INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Seguridad en izaje de cargas – El camino hacia operaciones mas seguras

  • Creado por admin
  • El 17 abril, 2006
  • En Articulos, Seguridad en máquinas y equipos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

INTRODUCCIÓN
En un mundo altamente competitivo no existe lugar para la falta de confiabilidad.

Esto es aplicable en todos los campos de la actividad económica y social y en especial adquiere mayor relevancia en la operación de equipos de elevación y transporte de cargas.

Mantener estos equipos en permanentes condiciones seguras de operación y que los mismos sean operados por personal altamente calificado son los elementos básicos que nos permitirán recorrer el camino hacia el cero accidente.

A los efectos de cumplir con este objetivo, debemos tener respuestas a dos interrogantes básicos

  • Cuales son las principales causas que provocan accidentes en operaciones de transporte e izaje de cargas?
  • Con que herramientas contamos para minimizar los riesgos en estas actividades?

PRINCIPALES CAUSAS QUE PROVOCAN ACCIDENTES

Nuestro país no cuenta con estadísticas oficiales que identifiquen los accidentes producidos atribuidos a la operación de equipos de izaje.

En el ámbito de países desarrollados existen, estudios estadísticos muy profundos que valorizan el triangulo accidentologico en función de la causa raíz que lo genera:

1. Falla humana:
Como se podrá observar actuando sobre ella habremos recorrido gran parte del camino.

Si analizamos particularmente esta causa podemos dividirla en tres aspectos:

  • a. Calificación deficiente del personal:

En general los operadores de equipos de izaje se forman a través de la transmisión de conocimientos realizados por operadores mas antiguos y no por ello mas expertos.

Esto es el primer riesgo que se debe minimizar a través de sumar a la capacitación practica, los conocimientos técnicos necesarios para evaluar desde el punto de vista de la seguridad las situaciones de riesgo que se le presentan al operador.

  • b. Formación incompleta.

La capacitación brindada a los operadores solo cumplimenta los requisitos de la operación intrínseca del equipo.
La tendencia actual muestra que es imprescindible que el operador tenga conocimientos de diagnostico de fallas, mantenimiento, y seguridad e higiene, de manera de desarrollar actividades preventivas, que le permita decidir en situaciones criticas.

  • c. Falta de conocimientos particulares sobre las operaciones de izaje.

En la operación de izaje intervienen otros actores además del equipos en sí.
Es necesario, entonces, tener un universo mayor de conocimientos que pasan, por ejemplo, por inspección de eslingas y su utilización, operaciones cercanas a líneas de tensión (en la actualidad mueren quince personas por electrocución por año por descarga a través de las grúas), señales y muy especialmente la programación de cargas críticas. Se debe tener en cuenta que una falla o rotura de una eslinga que produce como resultado final el vuelco de una grúa, está catalogado como falla humana, dado que el operador debe conocer el estado de los accesorios de izaje.

2. Falla mecánica:
En particular su ocurrencia puede deberse a los siguientes factores:

  • a. Falta de cumplimiento con el programa de mantenimiento preventivo y predictivo:

Si bien este no es un tema generalizado se ha podido observar una falta importante de políticas de mantenimiento, ejecutándose solamente el mantenimiento correctivo.

  • b. Ausencia de datos y conocimiento para el mantenimiento

Se ha comprobado la falta de historiales de reparación, y muy especialmente la ausencia de manuales del fabricante que son los que proporcionan la información para su correcto mantenimiento.

  • c. Utilización de talleres no calificados

La reparación de un equipo de izaje debe dar como resultado que se sigan manteniendo las condiciones de seguridad con que el equipo fue diseñado. La utilización de talleres de reparación no calificados pone en riesgo esta situación.

  • d. Utilización de equipos de mucha antigüedad:

La utilización de equipos antiguos aumenta los riesgos de cualquier operación, básicamente por la posibilidad de la ocurrencia de fallas mecánicas debida a la solicitación por fatiga..

3. Falla de la operación debida al medio ambiente:

Es el tercer aspecto a tener en cuenta para una operación segura.
La figura muestra como el medio ambiente, que rara vez se tiene en cuenta, hizo que la operación se convirtiera en insegura.
Las experiencias como esta, hacen que los operadores deban tener la capacitación y las instrucciones necesarias para evaluar los riesgos cuando el medio ambiente no es el propicio.

LAS HERRAMIENTAS PARA RECORRER EL CAMINO

La Normalización
IRAM, a través de la Subcomisión de Seguridad en Equipos de Izaje, viene desarrollando desde 1997, una amplia actividad para normalizar los requisitos de Seguridad que deben cumplir los equipos de izaje.

Las normas IRAM publicadas cubren todos los requisitos de seguridad aplicables, desde las condiciones generales para la operación hasta inspecciones, métodos de ensayo y mantenimiento.

La Capacitación
Las normas IRAM 3920 y 3921 respectivamente establecen los requisitos para la calificación de personal y las condiciones generales para la capacitación de operadores.

La Calificación de operadores y la Certificación de los equipos
Son las herramientas complementarias por la cual IRAM, a través de personal altamente capacitado contribuye hacia el objetivo final: Cero accidentes en operaciones con equipos de izaje

Por: Ing. Raúl Sertal
Ing. Sergio Faijoo

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Guía para Auditoria de Producción Más Limpia - Perú - Parte 02

Siguiente

Desgaste Profesional
0 comentarios on Seguridad en izaje de cargas – El camino hacia operaciones mas seguras

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad