INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La artrosis y La industria del Juicio

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Ley de riesgos del trabajo, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Frente a las demandas habituales que sufren las empresas por daños ocasionados por el trabajo, que supuestamente derivan en una artrosis, aprovechamos la oportunidad para poner en conocimiento, cuáles fueron las conclusiones del Cuerpo Médico Forense sobre “artrosis e incapacidad”, emitidas luego de la Reunión plenaria del 4 de Mayo de 1994.
La finalidad de esta reunión, fue determinar con carácter científico, conclusiones sobre la relación entre artrosis e incapacidad, así como respecto de la vinculación causal o concausal entre esta afección y los microtraumatismos de origen laboral.

Se concluyó que se encuentra demostrado que los microtraumatismos laborales no pueden por sí solos producir artrosis y que , de las diversas teorías referidas a la aparición de los procesos artrósicos, la más aceptada en la actualidad son las que lo atribuyen al origen genético.
En lo atinente a la posibilidad de vinculación concausal, destacaron que en el supuesto de uso excesivo de las articulaciones o traumatismos repetidos sobre las superficies articulares, la probabilidad estaría condicionada a los casos en que el proceso tenga relación topográfica con el trabajo, destacando que no debe haber evidencias de compromiso en otras articulaciones.
Es decir que , en opinión de la totalidad de los integrantes del Cuerpo Médico Forense, que actuán en causas de los Fueros Laboral y Previsional, la existencia de relación concausal sólo puede considerarse acreditada si se ha probado que se expresen clinicamente las siguientes situaciones:

Anomalías de la configuración y alineamiento de los elementos de la articulación

Uso excesivo de las articulaciones. Si está vinculado al trabajo, deben tener relación topográfica con el mismo, sin evidecias de compromiso de otras articulaciones.

Traumatismos repetidos sobre las superficies articulares. Si está vinculado al trabajo, deben tener relación topográfica con el mismo, sin evidecias de compromiso de otras articulaciones.

Si el proceso artrósico es generalizado, involucrando también articulaciones no comprometidas por el trabajo, es aceptable pensar que se trata de una enfermedad artrósica y que es totalmente ajena al trabajo( esto ocurre en el 80% de las demandas). Cuando las articulaciones estrechamente relacionadas a la tarea se puede demostrar claramente que las lesiones son de una mayor significación que el en resto de la economía, se podrá considerar la posibilidad de agravación.

Está demostrado que los microtraumatismos laborales por sí solos no pueden producir artrosis.

Con la entrada en vigencia de la Ley de Riesgos del trabajo, en el año 1996, se incorprora el Listado de Enfermedades Profesionales, elaborado por el Cómité Consultivo Permanente, que incluye a los profesionales más destacados en ésta materia, solo puede aceptarse como enfermedad profesional a la artrosis en los conductores de vehículos pesados, expuestos a vibraciones de cuerpo entero, siempre y cuando cumplan las condiciones laborales expuestas con anterioridad.

No es justo que una empresa sea demandada por ésta enfermedad, cuando está estadísticamente comprobado que la artrosis afecta al 80% de la población mayor de 50 años de edad, cualquiera sea la actividad que desempeñe, por lo tanto de una vez por todas, terminemos con la industria del juicio, y en aquellos casos en los que no halla sustento jurídico para llevar adelante la demanda, los jueces penalicen a los profesionales patrocinantes.

Dra. Carmela Benutto

Etiquetas: Argentina Seguridad Industrial
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on La artrosis y La industria del Juicio

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad