INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Tratamiento de efluentes y desechos – Parte 12

  • Creado por admin
  • El 18 julio, 2005
  • En Efluentes Líquidos y Gaseosos, Tratamientos
  • 0
  • 0 likes

Prueba con el ácido glutámico – glucosa:

Para comprobar la efectividad de la siembra, la calidad del agua de dilución y la técnica analítica se utilizan compuestos orgánicos puros mezcla de glucosa y ácido glutámico. La DBO de 150 mg/l de solución de glucosa y ácido glutámico es de unos 220 ± 11 mg/l.

Una variación de ± 20-22 mg/l con una frecuencia superior al 5% del tiempo indica una técnica inadecuada.

Determinación de oxígeno disuelto:

El método de valoración básico es el de Winkler: se basa en la oxidación del ion yoduro, contenido en el reactivo utilizado, a yodo por el oxígeno disuelto de la muestra y valoraciones del yodo con tiosulfato sódico utilizando almidón como indicador. La oxidación se lleva a cabo en medio ácido en presencia de sulfato de manganeso.

La determinación instrumental de oxígeno disuelto se lleva a cabo por analizadores que son un sistema galvánico que utiliza un ánodo de plomo en forma de cilindro hueco que rodea a un cátodo de plata en forma de varilla cilíndrica. Ambos electrodos están recubiertos por un electrolito de hidróxido potásico contenido en una celda electrolítica. Una membrana plástica cubre los electrodos y el electrolito y sirve como barrera de difusión selectiva permeable a todos los gases, incluyendo el oxígeno molecular, pero prácticamente impermeable a iones presentes en las aguas residuales.

Método manométrico para determinación de la DBO

Se coloca una muestra del agua residualen una botella del equipo, que esta conectada a un manómetro.

El aire en la botella cerrada reemplaza el oxígeno utilizado caída en la presión DBO (mg/l).

Nitrificación

La oxidación el material nitrogenado contribuye a la demanda de oxígeno si la incubación se lleva a cabo durante un período de tiempo suficientemente largo.

– El NH4+ se oxida a nitrito en presencia de microorganismos Nitrosomonas de acuerdo con:

2 NH4++3 O2

2 NO2-2+2 H2O+4 H+

– Los nitritos se oxidan a nitratos en la presencia de microorganismos Nitrobacter:

2 NO2-2+O2

2 NO3-

La nitrificación normalmente no comienza hasta que la demanda de oxígeno de la materia carbonácea ha sido prácticamente satisfecha. Puede suprimirse por adición de ciertos productos químicos

Demanda total de Oxígeno (DTO):mide el oxígeno total consumido para el proceso de combustión catalítico:

Se basa en la oxidación de los productos combustibles a 900°C. Se mide haciendo pasar el efluente a través de una celda de combustión platino / plata.

La relación entre la DTO y la DQO y DBO5 dependen fundamentalmente de la composición del agua residual. Consecuentemente estas relaciones varían de acuerdo con el grado de tratamiento biológico al cual el agua residual ha sido sometida.

Métodos para evaluación de parámetros de contenido de carbono

Los métodos para determinar el COT se basan en la oxidación del carbono de la materia orgánica a dióxido de carbono.

Método de oxidación húmeda para determinar el COT

Se oxida la muestra en una solución de dicromato potásico, ácido sulfúrico fumante – yodato potásico y ácido fosfórico. Los productos de la oxidación se hacen pasar a través de un tubo conteniendo hidróxido potásico, donde el dióxido de carbono recogido se determina pesando el tubo de absorción antes y después del experimento.

Determinaciones por analizadores

Se inyectan pocos microlitros de muestra en un tubo que contiene un catalizador y que se mantiene a 900°C. El anhídrido carbónico producido es detectado por un detector infrarrojo. El carbono inorgánico, como los carbonatos, se pueden o bien eliminar antes de la oxidación o medirlos por separado.

 

roleticia2@yahoo.com.ar

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Hojas de datos EPA: Reducción Selectiva No Catalítica (Selective Non- Catalytic Reduction, SNCR)

Siguiente

Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo
0 comentarios on Tratamiento de efluentes y desechos – Parte 12

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad