INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Bismutina – Bradisismo

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Bismutina:

Brillo de bismuto. Importante mena de bismuto; aparece como formación hidrotermal en filones. Yacimientos: en el Erzgebirge de Sajonia y Bohemia y en Bolivia; en el valle de los Pedroches (Córdoba), etc.

Fórmula química: Bi2S3
Dureza: 6,8 a 7,2
Peso específico: 2 a 2,5
Gris plomo, blanco de estaño; raya gris; brillo metálico opaco
Fractura: concoidea
Exfoliación: muy buena
Informe, alargado, espático
Rómbico dipiramidal, acicular

Bituminoso:

Que contiene betún (por ejemplo, determinadas pizarras)

Blenda:

Esfalerita. El mineral de cinc más importante; a menudo, con un elevado contenido de hierro (hasta el 20%); formación hidrotermal, sedimentaria o metasomática. En España es muy abundante: provincias del litoral cantábrico, Cataluña, Extremadura (Borlange, Llerena), Murcia (Mazarrón), Cartagena (San Juan de Alcaraz) y Andalucía (Linares, Marbella). Nombres españoles para su denominación son: para la blenda amarilla, ojo de gallo, y para la oscura, falsa galena. Yacimientos extranjeros: Erzgebirge, Selva Negra, Carintia, Bohemia, Polonia, Yugoslavia, Siberia, USA y Australia. La blenda acaramelada o blenda melosa es una variedad de color amarillo. La blenda rubi es una blenda coloreada de color rojo; las blendas hepáticas y testácea son en parte blenda y en parte wurzita.

Fórmula química: ZnS
Dureza: 3,5 a 4,0
Peso específico: 3,9 a 4,1
Amarillo, pardo, rojo, verdoso o negro; raya amarillenta o pardusca; brillo diamantino a graso; transparente, translúcido a opaco
Exfoliación: Buena

Fractura: concoidea
Columar alargado
Prismas de seis caras.

Blenda arsenical:

Masa rocosa profunda formada por rocas groseramente cristalinas que en estado líquido alcanzó las capas más elevadas de la Tierra y se solidificó

Bauxita:

De la Ciudad francesa de Les Baux. Hidróxido de aluminio natural (Al2O3 · 3H2O); es terroso y generalmente férrico. Debe su origen a la meteorización de rocas vivas en arcilla bajo condiciones climáticas subtropicales. Es un importante mineral de aluminio y la fuente natural más importante para la obtención del mismo. Además de los pequeños yacimientos europeos(El sur de Francia, Italia. Hungría, Yugoslavia, el Ródano, Alemania, Rusia, regiones pirenaica y catalana, Fuensanta (Almería), existen otros en Sudamérica. India Occidental y Malasia.

Becken:

Ver Cuenca

Belemnites:

Extensa familia de cefalópodos dibranquiales fósiles, de concha recta, interior y cónica, que vivieron desde el Triásico al Cretáceo.

Beneficiable:

Se dice de un yacimiento o mineral explotable en condiciones económicas

Beneficiar:

Extraer de un yacimiento, a cielo abierto o subterráneo, metales o minerales útiles.

Bennetitales:

Una clase desaparecida de gimnospermas, era rica en variedades y similar a las espermatofitas (fanerógamas); aparecida en el Paleozoico, desempeñó un gran papel en el Mesozoico (Keuper-Cretáceo)

Bentonita:

De Fort Benton, en el Estado de Montana, USA. Roca arcillosa procedente de tobas volcánicas compuesta fundamentaslmente de montmorillonita. Es materia prima para obtener arcillas resistentes al fuego; sirve asimismo para impermeabilizar suelos permeables.

Berilo:

Silicato de berilio y aluminio. Está presente en filones pegmatíticos de granito, pizarras micáceas y placeres. Los berilos transparentes (berilos nobles), son piedras preciosas muy estimadas. Yacimientos: Austria, Bohemia, Urales, Sudáfrica, Madagascar, USA y Brasil. En España es muy abundante el berilo común: Pontevedra, sierra de Guadarrama, Sierra de Béjar, etc. El berilo dorado es una variedad del berilo y es de color amarillo.

Fórmula química: Al2Be3(Si6O18)
Dureza: 7,5 a 8,0
Peso específico: 2,6 a 2,8
Refringencia: 1,56-1,58
Verdoso, amarillento, verde azulado; raya blanca; brillo vítreo; transparente a traslúcido.
Fractura: concoidea
Columar alargado
Prismas de seis caras.
Variedades preciosas del berilo:
Aguamarina (Verde mar o azul claro); Heliodoro (amarillo); Esmeralda (verde oscuro); Crisoberilio (verde); Morganita (rosa)

Berma glaciárica:

Parte poco inclinada del flanco de un valle en la que termina la artesa propiamente dicha; indica un antiguo fondo de valle.

Betún:

Hidrocarburo natural combustible de color entre pardo y negro, generalmente con escaso contenido de oxígeno, azufre o combinaciones de nitrógeno; debe su origen a la descomposición de albúminas y materias grasas de organismos inferiores. Betunes son el petróleo o nafta, la cera mineral, los betunes sólidos, el asfalto y la asfaltita.

Bioestratigrafía:

Datación geológica con ayuda de los fósiles encontrados; cuando éstos son muy pequeños, se habla de microbioestratigrafía.

Biogas:

Gas que se origina por la transformación bacterial de sustancias orgánicas; está compuesto de metano (2/3) y de dióxido de carbono (1/3). Su poder calorífico es muy elevado (de 6.000 a 7.000kcal/Nm3)

Biolita:

Sedimento, roca biógena u organógena. Roca formada a partir de restos de organismos vegetales o animales (corales, conchas, esqueletos de plantas y de animales). Las biolitas combustibles se denominan cáusticas y las no combustibles acáusticas (por ejemplo las calizas)

1. Cáusticas

a. Humolitas (fitógenas): turba, lignito, carbón mineral
b. Saprolitas (fundamentalmente planctógenas): sapropel, gytia; pizarras cupríferas
c. Liptolitas (fitógenas): resinas, ámbar

2. Acáusticas

a. Calciolitas (fitógenas y zoógenas): cretas marinjas, calizas de arrecife, tobas calizas, oolitas cálcicas; travertino
b. Siderolitas (fundamentalmente bacteriógenas): mineral de pantanos, ocre, minetti
c. Silicolitas (diatomeas, radiolarios): kiesel-gur, piedra córnea, pizarra silícea.
Biopelitas (fitógenas, bacteriógenas, coprógenas)

Biotita:

Mica férrico magnésica de color oscuro que entra en la composición de rocas eruptivas y metamórficas; en España existe en Vivero (Lugo), Pontevedra, Asturias, etc.

Fórmula química: K(Mg, Fe, Mn)3[(OH F)2 I AlSi3O10]
Dureza: 2,5 a 3,0
Peso específico: 2,8 a 3,2
Negro, pardo oscuro, verde oscuro, raya blanca, brillo nacarado o metálico; traslúcido a opaco.
Exfoliación: muy perfecta
Hojitas laminares
Monoclínico prismático

Birrefringencia:

La refracción de la luz en dos haces de luz polarizadas perpendicularmente entre sí (rayo ordinario y rayo extraordinario) al pasar ésta por materias ópticamente anisótropas. Esta doble refracción puede ser positiva o negativa según que la diferencia entre el índice de refracción mayor y menor sea mayor o menor que cero.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Bismutina – Bradisismo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad