INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Cloruro de Vinilo: un cancerígeno reconocido

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Riesgo químico/ Toxicología, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Fuente: Revista por experiencia
Autora: AMPARO CASAL

Hace ya varios años que la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó a esta sustancia como carcinógeno humano demostrado. Tras unos 20 años de exposición puede provocar el desarrollo de un tumor maligno en el hígado muy específico conocido como angiosarcoma. Durante todo ese tiempo evoluciona silenciosamente sin producir síntomas y sólo se manifiesta fatalmente al final de la enfermedad.

Un estudio de la citada Agencia IARC ** sobre 12.700 trabajadores europeos expuestos al Cloruro de Vinilo Monómero al menos durante un año, entre 1955 y la mitad de los años 90, muestran una relación dosis-respuesta en la producción de angiosarcomas así como la inducción de otros tumores hepáticos diferentes y de cirrosis hepática. Se sospecha además de la posible cancerogenicidad pulmonar.

Seis de las 19 fábricas incluidas en el citado estudio europeo eran italianas y las conclusiones de la investigación han sido aportadas como argumento en un juicio penal celebrado en julio de 2000 ante el Tribunal de Venecia. El riesgo medio de contraer cáncer hepático era casi siete veces mayor entre los trabajadores en contacto con el CMV que en los no expuestos, llegando a ser de hasta 28 veces mayor en aquellos con una mayor exposición acumulativa.

El CVM es además irritante para la piel, los ojos y la mucosa respiratoria. También es tóxico para el sistema nervioso central. En todos los casos de intoxicación se observan alteraciones hepáticas. Provoca la llamada “Enfermedad por cloruro de vinilo” con síntomas neurotóxicos, dedos fríos, pérdida de elasticidad en la piel, pérdida de tejido óseo en los dedos de las manos, alteraciones hepáticas y del bazo, alteraciones genéticas y cáncer. Pueden producirse afecciones cutáneas en pies, cuello, cara y espalda así como en manos y brazos.

El cloruro de vinilo monómero es una sustancia que penetra fácilmente en el organismo a través del sistema respiratorio, desde donde pasa a la circulación sanguínea y de ahí se distribuye a los distintos órganos y tejidos. También se puede absorber a través del sistema digestivo, como contaminante de alimentos y bebidas.

Referencias
* Enciclopedia de Salud y seguridad en el Trabajo (OIT) vol IV, 254-255.
** Síntesi dello studio IARC sulla coorte europea dei lavoratori del CVM, Epidemiologia e prevencione, 3, 124-126 (2001).

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Cloruro de Vinilo: un cancerígeno reconocido

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad