INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Puente Grúas – Mantenimiento y conservación del equipo

  • Creado por admin
  • El 1 octubre, 2002
  • En Riesgos en Equipos de Traslado e Izado de Cargas, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

CONSERVACIÓN Y ALMACENAJE DE LOS ELEMENTOS DE AMARRE Y FUERZA

Después de terminada una maniobra, no se dejarán abandonados los elementos de amarre, como eslingas, estrobos, mordazas, pórticos, etc.
Una vez utilizado el elemento de amarre, se deberá colocar éste en su lugar de almacenamiento y bajo ningún pretexto se dejará abandonado en el suelo.
El almacenaje de los elementos de amarre se realizará en lugares secos, al abrigo de la intemperie y de forma que no estén en contacto con el suelo, suspendiéndolos sobre soportes de madera de perfil redondeado o depositándolo sobre estacas o paletas. Deberá cuidarse asimismo que estén alejados de productos corrosivos.
Los elementos de amarre y de fuerza deben ser examinados periódicamente por una persona competente, retirando las que no estén en condiciones. LOS ESTROBADORES DAÑADOS NO DEBEN GUARDARSE NUNCA COMO UN ELEMENTO DE ELVACIÓN, ya que entonces puede quedar sin ser reconocido.
Los elementos de amarre no se arrastrarán por el suelo, sobre superficies ásperas, o por donde puede entrar en contacto con arena, barro, óxido, productos corrosivos o cualquier otra sustancia que pudiera afectarles.

Deberá evitarse que la arena penetre entre los cordones de los cables, y si se mancharan de barro, se limpiaran con petróleo y se engrasarán, antes de ponerlos de nuevo en servicio.
Se inspeccionará periódicamente el estado de los cables, poniendo en conocimiento del inmediato superior, la existencia de hilos rotos, dobleces, oxidación, aplastamiento o cualquier otra anomalía que pudiera poner en peligro la seguridad.
Toda cadena estirada o que presente un eslabón deformado, gastado o con grietas u otro defecto, deberá ser retirada del servicio.

LIMPIEZA Y CONSERVACION

El maquinista dedicará un tiempo prudencial, cada semana por ejemplo, a la revisión del estado general de su máquina y a la limpieza de la misma.
El equipo solo se podrá inspeccionar, engrasar o limpiar, estando parada.
Durante las revisiones, engrases, etc., se colocará el cartel de “Máquina averiada”o de “Peligro hombres trabajando”.
Después de cualquier operación de engrase, el gruísta inspeccionará y limpiará de grasa o aceite todas las superficies sobre las que se hayan podido verter estos productos.
Las pruebas de la grúa, después de una reparación, las efectuará el maquinista, después de haber comprobado que las personas del equipo de mantenimiento se encuentran en un lugar seguro.

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Ergonomía aplicada a las Herramientas - 08º Parte

Siguiente

Ergonomía aplicada a las Herramientas - 09º Parte
0 comentarios on Puente Grúas – Mantenimiento y conservación del equipo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad