INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Asegúrese que su cable de extensión es el apropiado para el trabajo

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Riesgo Eléctrico, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Enviado por Pablo Fernadez

No todos los cables de extensión son creados en la misma forma. De hecho, aún cables que parecen similares pueden haber sido diseñados teniendo en mente usos totalmente distintos. Usar un cable de extensión simplemente porque es lo suficientemente largo o porque su enchufe encaja en el tomacorriente más cercano puede ser conveniente, pero también puede estar creando un peligro de choque o de incendio.

Los profesionales en seguridad de Underwriters Laboratories Inc. (UL) alientan a los consumidores a hacerse tres preguntas importantes antes de conectar un cable de extensión:

¿Voy a utilizar el cable adentro o afuera?
¿Cuál es la potencia en vatios de los aparatos eléctricos que usaré con el cable?
¿Qué tan lejos está el tomacorriente más cercano de donde estaré trabajando?

Los cables de extensión están marcados con información valiosa acerca del uso, tamaño y poder en vatios de dichos cables. Se ofrecen cables de muchas dimensiones y están marcados con el tamaño o _calibre_ . El calibre se basa en el Sistema Americano de Calibrado de Cables (AWG), en el cual entre más largo el cable, más pequeño es el número AWG. Por ejemplo, un alambre de calibre 12 sería más largo y puede dar energía a electrodomésticos de mayor poder en vatios que un alambre de calibre 14.

Antes de decidir qué cable de extensión usar, lea las instrucciones del fabricante para las herramientas que usted utilizará. Los manuales contienen información importante acerca de sus herramientas y proveen consejos valiosos sobre su uso y cuidado. El manual también indica si las herramientas pueden o no ser usadas afuera.

En forma similar, el primer paso para determinar cuál es el cable de extensión que usted necesita, es decidir si utilizará el electrodoméstico adentro o afuera. Los cables de extensión que pueden ser usados afuera están claramente marcados _ Apto para ser Usado con Aparatos de Exteriores._ Nunca use un cable de extensión para interiores en el exterior. Puede producir un choque eléctrico u ocasionar un fuego.

Para determinar cuál es el tamaño – o calibre – del cable que usted necesita, usted también debe determinar qué tan largo lo necesita. Un cable, basado en su calibre, puede dar poder a un aparato de cierto poder de vatios sólo a distancias específicas. A medida que el cable se alarga, la capacidad de transporte de corriente baja. Por ejemplo un cable de extensión de calibre 16 y menos de 50 pies de largo puede dar poder a un aparato de 1625 vatios (W). Un cable de extensión de calibre 16 que es más largo que 50 pies puede dar poder a un aparato de hasta 1250W.

Todos los aparatos indican cuánta potencia en vatios consumen cuando son operados; esta indicación puede ser encontrada en el aparato mismo y frecuentemente en el manual de instrucciones que acompaña al producto. Otros aparatos indicarán el uso de poder en amperios, en vez de vatios. Consejo rápido: Si su aparato indica que usa 5 amperios a 125 voltios, el valor de la potencia en vatios es 625W (5×125)

Si usted va a usar el cable de extensión con dos o más aparatos, debe sumar todas las potencias en vatios de todos los aparatos que vaya a utilizar con el cable. El total de las potencias en vatios le ayudará a determinar qué calibre va a necesitar.

Siga estos consejos de seguridad adicionales cuando use cables de extensión con herramientas de poder y aparatos de jardinería.

  • Busque la Marca UL en los cables de extensión que compre. La Marca UL significa que algunas muestras representativas del cable han sido probadas para determinar peligros de seguridad.
  • Guarde todos los cables en el interior de la casa cuando no los esté usando. Las condiciones del exterior pueden deteriorar el cable con el tiempo.
  • Nunca mantenga un cable de extensión conectado cuando no esté en uso. El cable aún conducirá electricidad hasta que sea desenchufado del tomacorriente.
  • La mayoría de los cables nuevos para interiores tienen cobertores para los espacios no usados _ úselos. Los niños y las mascotas se enfrentan a grave peligro si mastican los espacios no usados o introducen objetos metálicos con filo en dichos espacios.
  • No use cables de extensión que estén cortados o dañados. Tocar aún un sencillo hilo de cable expuesto puede producirle un choque eléctrico o quemaduras.
  • Nunca corte las cuchillas del enchufe o el polo a tierra de un cable de extensión o aparato para enchufarlo a un tomacorriente viejo.
  • Como medida de seguridad, los cables de extensión y la mayoría de aparatos tienen enchufes polarizados (una cuchilla más ancha que la otra). Estos enchufes especiales están diseñados para prevenir los choques eléctricos mediante la correcta alineación de los conductores de los circuitos. Si un enchufe no encaja, pida a un electricista calificado que instale un nuevo tomacorriente.
Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Asegúrese que su cable de extensión es el apropiado para el trabajo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad