INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Seguridad en escuelas – Parte 02

  • Creado por admin
  • El 13 enero, 2005
  • En Otros Riesgos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Sala de profesores

•  La sala de profesores debe contar con una o varias mesas de trabajo y sillas cómodas en buen estado y en cantidad apropiada para el número de profesores que trabajan en cada turno.

•  Es necesario que tengan buena iluminación, ventilación y calefacción.

•  Si dispone de medios para calentar bebidas y/o comidas deben estar dispuestos de manera que se minimice el riesgo de incendio.

La biblioteca

•  Debe tener buena ventilación.

•  Es necesario que las estanterías estén bien sujetas para evitar vuelcos.

•  Las estanterías no deberán sobrecargarse.

•  Las escaleras que se utilicen deberán contar con tacos antideslizantes. Si fuera de dos hojas, deberá tener una cadena o cable de sujeción para limitar su apertura máxima.

•  La distancia entre los artefactos de iluminación general y los libros colocados en la ultima estantería debe ser, como mínimo, de 1 m.

Laboratorios y talleres

Laboratorio: en aquellas escuelas que cuenten con laboratorio es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones

Entrada y salida: lo adecuando es que el laboratorio cuente con dos puertas de acceso directo con apertura hacia fuera. Si solo se contara con una puerta, el acceso deberá permanecer siempre despejado evitándose almacenar combustibles junto a ella.

Extintores: Todos los laboratorios deben contar, como mínimo, con un extintor de polvo triclase (ABC) de 10 kg.

Acceso a productos peligrosos: Los productos peligrosos deben estar guardados en armarios bajo llave:

•  Etiquetado: las etiquetas originales deberán mantenerse en todos los reactivos.

•  Señalización: es necesario que existan carteles indicando los riesgos a que están expuestas las personas.

•  Neutralizante: debe existir un listado, comprensible y fácilmente legible, colocado en un lugar bien visible.

Talleres: muchas escuelas cuentan con talleres especializados en distintas disciplinas. Para que no se conviertan en sectores de alto riesgo en necesario seguir algunos consejos y cuidados generales:

•  Los talleres deben mantenerse en buenas condiciones de orden y limpieza.

•  Todas las maquinas deben contar con resguardos en sus transmisiones y puntos de operación.

•  Las herramientas manuales y portátiles deben mantenerse en buen estado de conservación.

•  Cualquier reparación, limpieza o mantenimiento debe hacerse con las máquinas detenidas,

•  Deben usarse elementos de protección personal adecuados a cada tarea.

Instalaciones

Instalaciones eléctricas:

La electricidad es una de las principales causas de incendio y accidentes con peligro de muerte, por eso es muy importante que:

•  Los cables eléctricos estén tendidos por conductos empotrados.

•  Existan llaves termomagnéticas y disyuntor diferencial.

•  Todos los artefactos tengan la puesta a tierra correspondiente.

•  Antes de usar un aparato o instalaciones eléctricas si están mojadas o si tienen las manos mojadas.

•  En caso de desperfecto, o ante alguna eventualidad, corte el suministro de energía eléctrica

•  No utilice tomas que presenten desperfectos.

•  Nunca enchufe mas de dos artefactos en un mismo tomacorriente, el recalentamiento puede generar un incendio.

Instalaciones de gas:

Las cañerías de conducción deben estar en buen estado y ser de fácil acceso. En las instalaciones de gas licuado los manómetros reductores deberán estar en buenas condiciones y los tubos de recambio deberán ubicarse en posición vertical y fuera de la acción de focos de calor.

Calefacción:

•  Si las estufas fueran a gas, las válvulas de seguridad y los mandos deben estar fuera del alcance del alumnado.

•  Si fueran eléctricas, deben contar con protección contra los peligros y quemaduras.

•  Si funcionaran con cualquier otro sistema, debe cuidarse que en ningún caso desprendan monóxido de carbono.

•  Todos los calefactores deben estar ubicados lejos de cortinas, mubles y papelerías.

•  Las partes calientes deben estar protegidos y fuera del alcance del alumnado.

En la próxima entrega detallaremos las principales medidas de seguridad tener en cuanta en :

•  Cocina, comedor y almacenes.

•  Duchas y vestuarios.

•  Dependencias auxiliares.

 

 

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

El Problema de la "Contaminación Lumínica

Siguiente

Intoxicación por plaguicidas. Parte II
0 comentarios on Seguridad en escuelas – Parte 02

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad