INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Factores intervinientes y / o generadores de accidentes de transito

  • Creado por admin
  • El 23 octubre, 2006
  • En Articulos, Seguridad Industrial, Seguridad vial/ Transporte
  • 0
  • 0 likes

Es sabido, aunque no tratado y no perfectamente comprendido que el Factor Humano es la causa principal del 90% de los accidentes de circulación de Buses Interprovinciales. De acuerdo a este enfoque dicho porcentaje no es atribuible solamente al conductor, sino también a otros importantes factores.

A continuación, se exponen los factores intervinientes y generadores de accidentes de transito identificados en un análisis realizado por el estudio Psiconorma desde el año 2001 al 2006, de la causalidad de los accidentes e incidentes ocurridos en el transporte por carretera y las vías en general.

I. CAUSAS BASICAS GENERADORAS DE ACCIDENTES

FACTORES HUMANOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON EL CONDUCTOR:

1. Inaptitud Psicofísica ( Edad, Deterioro Orgánico o enfermedad aguda o crónica )
2. La Fatiga del conductor / La Fatiga del Copiloto.
3. Ingesta de alcohol o ebriedad del conductor.
4. Percepción Inadecuada del Riesgo o de la Exposición a Riesgo, comprende:

  • Subestimación de la Velocidad con la que circula
  • Subestimación de la Distancia y el Tiempo de llegada o de colisión.
  • Velocidad inadecuada o exceso de velocidad
  • Disminución de la atención al Velocímetro debido a la demanda del entorno.

5. Paradigmas erróneos arraigados (Sobrestimación de la experiencia, de la pericia, etc.).
6. Conducción Ofensiva o Conducta subestandar. Personalidad inadecuada para la conducción.
7. Conducir un vehículo en condición subestandar.
8. Desconocimiento de las normas de circulación de vehículos en las vías (RNT, RNAT).
9. Adelantamientos peligrosos o imprudencia temeraria del conductor.
10. Mobbing (Acoso Psicológico u hostilidad en el trabajo).
11. Trastorno temporal o agudo de personalidad (Ansiedad, Angustia, hipersensibilidad, sentimiento de culpa por participación en incidente o accidente previo, etc. )
12. Distracciones o instantes de desatención al conducir.
13. Motivación Inadecuada o la ausencia de esta.
14. Insatisfacción de Necesidades Básicas, de Pertenencia, de Logro, etc.
15. Clima Laboral inadecuado.
16. Conflicto interpersonal, con el copiloto, con el Administrador, con el cliente, con el jefe,).
17. Uso del Celular al conducir.
18. Impericia del conductor.
19. Quiebra o Deudas impagables.
20. Distracciones o instantes de desatención al conducir por estimulo interno o externo o en sus ideas o pensamientos mientras se conduce.
21. Estrés Laboral por estándares de trabajo inadecuados
22. La perdida de un ser querido.
23. El nacimiento de un hijo.
24. Conflictos conyugales
25. La infidelidad del conductor
26. La infidelidad de la pareja.
27. La separación de la pareja.

FACTORES HUMANOS EXTERNOS RELACIONADOS CON OTROS CONDUCTORES Y PEATONES INPRUDENTES

28. Otros conductores en similares condiciones subestandar.
29. Condición peligrosa por Accidente no señalizado o advertido a otros conductores.
30. Parada peligrosa de conductor curioso en lugar de accidente o incidente.
31. Conducción Ofensiva de otros usuarios de la vía.
32. Piedras abandonadas en la vía por otros conductores.
33. Vehículo en la vía por avería no señalizado por el conductor.
34. Vehículo en marcha lenta sin señalización o con señalización inadecuada o insuficiente.
35. Via resbaladiza por derrame o caida de material no corregida por el conductor.
36. Imprudencia del peatón.
37. Ebriedad del peatón.

FACTORES HUMANOS EXTERNOS RELACIONADOS CON EL FACTOR MECÁNICO Y LA LOGISTICA

38. Mecánico realiza mantenimiento subestandar y produce falla o desperfecto mecánico.
39. Mecánico desactualizado y sin capacitación.
40. Condición Subestandar no corregida antes del uso del vehículo (Visibilidad Reducida por condición subestandar de luces, espejos, parabrisas, limpiaparabrisas, etc.).
41. Adquisiciones inadecuadas. Elementos inadecuados crean condiciones subestandar.
42. Supervisión ineficiente durante el mantenimiento.
43. Supervisión ineficiente en la inspección post – mantenimiento.

II. OTRAS CAUSAS BASICAS O REALES GENERADORAS DE ACCIDENTES

FACTOR HUMANO RELACIONADO CON LA ADMINISTRACIÓN U OPERACIÓN:

44. Estándares o procedimientos Inadecuados o la ausencia de estos.
45. Liderazgo Inadecuado o ausencia de compromiso con la prevención de accidentes.
46. Paradas innecesarias en la ruta.
47. Programación Inadecuada de los conductores.
48. Retrasos en la puntualidad del embarque u otros.
49. Retrasos en el itinerario de ruta por falla mecánica.
50. Conflicto Psicosocial (Con el copiloto, con el Administrador, con el cliente, con el jefe, etc.)

RELACIONADO CON LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES O DE LA VIA

51. Visibilidad Reducida por neblina, lluvia, granizo, viento paracas. etc.
52. Piedras en la vía, por derrumbes.
53. Huaicos o deslizamientos de tierra.
54. Vía deteriorada por inadecuado mantenimiento.
55. Vía sin señalización vertical u horizontal.
56. Vía mal diseñada o modificación inadecuada o situacional de la vía.

RELACIONADO CON LA INADECUADA GESTION Y FISCALIZACIÓN DEL ESTADO

57. Circulación de unidades subestandar, por nula o escasa fiscalización / control del estado.
58. Circulación de conductores en condiciones subestandar (Inaptos y sin Capacitación) por nula o escasa fiscalización o control de los organismos correspondientes.
59. Participación de malas autoridades del estado en el fomento de la informalidad.

Del estudio señalado, se ha elaborado el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos basado en el enfoque del Factor Humano y en el tratamiento preferente de los cuatro primeros Factores de Riesgo identificados y consignados en la lista. Sin desatender los demás factores generadores de accidentes, el presente documento constituye la reafirmación de este enfoque.

Por lo que se observa se demuestra que casi la totalidad de los factores generadores de accidentes giran en torno al error humano. Cabe entonces afirmar que el enfoque actual de abordaje e intervención en prevención y seguridad es erróneo. La prevención de accidentes no debe partir de la ingeniería. No debe partir de la modificación del ambiente, ni de la inspección constante, ni del mejoramiento de las maquinas. Debe partir del abordaje del ser humano. De su persona. De su psicología. El resto es y debe ser complemento en una forma multidisciplinaria, pero repito se debe revertir el enfoque actual. Si no es así continuaremos lamentando perdidas evitables. Cambiemos el viejo paradigma de creer que solo con ingeniería se consigue la seguridad.

Por: Lic. Luis Asuncion Valverde
Psicólogo – Prevencionista
PSICONORMA PERU Director

Vea también nuestros contenidos
de SEGURIDAD Y MEDICINA

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Chile: Informe estado actual del plan de descontaminación de Potrerillos

Siguiente

Respuesta de las selvas tropicales al incremento de CO2 en la atmósfera
0 comentarios on Factores intervinientes y / o generadores de accidentes de transito

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad