INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Aparatos para izar – Parte 1

  • Creado por admin
  • El 23 septiembre, 2004
  • En Riesgos en Equipos de Traslado e Izado de Cargas, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

 

CONCEPTO

Vamos a ver los aparatos y equipos de transporte de materiales y cargas en desplazamientos verticales y horizontales en el interior y exterior de talleres y almacenes.

Ejemplos de aparatos de elevación de cargas son: grúas, puentes-grúa, maquinillos, polipastos, etc. Además de incluir los aparatos de elevación, también se tienen en cuenta sus accesorios (ganchos cadenas, eslingas, etc.) así como las propias cargas que se utilizan en la elevación.

RIESGOS ASOCIADOS

Caída de objetos por deficiente sujeción de la carga.

Caída de objetos desprendidos por ausencia de mantenimiento de los aparatos y/o de los equipos (ganchos, cables, etc.)

Choques contra objetos móviles por oscilación de la carga.

Caída de personas a distinto nivel.

Atrapamiento por o entre objetos móviles de los aparatos de elevación.

CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS APARATOS

Todos los elementos que constituyen las estructuras, mecanismos y accesorios de los aparatos serán de material sólido y de resistencia adecuada al uso al que se les destina.

Asegurara la solidez y firmeza del suelo donde se fijen los aparatos de elevación.

Se asegurará que la carga máxima admisible, en kilogramos, de cada aparato esté marcada y sea fácilmente legible.

Nunca sobrepasar la carga máxima admisible.

Llevar un libro de registro donde se anoten fechas, revisiones y averías.

Establecer un programa de mantenimiento de los aparatos de elevación: Diariamente el operador revisará todos los elementos sometidos a esfuerzos. Trimestralmente se revisarán a fondo los cables, poleas, frenos, controles eléctricos, sistemas de mando, dispositivos de seguridad, etc.

MANIPULACION DE CARGAS

Antes de elevar la carga, considerar:

Cuál es el peso de la carga.

Cuál es la carga máxima admisible del aparato de elevación.

Dónde está el centro de gravedad de la carga.

Cómo asegurar la carga.

Quién es el responsable del control de las operaciones.

Asegurarse que la carga está equilibrada. Para ello, levantar ligeramente la carga y observar. En caso de desprendimiento de la carga, el daño sería mínimo.

Transportar las cargas bien sujetas. Los cables trabajarán en posición y ángulos adecuados (ángulo máximo, 90 grados)

Las operaciones de elevación y descenso de las cargas se realizarán lentamente, evitando toda arrancada o parada brusca, y se harán, siempre que sea posible, en sentido vertical para evitar el balanceo.

Instruir a las personas encargadas del manejo de los aparatos de elevación y de efectuar la dirección y señalización de las maniobras.

Dar a conocer a dichas personas el cuadro de ademanes para el mando de artefactos de elevación, según establece el R.D. 485/1997.

Establecer vías de circulación de cargas suspendidas que eviten pasar por encima de los puestos de trabajo.

Emplear uno o varios trabajadores para efectuar las señales adecuadas de maniobras de cargas, cuando se manipulen cargas por zonas o recorridos por los que deban pasar las personas y que no queden dentro del campo de visión del maquinista.

Se prohíbe transportar a personas sobre cargas, ganchos o eslingas.

Cualquier anomalía que se observe en uno de estos equipos debe ser reparado inmediatamente. Hasta que no se repare, su uso debe estar prohibido.

Nunca se superará el límite de carga de los equipos de elevación y transporte. Cuando accidentalmente uno de estos equipos haya sido sobrecargado, deberá ser revisado y verificado.

En la próxima entrega veremos los siguientes temas:

Accesorios con abrazaderas.
Manipulación de cables.
Instalaciones de cables.
Cortes de cables.
Conservación y mantenimiento de cables.
Sustitución de cables.
Utilización de eslingas.
Almacenamiento, mantenimiento y sustitución de eslingas.
Elevadores de vehículos.
Caso especial para puentes elevadores.

 

 

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Lagunas de estabilización: El uso indiscriminado de las aguas residuales crudas

Siguiente

Principios básicos de un relleno sanitario
0 comentarios on Aparatos para izar – Parte 1

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad