INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Seguridad en las carreteras: Seguridad del vigilante

  • Creado por admin
  • El 30 agosto, 2007
  • En Otros Riesgos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

:: ¿Cuál es el principal peligro de vigilar?

 

Los motoristas matan alrededor de 20 vigilantes al año.

El trabajo de vigilar puede ser peligroso:

  • Tráfico de alta velocidad
  • Conductores de mal genio o enojados
  • Después de ver al vigilante, un motorista que maneje a 60 mph necesitaría casi 400 pies para detenerse.

 

:: ¿Cómo protegerse?

 

Manténgase visible y use equipo protector..

Póngase ropa altamente visible

  • Chaleco anaranjado, amarillo o verde limón
  • En la noche, sólo chalecos retro-reflectores
Póngase otro equipo protector
  • Camisa de manga larga y pantalones
  • Casco
  • Ropa adecuada según el tiempo pronosticado (lluvia, chamarra, etc.)
 

:: ¿Cómo protegerse?

 

Manténgase alerta y alejado del peligro..

Manténgase vigilante:

  • Párese solo en el arcén bien visible, y no en el trayecto del tráfico
  • Planee una ruta de escape para emergencias
  • Manténgase en comunicación con otros vigilantes
  • Manténgase alerta, concentrado en su trabajo
  • Asegúrese de que sus señales manuales
  • no se confundan con las señales de tránsito
  • Trate a los motoristas con respeto y educación; no pelee ni le conteste a motoristas agresivos; notifique a las autoridades si los motoristas no le obedecen.
 

:: ¿Qué deben evitar los vigilantes?

 

Los vigilantes deben evitar el comportamiento peligroso.

Lo que NO debe hacer:

  • No se pare donde pueda ser atropellado
  • No se pare en la sombra, en la cumbre de una loma ni alrededor de una curva pronunciada
  • No deje su lugar hasta que lo releven como se debe
  • No se pare cerca del equipo
  • No se pare en grupo
  • No platique innecesariamente
  • No lea ni sueñe despierto mientras trabaja
  • No escuche música ni use teléfonos de auricular interno
  • No le dé la espalda al tráfico.

 


Este documento se encuentra en el sitio web de eLCOSH publicado con el debido permiso del autor y/o titular del copyright y no podrá reproducirse sin previa autorización otorgada por los mismos. eLCOSH es una agencia central de divulgación de información. eLCOSH y sus patrocinadores no son responsables de la fidelidad de la información difundida en el sitio web ni de la aplicación o aplicación indebida, según fuese el caso, de dicha información.

 

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Folletos Informativos de Biosólidos de la EPA: Control de olores en el manejo de biosólidos. Parte 3

Siguiente

Proyecto STR - Sistema de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de El Bolsón (Prov. Río Negro)
0 comentarios on Seguridad en las carreteras: Seguridad del vigilante

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad