INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Sinergia, establecimiento de redes y cooperación internacional – 2º Parte

  • Creado por admin
  • El 30 marzo, 2004
  • En Medio Ambiente, Sustentabilidad Ambiental
  • 0
  • 0 likes

Organismos de apoyo externos

La Oficina de Ramsar mantiene activamente en comunicación con varios organismos de apoyo externos, como el Banco Mundial, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y los bancos regionales de desarrollo. Todos ellos aportan financiación para proyectos que afectan a humedales o se relacionan con ellos. Se mantiene también en comunicación con el Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (CAD/OCDE) y la Comisión Europea. El CAD de la OCDE y la UICN han producido las “Directrices para Organismos de Ayuda para mejorar la conservación y el uso sostenible de los humedales tropicales y subtropicales”. La Oficina procura asimismo mantenerse en comunicación con los organismos externos de apoyo bilateral de los países donantes que son Partes en la Convención.

Desde agosto de 2000, el Asesor Principal sobre Asistencia para el Medio Ambiente y el Desarrollo trabaja en la Oficina de Ramsar con la comunidad de asistencia para el desarrollo para tratar de asegurar un mayor flujo de recursos para la conservación y el uso sostenible de los humedales en los países en desarrollo y con economías en transición.

Organizaciones Internacionales Asociadas y ONG

La Conferencia de las Partes puede conferir la calidad de Organización Internacional Asociada a organizaciones internacionales tanto intergubernamentales como no gubernamentales que contribuyan “regularmente y con el máximo de sus posibilidades a fomentar el desarrollo de las políticas y los instrumentos técnicos y científicos de la Convención y su aplicación”.

Hasta ahora, cuatro ONG internacionales que han estado asociadas a la Convención desde sus inicios han sido reconocidas como OIA. Se trata de:

  • BirdLife International

  • la UICN – Unión Mundial para la Naturaleza

  • Wetlands International

  • el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

Estas cuatro organizaciones prestan asesoramiento técnico, asistencia para ejecutar actividades sobre el terreno y apoyo financiero inestimables. También participan de forma regular en todas las reuniones organizadas por la Convención de Ramsar, incluidas las reuniones del Comité Permanente, de la Conferencia de las Partes (como observadoras) y del Grupo de Examen Científico y Técnico (en calidad de miembros).

La Oficina de Ramsar ha firmado asimismo memorandos de cooperación con la Sociedad de Científicos especializados en Humedales, para promover la cooperación en pro del manejo, la conservación y el uso racional informados de los humedales, con The Narure Conservancy (EE.UU.) y con Eurosite, la red de organizaciones que administran el patrimonio natural de Europa. Un acuerdo con Ducks Unlimited entrará en vigor en julio de 2001.

La Convención de Ramsar destaca por las relaciones de trabajo y cooperación particularmente estrechas que mantiene con grandes y pequeñas organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.

En muchos países existe una “comunidad de ONG” en torno a la Convención de Ramsar que colabora con el gobierno y promueve activamente el tratado y sus metas. La Oficina de Ramsar procura mantener el mayor número posible de contactos con ONG locales, nacionales e internacionales (además de las cuatro asociadas citadas anteriormente), pese a que la gran cantidad de ONG que se interesan por los humedales a veces hace difícil responder a todas sus expectativas de cooperación e interacción.

Un número cada vez mayor de ONG nacionales e internacionales se hacen un deber en asistir a las reuniones de la Conferencia de las Partes en Ramsar, que consideran ocasiones propicias para establecer redes de cooperación e influenciar las polícitas y acciones gubernamentales relacionadas con los humedales.

Otras convenciones e instituciones

La Oficina se mantiene asimismo en contacto con otras convenciones e instituciones o participa en su labor, tales como:

  • la Unión Europea, respecto de la aplicación a los humedales de sus Directivas sobre los hábitat, las aves y el agua, y de la adopción y aplicación de medidas para hacer extensiva las Directivas sobre hábitat y sobre aves a los humedales situados fuera de los Estados miembros de la Unión Europea;

  • el Convenio sobre la conservación de la fauna y la flora silvestres y los hábitat naturales de Europa (Convención de Berna);

  • el PNUMA y la Consejo de Europa en relación con la aplicación de la Estrategia paneuropea de diversidad biológica y paisajística; y

  • la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes de Coral.

La Convención de Ramsar se complace también en tener la oportunidad de continuar cooperando en materia de gestión de información y acceso a ella con las cinco convenciones relativas al medio ambiente (CDB, CITES, CEM, Ramsar y Patrimonio Mundial), que comprende una página Web conjunta y un mecanismo de búsqueda relacionado con la biodiversidad patrocinado por el CDB.

Oficina de la Convención de Ramsar
Rue Mauverney 28
1196 Gland , Suiza
Tel.: (+41-22) 999 0170 – Fax: 999 0169
E-mail: ramsar@ ramsar.org

Etiquetas: Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Riesgos higiénicos en el tratamiento superficial de metales - Parte 05 - Recubrimiento (cont)

Siguiente

Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)
0 comentarios on Sinergia, establecimiento de redes y cooperación internacional – 2º Parte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad