INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Fractura – Fuerzas exógenas

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Fractura:

Ver Falla

Carácter que presenta la superficie de rompimiento de un mineral (concoidea, irregular, plana, ganchuda, terrosa, astuillosa, etc.)

Fragmentación:

Ruptura de una roca sin que se separen sus elementos constitutivos.

Frana:

Fenómeno frecuente en los Apeninos consistente en el deslizamiento de rocas ablandadas, arcillas, margas, areniscas blandas, lo que tiene lugar sobre todo después de fuertes lluvias. Ver Solifluccion. Ver lluvia de barro.

Franklinita:

Mineral negro de cinc y manganeso del grupo de las espinelas; aparece como elemento de los yacimientos de menas cincíferas intercaladas en las calizas cristalinas metamórficas de Mine Hill y Sterling Hill, junto a Franklin Furnace en Nueva Jersey.

  • Fórmula química: (Zn, Mn) × Fe 2 O 4
  • Dureza: 6 a 6,5
  • Peso específico: 5 a 5,2
  • Negro ferroso; raya parda; brillo metálico; opaco
  • Fractura: desigual
  • Exfoliación: mala
  • Cristalino de granos compactos
  • Tetragonal, octaedro

 

Freática:

Ver agua freática.

Freibergita:

Cobre gris argentífero con un contenido de plata de hasta 36%.

Frente de cuesta:

Es la vertiente anaclinal de la cuesta; es decir, la que desciende en sentido inverso a los estratos.

Frente glaciar:

El límite de una lengua glaciar o borde de un inlandsis.

Fricción, zona de:

Zona estrecha y agrietada de material rocoso triturado entre dos macizos desplazados el uno contra el otro.

Fuchsita:

Ver moscovita cromífera.

Fucoides:

Impresiones similares a algas en las arcillas del Cámbrico. Probablemente son huellas de animales.

Fuente:

Manantial de agua que brota de la tierra. Procede generalmente del agua subterránea, alimentada por las precipitaciones y aparece con frecuencia e el punto de intersección del nivel del agua de fondo con la superficie terrestre.

Su caudal depende de la cuantía de las precipitaciones, de la evaporación, de la filtración y de las reservas de aguas subterráneas. Una fiorma especial es la fuente crstica, que brota en terrenos cársticos, alimentados por corrientes subterráneas y por el agua almacenada en las grietas del terreno. En razón de la temperatura de sus aguas, se distinguen fuentes cuyas aguas tienen una temperatura similar a la media anual del aire: fuentes calientes (hasta 20ºC), fuentes termales (20ºC-50ºC) y fuentes muy calientes (más de 50ºC). Según la regularidad de su caudal, las fuentes pueden ser perennes (tienen agua todo el año), episódicas y periódicas (sólo tienen agua en años de precipitaciones abundantes) o intermitentes (sólo tienen agua temporalmente).

En razón de las condiciones tectónicas de formación de la fuente y la dirección del movimiento de sus aguas, las fuentes pueden ser:

  • a) descendentes: de alloramiento, el agua se mueve siguiendo únicamente la dirección de la gravedad.
  • b) de valle o manantiales: al producirse en un valle una cavidad que alcanza el nivel del agua subterránea.
  • c) de derrubio: la fuente propiamente dicha está cubierta por derrubios, de forma que el agua comienza excavando más profundamente la ladera.
  • d) de desbordamiento: el agua almacenada en una depresión subterránea escapa por los bordes de ésta.
  • e) ascendente: el agua brota, por presión hidrostática, hacia arriba. Un tipo de fuente ascendente es la fuente de grietas o de dislocación; desplazadas de las capas acuíferas junto a capas permeables, el agua sale hacia arriba en presión hidrostática.
  • f) de derrame: el agua acumulada en una depresión geológica core sobre el borde de la depresión y alimenta la fuente.


Fuente juvenil:

Es la alimentada por agua juvenil, rica en minerales y cálida. Ver agua juvenil

Fuente mineral:

Es la fuente natural con un elevado contenido de minerales (100mg/l). Es salina si tiene sulfato y, sobre todo, sal común (más de un gramo por litro); sulfurosa, si tiene por lo menos un mg de azufre por litro; ferruginosa, si tiene en disolución un elevado contenido de hierro; alcalina, la fuente medicinal con elevado porcentaje de carbonato sódico (Na2CO3); terrosa, si por cada kg de agua se encuentran disueltas partículas sólidas de más de un gramo; acídula ferruginosa, la fuente medicinal con más de 0,1% de dióxido de carbono.

Fuente de gas:

Lugar en el que el gas natural sale a la superficie.

Fuerzas exógenas:

Ver exógeno.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Fractura – Fuerzas exógenas

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad