasionante como interesante, y que importancia tiene, pues desde el arranque, ambas Obras, la del Estratega y las que realiza el Hombre en Ciudad, Planta o Campo, tienen algo en común: el peligro de muertes como consecuencia de accidentes.

Por supuesto que debemos encontrar los roles equivalentes, entre lo que expresa Sun Tzu y los que se desempeñarán en una Obra.

Por un lado, el Estratega emplea términos como: General, Oficiales, Soldados, armamento, banderolas y tambores. Estos últimos elementos, y dado la época, a la que nos referimos, eran utilizados para indicar el desplazamiento de tropas en el campo de batalla, avance, retroceso, ataque, etc., o sea que constituían un medio de comunicación, también disponían de un equipo tendiente a brindar atención a los heridos.

En la actualidad, las Obras, que podemos desarrollar en la Ciudad, en una Planta junto a ella, o a cientos de kilómetros de un centro poblado, y a veces en pleno mar, como puede ser una Plataforma Petrolera contamos con: Coordinadores, Supervisores, Oficiales, Trabajadores, Herramientas y Equipos, sistemas de telecomunicaciones, que dependiendo de la zona donde trabajará el Equipo de Seres Humanos, deberá ser de última generación pues difieren enormemente las condiciones, si estamos trabajando en una Planta junto a la Ciudad, que cuando nos encontramos en las inmediaciones de un cordón montañoso; por último, dependiendo del riesgo de la tarea, contar con un Servicio de Emergencia, que incluye: Ambulancia, Paramédicos, con los elementos básicos indispensables para atender un herido.

Para orientar al lector, utilizaré la siguiente metodología: los pensamientos del Estratega los transcribiré en letra resaltada, y su equivalente, a lo que considero en Obra, en letra común.

Considero importante destacar que, tanto en el ámbito militar, como en la Obra, las operaciones, los trabajos, son llevados a cabo por Grupos de Seres Humanos, con sus virtudes y defectos, arribar a la Victoria, derrotando al enemigo, finalizando la Obra sin problemas, es tarea de Conductores Líderes, en ambos campos, el no contar con ellos marcará notablemente la diferencia entre éxito o fracaso.

En lo que a Obra respecta, hoy es muy importante: llevarla a cabo en los plazos previstos, con los estándares de calidad adecuados, sin accidentes, resguardando la integridad del trabajador y respetando el Medio Ambiente.

Un Rey, cuyo territorio era constantemente atacado por bandidos, cita a Sun Tzu para que le explique de Estrategia Militar. Para ello, como prueba, le llevan a 180 mujeres del Palacio. Les entregan armas de madera, las dividió en dos compañías, les explicó como debían formar, presentar armas, cambiar de flanco. Cada Jefa de Compañía, era la responsable de dirigir las prácticas, y ambas concubinas del Rey. Cuando el Estratega indicó la primera orden, todas las mujeres estallaron en una carcajada y no se movieron. El citado dijo en voz alta: Si las órdenes no son claras, no serán comprendidas, y laculpa es del General. Volvió a dar las instrucciones y sucedió lo mismo, entonces expresó: Si las órdenes no son claras, el culpable es el General, pero si son claras y los soldados desobedecen, la culpa es de los Oficiales. Y mandó a decapitar a las dos concubinas del Rey. Luego se inició nuevamente la práctica, con un resultado óptimo.

Cuando un Equipo de Gente comienza a realizar una Obra, es de suma importancia que, quienes ejercen la conducción, sean auténticos líderes, conozcan bien a sus Supervisores, den pautas claras, sean respetuosos de todo el equipo, tengan la astucia de que cuando surjan discrepancias entre pares, saber zanjar esas diferencias. De lo contrario, comenzará a proliferar la desobediencia, la que atentará contra el objetivo: terminar bien la Obra, con ello puede sobrevenir un Accidente serio, afectando la Vida de los Trabajadores y también de las Instalaciones. Obviamente en estos casos lo lógico es el cambio de Hombres.

Toda la Estrategia de la Guerra se basa en la simulación.

Dependiendo del lugar, donde se realizará una Obra y analizando los diferentes riesgos, a los que estarán expuestos los trabajadores, es importante analizar un posible Evento, y teniendo en cuenta las consecuencias que nos puede traer, organizar lo que se denomina un Simulacro. Podemos decir que se trata de un Entrenamiento-Capacitación, ante lo que pueda ocurrir. Como ejemplos existen varios:

Rescate de un Obrero que sufrió una descompensación dentro de un Espacio Confinado.

Evacuación de un trabajador, que luego de un golpe de calor, se desmaya, trabajando en un Andamio, a 20 metros de altura, y debemos bajarlo para brindarle atención, a la mayor brevedad.

Se deberá estudiar la Guerra en términos de cinco factores fundamentales y hacer comparaciones entre las diversas condiciones del bando rival, a fin de determinar el posible resultado.

Existen cinco factores a saber: El Tao, El Tiempo, El Terreno, El Mando, El Arte.

El Tao (camino, doctrina, justicia) son valores que llevan incorporados los Líderes, para que existan buenas relaciones entre la conducción, Supervisión, Trabajadores, a los efectos de generar Armonía en el grupo, de manera que enfrentemos con total naturalidad los problemas que vayan sucediendo.

El Tiempo significa la interrelación de las fuerzas naturales, la noche y el día, los efectos del frío y del calor, los días despejados o lluviosos y tener siempre en cuenta las estaciones del año. En este caso, debe existir una buena planificación, a los efectos de que, y teniendo en cuenta estos factores, los Trabajadores cuenten con un buen equipamiento, como por ejemplo: buena comida, bebida caliente, ropa adecuada, etc.

Hay trabajos que se realizan en zonas donde las condiciones meteorológicas no son las ideales, dado que son ellos LOS TRABAJADORES, quienes realizan la tarea, mientras la Supervisión observa, por lo tanto deben contar con los medios adecuados.

El Terreno implica las distancias y hace referencia a la transitabilidad: por dónde es fácil o difícil desplazarse. Esto está íntimamente relacionado con la Supervivencia de los Obreros que conducen camiones, tractores, tiende tubos, grúas, etc., si el terreno se puso pesado como consecuencia de una intensa lluvia, puede originar una condición insegura, que traiga aparejado un accidente grave. Sí, tenemos una ambulancia, pero con equipos tan pesados los peligros son grandes.

El Mando, debe tener como cualidades: sabiduría, sinceridad, benevolencia, valentía y disciplina. Virtudes de los Líderes.

El Arte, debe comprenderse como la Organización y Coordinación de tareas, delegación de responsabilidades a los diferentes Supervisores, de cada área: Civil, Mecánica, Eléctrica, Seguridad e Higiene y Medio Ambiente.

En su obra Sun Tzu, explica que la Guerra es una cuestión muy seria, deben agotarse las instancias de la negociación, pues de no lograrse un acuerdo, sobreviene el enfrentamiento, y debemos acudir al Arte, para arribar a resultados beneficiosos tratando de evitar la mayor cantidad de víctimas y teniendo en cuenta las secuelas que deja.

En las Obras que realizan, los que no usan uniformes Militares, dependiendo de la envergadura de ella, se trata de un pequeño o gran Grupo Humano, con distintos cargos que conducen una cantidad de Obreros. La meta es terminar la Obra, en los plazos establecidos, respetando los estándares de calidad, sin Accidentes y sin alterar el Medio Ambiente.

Desde mi Rol específico de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente, debo acudir al ARTE, a los efectos de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos, aprender de los Obreros, que en infinidad de oportunidades nos enseñan, no despegarme de los que poseen canas o las perdieron, ya que disponen de tanta experiencia, que nos nutrirá muchísimo. Todo ello tendiente a que el Trabajador vuelva sano y salvo a su Casa a disfrutar de Esposa e Hijos. Sin descuidar a nuestra Madre Tierra, que sufre mucho los descuidos del Hombre.-

Por: Miguel Ángel Morbelli
Técnico superior en Seguridad e Higiene Laboral
Bahía Blanca (Pcia. De Bs. As.)
miguelangelmorbelli@speedy.com.ar

Vea también nuestros contenidos
de SEGURIDAD Y MEDICINA

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Advertencia de peligro: Peligros biológicos en plantas de tratamiento de aguas negras y desechos

Siguiente

Papeleras 2007
0 comentarios on Sun Tzu y la Seguridad e Higiene Industrial

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad