INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Accidentes de Trabajo: Hacia una Prevención Posible

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Prevención/ Gestión de la seguridad, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Una de las mayores dificultades que se enfrenta al intentar abordar la temática del accidente es semántica. Por un lado se define (del latín : accidens, que ocurre), como suceso eventual e inesperado. Por otro lado, se utiliza habitualmente la expresión “por accidente” como sinónimo de casualidad o azar. Vemos entonces, cómo quedan excluidas del concepto “accidente”, las nociones de preparación y de causalidad.

Desafiando esta dificultad e investigando la causuística, se ha llegado a la conclusión de que, salvo en raras ocasiones, los accidentes no pueden seradjudicados a la fatalidad. Las estadísticas muestran que en la mayoría de los casos, las fallas que los determinan son de origen humano y sus consecuencias podrían haberse evitado, si se hubieran implementado adecuadas medidas preventivas.

Se descubrió, también, que las crisis individuales y sociales resultan factores de riesgo que predisponen a la formación de accidentes. Situaciones persistentes de malestar, crisis de cambio, y/o stress colocan a individuos, organizaciones y comunidades en un estado de vulnerabilidad respecto de los riesgos de enfermarse, accidentarse o morir.

Médicos, psicólogos, ingenieros, arquitectos, antropólogos y sociólogos, hablan de una constelación de signos, síntomas y circunstancias dinámicas ( ambientales, psicológicas, fisiológicas y ergonómicas). Todas confluyen para determinar la condición mórbida en la producción de los accidentes.

En la medida en que se va conociendo y describiendo la participación de los factores mecánicos, ambientales y humanos en la producción de los accidentes, se pueden implementar las medidas precautorias para que disminuya la incidencia estadística de los mismos.

Lamentablemente, se observa que en la mayoría de los ámbitos laborales, sólo se plantea la prevención en términos de contar con los elementos mecánicos de seguridad, descuidando la actitud del trabajador, la calidad del ámbito laboral y la situación socio-ambiental.

Podríamos decir, entonces, que el cuidado de las personas, los materiales y el medio ambiente, se puede pensar como un proyecto, de replanteo continuo, que recibe el aporte teórico y técnico de cada una de las disciplinas y especialidades científicas. Las prácticas preventivas van ocupando un espacio cada vez más significativo en el abordaje de los fenómenos.

La prevención de los accidentes de trabajo, debe considerarse una obligación social indeclinable de todo el personal implicado, aún de quienes se hallen transitoriamente en la misma, cualquiera sea su función, constituyendo, además, una condición de empleo.

Bregamos por la instalación en la sociedad de una verdadera cultura de la prevención, como la mejor gestión para evitar, o al menos disminuir, pérdidas de recursos humanos, materiales y del medio ambiente.

Por Lic. Perla Beatriz
Pilewski Dabul

Etiquetas: Argentina Seguridad Industrial
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Accidentes de Trabajo: Hacia una Prevención Posible

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad