INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El problema de la sequía en Chihuahua

  • Creado por admin
  • El 28 septiembre, 2006
  • En Internacional, México
  • 0
  • 1 likes

El problema de la sequía en Chihuahua El mayor consumidor de agua en el norte de México es el sector agrícola, ya que emplea alrededor del 80% del agua que se extrae de los ríos, lagos y acuíferos. Otros sectores usuarios del agua son el doméstico y el industrial. Aproximadamente, el 12% del agua es utilizada para satisfacer las necesidades de uso doméstico en los centros urbanos de México, lo cual lo ubica como el segundo consumidor de agua. (Muñoz y Núñez, 2005). De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, a pesar de que la industria emplea volúmenes menores a los usados por la agricultura y el uso doméstico, la cantidad y tipo de contaminantes que descarga al agua pueden ser dañinos para la salud y el ambiente.

En Chihuahua, el problema de la escasez del agua, obedece, entre otras causas, a la irregular distribución espacial y temporal de la lluvia; es decir, los regímenes bajos de precipitación se presentan en donde la densidad de población es más alta y donde se concentra la mayor parte de las actividades económicas de las que subsisten los habitantes del estado. En el estado de Chihuahua se registra una precipitación promedio anual de 419 mm, lo que lo ubica entre las primeras cuatro entidades federativas que registran las precipitaciones más bajas a nivel nacional (CNA, 2003). Debido a esto, la cantidad de agua disponible es, en muchas ocasiones, insuficiente para cubrir las necesidades de uso e impacta seriamente la recarga de cuerpos de agua y acuíferos subterráneos.

Comportamiento histórico de la precipitación total anual en ihuahua (1970-2004)

Algunos de los factores que hacen que cada día crezca la presión sobre el agua y con ella la vulnerabilidad a la sequía, son: a) los procesos de urbanización, b) el crecimiento poblacional, c) el desarrollo de la agricultura, ganadería e industria, d) el auge turístico, e) el mayor consumo de energía, f) los mayores requerimientos de agua para consumo humano, y, g) la reducción en la disponibilidad de agua de la calidad requerida para ciertos usos (Jiménez, 1996).

El estado de Chihuahua ha sido afectado por eventos de sequía, ocasionando pérdidas considerables principalmente en el sector agropecuario (Rodríguez, et al.) y forestal. Debido a esto, el gobierno ha canalizado recursos a través del Fondo Nacional de Desastres para atender los daños que afectan los sectores agropecuario y forestal.

Un aspecto que le confiere mayor trascendencia a la situación del agua en el norte de México, y particularmente en Chihuahua, es el adeudo de agua a los Estados Unidos de América, enmarcado en el Tratado Internacional de Aguas firmado en 1944. En este tratado se estipula que México debe proveer a los E.U.A. un total de 431 millones 721 mil metros cúbicos de agua al año, y en caso de no cumplir con esta cuota por causa de sequía extraordinaria, el adeudo se acumula para el siguiente ciclo de cinco años, con agua procedente en su mayor parte de cuenca del Río Conchos, ubicada a lo largo del estado de Chihuahua (Gadsden, et al.).

Ver precipitaciones en Chihuahua

REFERENCIAS

Comisión Nacional del Agua. 2003. “Estadísticas del agua en México.” 1ª Ed. México D.F.

Gadsden, H., Rodríguez, J., Muñoz, C., Núñez D. y Hinojosa, O. 2003. Monitoring Drought in Chihuahua. Voices of Mexico, CISAN-UNAM. Number 63. April-June.

Jiménez, U. M. (1996). Inestabilidad climática e implicaciones para la agricultura. Necesidad de Renovación de Políticas: El caso de la sequía. Presentado en el V Congreso Internacional. La Transformación de la Empresa en la Agricultura. San José, Costa Rica. Septiembre 16-19 de 1996.

Muñoz, R. C. y Núñez, L. D. 2005. ¿Contribuye el monitoreo de la sequía a mitigar sus efectos?. Capítulo del libro Educación ecológica: Reflexión y praxis en torno a la sequía en Chihuahua. pp. 190. Instituto de Ecología, A. C.

Rodríguez, P. J., Giddings L., Gadsden, H., Boken, K. 2005. Agricultural Drought in North-Central Mexico. Capítulo del libro “A Comprehensive Book on Drought, Monitoring and Predicting Agricultural Droughts: A Global Study”. Oxford University Press

Etiquetas: Internacional
Compartir:

Anterior

Un centro de monitoreo en La Boca

Siguiente

La recuperación de vapores de gasolina reduce la exposición al benceno
0 comentarios on El problema de la sequía en Chihuahua

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad