INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Los riesgos de conducir un camión

  • Creado por admin
  • El 24 noviembre, 2004
  • En Articulos, Seguridad Industrial, Seguridad vial/ Transporte
  • 0
  • 0 likes

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha elaborado una serie de “fichas de riesgo”, en el marco del Programa InFocus de Seguridad y Salud en el trabajo y Medio Ambiente. Las fichas de riesgos por ocupaciones forman parte de una colección que está dirigida a todos aquellos interesados de manera profesional en la seguridad y la salud en el trabajo. Cada ficha presenta, en un formato establecido, un listado de los diferentes riesgos a los que los trabajadores pueden estar expuestos en su trabajo. El propósito fundamental de las fichas es facilitar información al usuario. Una vez que se conocen las causas de las lesiones, las enfermedades y los accidentes relacionados con el trabajo, resulta más fácil diseñar y poner en práctica medidas adecuadas de prevención.

! Resbalones, tropezones y caídas de una cabina alta, de una escalera de cabina o de un remolque.

! Vuelco de un camión recargado debido a un fallo mecánico, mal estado de la carretera o excesiva velocidad, choque frontal, etc., como resultado de lo cual el conductor queda atrapado en la cabina o debajo del camión corriendo peligro de muerte.

! Lesionas al golpearse accidentalmente contra partes duras expuestas del camión o de la carga.

! Lesiones al efectuar las diversas funciones de un camionero (p.ej., reparación en el terreno, cambio de un neumático, aflojar flejes y cuerdas tirantes, etc.)

! Peligro de ser aplastado entre un tractor y un remolque, o entre remolques, al tratar de desengancharlos.

! Accidentes causados al desenganchar la traba de seguridad entre el tractor y el remolque.

! Traumatismos, tales como ruptura de hernia, a causa de esfuerzo físico excesivo (cambio de neumáticos, desplazamiento de cargas pesadas, estiramiento de cuerdas, etc.).

! Explosiones, quemaduras químicas, intoxicación aguda con productos químicos peligrosos, etc, a causa de cargas peligrosas, tales como explosivos y productos inflamables, fuertes reactivos, sustancias tóxicas y sólidos a granel productores de polvo

! Intoxicación aguda mediante gases tóxicos, inclusive monóxido de carbono.

! Riesgo acrecentado de accidentes de tráfico al conducir durante largas horas (en especial en el caso de conductores de camiones de gran porte), inclusive de noche, en condiciones atmosféricas adversas, en malos caminos y a través de tapones de tráfico (el riesgo aumenta por la fatiga como resultado de conducir muchas horas, con cortos periodos de descanso, somnolencia, hambre y sed, consumo de alcohol, conducción a altas velocidades como consecuencia del sistema de bonos de salarios). Ver recuadro página 2

! Peligro de incendios a causa de derrames y escapes de combustibles (normalmente en camiones-tanque) que se pueden inflamar al entrar en contacto con fuego, superficies calientes, chispas eléctricas, descargas atmosféricas o electrostáticas, o como resultado de choque mecánico durante una colisión, etc.

! Explosión de neumáticos inflados en demasía.

! Explosión de la batería del vehículo

! Exposición durante largas horas a ruidos de gran potencia (>80 dBA) o de baja frecuencia, con efectos perniciosos a corto plazo (jaquecas) o a largo plazo (disminución de la audición, etc.).

! Exposición a radiación ionizante al transportar radioisótopos (conservados con frecuencia, por razones de seguridad, en la cabina del conductor).

! Exposición a radiación ultravioleta (solar) directa y reflejada.

! Exposición a factores climáticos potencialmente perjudiciales para la salud, tales como frío o calor extremos, o combinaciones de temperatura, humedad y viento que pueden causar congelación o insolación.

! Exposición a súbitos cambios en la temperatura ambiente al entrar y salir de la cabina climatizada, que puede provocar resfríos o reumatismo.

! Vibraciones que afectan a todo el cuerpo y con posibles efectos sobre las funciones de órganos abdominales y del tórax y el sistema musculoesquelético, provocando fatiga y reacciones lentas.

! Exposición a diversas sustancias tóxicas (en estado sólido, líquido o gaseoso)

! Enfermedades y afecciones de la piel (varios tipos de dermatitis, sensibilización de la piel, eczema, acné oleoso, etc.) causadas por exposición a productos químicos, p.ej.: compuestos de limpieza y enjuague, fluidos anticongelantes y para frenos, gasolina, gasoil, aceites, etc.

! Efectos crónicos causados por inhalación de vapores de gasolina y de gasoil y otros vapores de escape, que contienen monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos, etc.

! Exposición a polvo (en especial, en caminos de zonas desérticas).

! Exposición a diversos líquidos de automovil (por ejemplo, líquido de batería, líquido de frenos)

! Dolores en la espalda y articulaciones (de piernas, manos y brazos) debido a largas horas de conducción a veces en caminos llenos de baches o a asiento inadecuado.

! Esfuerzo excesivo al desplazar o manipular grandes y pesadas cargas, equipos, etc.

! Desórdenes en el tracto digestivo a causa de alimentación irregular, hábitos dietéticos incorrectos y estrés.

! Alucinaciones hipnóticas durante periodos de somnolencia y desórdenes síquicos causados por factores de estrés mental y emocional.

! El fumar dentro de la cabina puede provocar riesgo de explosión y contribuye al deterioro de la salud.

! Incomodidad visual y problemas oculares a causa de una inadecuada iluminación y fatiga visual (en especial al conducir en la oscuridad o en zonas interurbanas).

! Exposición a violencia por parte de colegas (p.ej. en cafeterías al borde de la carretera) y a delitos por parte de ladronzuelos o pandillas (inclusive crimen organizado), atraídos por una valiosa carga (en especial al conducir en países en los que no se hace cumplir la ley debidamente).

! Desarrollo de lumbago debido a una inadecuada suspensión del vehículo, asiento incómodo, etc.

! Malestar sicológico, como resultado de un permanente control por teléfono celular o equipo

Medidas preventivas

Conocer y utilizar las técnicas seguras de levantamiento y manipulación de cargas pesadas y de manejo difícil; utilizar ayudas mecánicas para levantar cargas. Evitar inhalar los gases del escape al estar cerca del vehículo; desconectar el motor mientras el camión esté parado bajo un techo. Utilizar gafas de sol de buena calidad para conducir, cuando sea necesario. Proteger las manos con guantes resistentes o utilizar una crema barrera cuando se utilicen productos químicos. Instalar un asiento de conductor diseñado ergonómicamente; interrumpir la conducción periódicamente para descansar y realizar ejercicios; aprender técnicas de relajación a utilizar cuando se conduce durante largos periodos. Evitar fumar mientras se conduce Formar a los trabajadores en aprender a reconocer y responder a las amenazas de violencia; dotarles de una alarma o de otros medios para pedir ayuda o escoltarles en caso de necesidad.

 

REFERENCIAS:

1- Desarrollado por el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Israel (IIOSH).

2- Patrocinado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Estados Unidos (NIOSH).

 

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Neumáticos usados- Opciones de tratamiento

Siguiente

Control de tareas generales con sustancias químicas - Parte 02
0 comentarios on Los riesgos de conducir un camión

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad