INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Incendios Ultra Rápidos

  • Creado por admin
  • El 7 mayo, 2004
  • En Articulos, Prevención contra incendios, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

 

Finalmente se ha vuelto obvio que los incendios que ocurren en los edificios desprovistos de rociadores contra incendio y que generan grandes pérdidas humanas también coincidentemente son los que más rápido se desarrollan. Consideremos tres trágicos incendios en clubes nocturnos que ocurrieron en los últimos cinco años. En Octubre de 1998, 63 personas murieron en un salón de baile en Gothenburg, Suecia en un incendio que se inició en una pila de muebles tapizados. En Diciembre de 2000, un incendio alimentado por elementos decorativos terminó con las vidas de 11 clientes del Café Het Hemeltje (Pequeño Paraíso) en Volendam, Holanda. Y en Febrero de 2003 otro incendio que se propagó a partir de espuma aislante combustible expuesta puso fin a la vida de 100 personas en The Station en West Warwick en Rhode Island.

Teniendo en cuenta las verificaciones contra incendio hechas en el pasado, podemos razonablemente asumir que el diseño contra incendio caracterizaría a todos estos incendios con una curva de liberación de calor aproximada a la de los incendios “ultra rápidos” de tiempo al cuadrado. Esta lección no debe ser olvidada por los diseñadores contra incendios o por aquellos que evalúan los diseños basados en su rendimiento.

Durante los años 70, cuando los rociadores hogareños contra incendio fueron desarrollados, los científicos aprendieron que los incendios que se desarrollan con rapidez son los más difíciles de controlar por estos rociadores. Los rociadores fueron verificados en una amplia gama de situaciones de incendio, tales como en simulacros realizados en habitaciones, cocinas, salas familiares y el escenario que resultó más representativo de “el peor de los casos en términos razonables” fue el del mobiliario tapizado acomodado en rincones contra superficies verticales combustibles. Esto se transformó en la base para el test del incendio de rincones utilizado para verificar los rociadores hogareños contra incendios para que fueran así incluidos en un listado. Cuando este escenario fue más tarde medido por un calorímetro más potente, dicho incendio estuvo mejor representado por la curva de desarrollo correspondiente a la de los incendios “ultra rápidos” de tiempo al cuadrado.

Los niveles de liberación de calor de un incendio de tiempo al cuadrado, crecen proporcionalmente al cuadrado del periodo de tiempo. En los 80, los científicos e ingenieros de protección contra incendio introdujeron los conceptos de incendios de desarrollo lento, medio y rápido de tiempo al cuadrado representando un rango de cifras potenciales de liberación de calor para el diseño contra incendios. Básicamente, un incendio de aceleración lenta de tiempo al cuadrado alcanza un valor de quemado de 1000 Btu/s (1055Kw) en 600 segundos, un incendio de aceleración media de tiempo al cuadrado alcanza la misma cifra en 300 segundos, mientras que uno “ultra rápido” lo hace en 150 segundos.

El concepto de incendio “ultra rápido” de tiempo al cuadrado, fue introducido poco después de los conceptos de incendios lentos, medios y rápidos cuando se hizo evidente que el rango de esos tres diseños de incendios no llegaban a ser suficientes para entender algunos de los más importantes desafíos de los incendios. El incendio “ultra rápido” de tiempo al cuadrado alcanza un valor de quemado de 1000Btu/s (1055kW) en 75 segundos.

Los diseñadores contra incendios y aquellos que evalúan los diseños basados en el rendimiento argumentan que los incendios lentos, medianos y rápidos son más comunes que los “ultra rápidos” y que estos últimos son generalmente debidos a una falla en el código obligatorio. De todos modos deberían reconocer que este tipo de incendios son los que provocan mayores pérdidas de vidas humanas, y por lo tanto ignorar este potencial es asumir la posición de que es aceptable tener que sufrir estas periódicas pérdidas de vidas humanas en gran escala.

Fuente: NFPA Journal Latino
 

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Eliminación de Nox en gases de combustión. Reducción catalítica selectiva

Siguiente

El Agua: Extraña y Vital
0 comentarios on Incendios Ultra Rápidos

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad