INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Residuos Peligrosos/Especiales: Buenas prácticas

  • Creado por admin
  • El 9 junio, 2004
  • En Residuos, Tipos de Residuos
  • 0
  • 0 likes
BUENAS PRÁCTICAS EN MANTENIMIENTO

Exigir a los proveedores el envío de piezas limpias, así ahorraremos una limpieza que no nos corresponde.
Usar métodos eficientes de limpieza, siempre que se pueda, es mejor utilizar productos no peligrosos.
Elaborar instrucciones para el manejo de equipos puede evitar las limpiezas innecesarias.
A veces, pequeños ajustes a tiempo evitan grandes separaciones después.
No deje que la suciedad se endurezca, limpiar o mojar la superficie inmediatamente después de su utilización.
Utilizar métodos mecánicos de limpieza (barredoras, cepillos) en lugar de agua.
Los trapos de limpieza conviene reutilizarlos hasta que estén completamente agotados.
Si es posible, es mejor sustituir los productos de limpieza con hidrocarburos aromáticos y clorados (disolventes), por otros con base de aceites vegetales.

BUENAS PRÁCTICAS EN PINTURA

Uso de pinturas en polvo en lugar de pinturas al solvente, estas pérdidas de materias primas al ser reutilizable, elimina el uso de solventes y reduce el riesgo de incendio.
Planificar los procesos de pintado por colores, de forma que empecemos por los más claros y terminemos por los más oscuros.
Controlar con precisión los sistemas de mezclado, velocidad de entrada, de salida, posición etc, evita pérdidas de pintura.
Si realizamos una inspección de piezas antes de pintarlas o recubrirlas, evitaremos gastar pinturas en piezas no conformes.
Vaciar los contenedores o envases de pintura completamente, si hay restos de varios envases, se pueden mezclar y reutilizarlos en planta.
Realizar las mezclas de disolventes para procesos o para operaciones de limpieza.

BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESOS DE TRATAMIENTO DEL METAL

Optimizar el tiempo de escurrido de las piezas tratadas disminuye los arrastres y con ellos el consumo de agua.
Si se adapta el tamaño de las cubas a las piezas a tratar y se comprueba la estanqueidad de éstas, se reducirán las fugas y posibles derrames.
Instalar válvulas de control de agua, permiten el paso de la cantidad exacta de agua necesaria según el número de piezas tratadas.
El uso de agua desionizada aumenta la eficacia del aclarado con lo que alarga la vida de los baños.
Aporte del agua de enjuague por la parte inferior del baño mejora la calidad del baño.

Etiquetas: Residuos
Compartir:

Anterior

Tratamiento Fotocatalítico de compuestos orgánicos volátiles en fase gas - 2º Parte

Siguiente

Salud Ocupacional - Soldaduras, el Riesgo Oculto
0 comentarios on Residuos Peligrosos/Especiales: Buenas prácticas

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad