INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Biología y control de roedores sinantrópicos y de Campo- Parte II

  • Creado por admin
  • El 16 mayo, 2005
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

Por Prof. José Luis Cajade

Especies Sinantrópicas

La Rata Noruega ( Rattus norvegicus ) conocida también como rata gris o rata de alcantarilla, se diferencia principalmente de la rata negra porque es más grande (ver cuadro comparativo), su hocico es achatado o redondeado y sus orejas más pequeñas; nadan con gran habilidad por sistemas de alcantarillado y su capacidad de mantener la respiración las ayuda a transitar por cañerías hasta alcanzar baños y sifones en residencias; esto facilita el transporte de enfermedades y su dispersión en zonas habitadas.

Rattusnorvegicus

La distribución actual de la rata Noruega y la rata negra ( Rattus rattus ) parece estar relacionada a dos factores: la competencia entre especies y la reacción de ambas a los diferentes climas. La rata noruega es más agresiva y se convierte en la especie dominante ante la rata negra; solamente en condiciones especiales viven ambas especies en una misma área. Parece que la rata noruega es definitivamente un animal de climas templados. Generalmente en los trópicos se encuentra solamente en las zonas de los puertos.

Rattus rattus

La Rata Negra ( Rattus rattus ) llamada también rata de techo o rata de barco, aunque su color típico es negro, puede variar hacia tonos grisáceos. Su mayor habilidad consiste en trepar por superficies verticales, cuerdas de luz, techos, troncos de árboles, etc. Su capacidad de salto, le permite alcanzar alturas de un poco mas de l metro desde una superficie plana; salta horizontalmente hasta 1,20 metros, facilitando con eso su acceso a lugares teóricamente imposibles de alcanzar.

El Ratón Domestico ( Mus musculus ) o ratón casero probablemente es el mamífero más ampliamente distribuido en el mundo, se han capturado en plena tundra en regiones árticas; dentro de los edificios y sus alrededores los ratones domésticos ocupan una gran variedad de lugares; se han encontrado a 1.800 pies bajo la superficie en una mina de carbón. Comúnmente, por su tamaño se confunde como crías de las ratas, cuando en realidad son especies diferentes. Su tamaño pequeño lo caracteriza y hace que pueda penetrar fácilmente por aberturas de I cm de diámetro y ocultarse en orificios pequeños y difíciles de localizar; puede saltar hasta 30,5 cm así como caer de alturas de 2,5 metros sin causarse daño; aunque no tienen igual capacidad, rara vez puede nadar como las ratas, pueden llegar a hacerlo si es necesario, además trepan fácilmente por superficies verticales ya sean de ladrillo o de madera y transitan por cuereas eléctricas o por cualquier otro conducto horizontal delgado

Mus musculus


 

 

Referencias Bibliográficas

Alejandro Velasco Said y Raúl Nava . “Ratas y Ratones Domésticos, Métodos y Alternativas para su Control” – Primera Edición, Editorial Limusa, México, 1988.

Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes , CASAFE, “Guía de Productos Fitosanitarios para la República Argentina” – Séptima Edición, 1995.

Charles Darwin . “El origen de las especies” – Sexta edición, Editorial Porrúa, México, 1997.

Cyanamid de Argentina S.A . “Guía Cyanamid para el control de roedores”.

Editores: W.H. Van Dobben y R.H. Lowe-McConnel . “Conceptos Unificadores en Ecología” – Blume ecología – Barcelona, España, 1980.

Eric H. Smith, Richard C Whitman. “NPCA Field Guide to Structural Pests”. Printing: january 2000

Eugene P. Odum . “Ecología” – Editorial Interamericana, 1972.

Fernando Parra . “Diccionario de ecología, ecologismo y medio ambiente” – Alianza Editorial, S.A. Madrid, España, 1984.

Héctor B. Lahitte, Héctor R. Ferrari, P. Celis Banegas . “Manual de Etología” – La Plata: Ediciones Científicas Americanas, 1998.

Helena Curtis . “Biología” – 2ª reimpresión de la 4ª edición – Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1987.

Jean Paul Deleague . “Historia de la Ecología” – ICARIA Editorial, Barcelona, España, 1993.

José M. Chiani. “Guía de métodos de captura para el estudio de los vertebrados”. Universidad Nacional de Mar del Plata, 1980.

Leonardo Funes . El Conurbano Bonaerense, su problemática ambiental, los riesgos sanitarios y la crisis educativa. www.ecoportal.net .

Parera, Aníbal . “Los Mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica” – 1ª. ed. – Buenos Aires: El Ateneo, 2002.

Paul. B. Weisz . “La ciencia de la zoología” – Cuarta Edición – Ediciones Omega, Barcelona, 1982.

R.H. Quintanilla, H. F. Rizzo, C. P. Fraga . “Roedores perjudiciales para el agro en la República Argentina”. Eudeba, Buenos Aires, 1980.

Ramón Margalef . “Ecología” – Ediciones Omega, 1974.

Roberto J. Castro, María Handel, Graciela B. Rivolta . “Actualizaciones en biología” – 6º Edición, Buenos Aires, EUDEBA, 1987.

 

Prof. José Luis Cajade

Sanitarista Ambiental

jlcajade@speedy.com.ar

 

 

Compartir:

Anterior

Hojas de datos EPA: Precipitador electrostático seco- II

Siguiente

Kaizen- La clave del cambio- Parte II
0 comentarios on Biología y control de roedores sinantrópicos y de Campo- Parte II

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad