INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La Prevención

  • Creado por admin
  • El 6 junio, 2005
  • En Articulos, Prevención/ Gestión de la seguridad, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Cuando se realiza un estudio de seguridad son muchos los factores a tener en cuenta. Estos factores los tenemos indefectiblemente que clasificar según su origen. Factores humanos, edilicios, técnicos, económicos, sociales, delictivos, políticos, etc. También debemos clasificar cuales son los riesgos u objetivos que hay que resguardar. Personas, equipos, información, dinero, mercadería, maquinaria, activos fijos o móviles, etc. Para éstas clases de tareas contamos con diversas herramientas como son la formación, planificación y creatividad de procedimientos basándonos en el estudio y análisis de situaciones reales e hipótesis de conflictos. Además es necesario plantearnos cual puede ser el escenario en donde se pueda llegar a desarrollar el conflicto además de su origen. Por eso decimos que puede ser externo, interno, mixto o alternado. Es fundamental analizar nuestras fortalezas y debilidades, potenciales y amenazas. Hacer un diagnóstico, marcar una tendencia y hacer una estrategia para superar o corregir el problema. Luego se hará otro análisis de lo sucedido, se tomarán las medidas preventivas para que no vuelva a suceder y se formará al personal para que todos sepan prevenirlo o detectar con anticipación el problema y así evitarlo. Esta última etapa generalmente falla por omisión y por falta de seguimiento. En concreto se debe hacer un círculo virtuoso con la información para aplicar en base a ella procedimiento acertados de mejoramiento continuo. Del análisis de la información deben surgir numerosas hipótesis de conflictos que por lo general pronosticamos con bastantes aciertos. Pero a la hora de buscar las medidas correctivas o preventivas fallamos porque volvemos a lo seguro, sin buscar alternativas. La frase mas conocida es “para que vamos a cambiar si ésta fórmula fue la que dio resultado”. Allí mismo es donde debemos dar lugar a la creatividad y para ello es fundamental nutrirnos de información para poder imaginar situaciones y practicar soluciones. Recordemos que hablamos de hipótesis en las cuales debemos experimentar. Si nuestra reacción siempre es la misma somos un blanco muy fácil de engañar. Además nos pueden sorprender sin saber que hacer. Barajar varias hipótesis y plasmarlos en operaciones alternativas nos colocará un escalón por sobre el resto. Hay que recordar que en seguridad siempre hay que ser la peor opción para nuestro oponente. Algo que es fundamental: hacer los análisis inmediatamente después de haber sufrido un conflicto. Es una forma de analizar circunstancias, reacciones, procedimiento, levantamiento de pruebas, detalles que pueden hacer al hecho y que aun se tienen presentes. El análisis es recomendable hacerlo en grupo. No hay nada mas poderoso que un equipo dejándose llevar por la imaginación a la hora de resolver problemas. También hay que implementar automáticamente procedimientos defensivos para evitar que vuelva a ocurrir cuando aun estamos en la etapa de revisión. Este ejercicio de hipótesis debe ser permanente en cuanto al análisis y periódico en cuanto a la práctica. Los accidentes como los delitos van mutando a otras modalidades en la medida en que se les va cerrando las puertas. Como el agua que vuelve a su cauce una vez sorteado el obstáculo probablemente de forma diferente a la conocida. El análisis bien realizado despierta la necesidad de investigar. Nos encontramos con un rompecabezas de información la cual hay que unir de forma que su resultado sea probado. En dicha tarea no se debe descartar posibilidades sino clasificarlas. La investigación va en búsqueda de reconstruir lo mas real posible lo sucedido para poder ver cuales son los pasos que el oponente va a seguir. De aquí resultan dos alternativas. La de prevenir que suceda o la de operar sobre los hechos que puedan llegar a sucederse. Y aquí el gran dilema. ¿Se evita que suceda o se actúa rápidamente en consecuencia? Eso es según el caso. Mostrar el incidente (controlado) a veces es conveniente.(que nunca llegue a accidente). Consejo: La prevención es la mas segura y la de mejores resultados.

Patricio M.
Argentina

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Hojas de datos EPA: Filtro de Tela - Tipo de Limpieza por Chorro Pulsante (Referido como Casa de Bolsas)

Siguiente

Normas ISO para proteger el ambiente
0 comentarios on La Prevención

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad