INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Panorama Accidentológico 2002 – Rutas y Autopistas

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Otros Artículos
  • 0
  • 0 likes

Síntesis:

El presente es un resumen de la Información desagregada del Banco Privado de Datos de Siniestralidad Grave del ISEV, que complementa al anterior de “Centros Urbanos”.

Dicha información refleja las características y tipología de los accidentes viales en las RUTAS Y AUTOPISTAS del país.

Se incluyen los datos de Autopistas prescindiendo si son urbanas o rurales.

DATOS SINIESTRALES DE RUTAS Y AUTOPISTAS

 

En Rutas y AU

%

Total

HECHOS

3307

45.0%

7354

MUERTOS

4337

58.4%

7430

HERIDOS G

8112

58.5%

13870

Igisev

3.76

 

2.90

 

IGisev =  Indice de Gravedad (ISEV) . Pondera mortalidad y morbilidad en relación a la cantidad de accidentes graves. Este índice permite determinar la entidad de los siniestros. Como puede observarse dicho índice es sensiblemente mayor en  Rutas y Autopistas respecto al del Total País.

TIPOLOGIA SINIESTRAL – 2002

Se clasifican los accidentes por tres grandes grupos de características:

VV: Entre dos o más Vehículos

VA: Participa un solo vehículo que colisiona contra objetos o vuelca

VP: Este índice es el de atropellos peatonales.

INDICE

VA

VV

VP

 
 

%

34.5%

55.6%

9.9%

 

SINIESTRALIDAD POR DIA DE LA SEMANA

DIA

DOMINGO

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO

 
 

%

20.8%

17.0%

13.9%

9.9%

13.9%

12.8%

11.6%

SINIESTRALIDAD POR FRANJA HORARIA

HORARIO

00:01 a 06:00

06:01 a 12:00

12:01 a 18:00

18:01 a 00:00

 
 

%

26.4%

27.2%

19.5%

26.8%

SINIESTRALIDAD POR TIPO DE VEHÍCULO

TIPO VEH

AUTOS

UTILITARIOS

CARGA

OMNIBUS

MOTOS

BICICLETAS

FCC

 
 

%

47.2%

19.6%

18.0%

7.1%

4.1%

3.2%

0.9%

TIPOLOGIA DE IMPACTO

TIPO IMPAC

FRONTAL

LATERAL

TRASERO

MULTIPLE

VUELCO

C/OBJETO

C/PEATON

 
 

%

23.4%

6.4%

18.2%

7.3%

25.1%

9.7%

9.9%

CONDUCTORES SINIESTRALES POR FRANJA ETARIA

Cond./Edad

15 a 30

31 a 45

46 a 60

Más de 60

 
 

%

36.7%

30.5%

24.4%

8.4%

CONDUCTORES SINIESTRALES POR SEXO

Cond/Sexo

FEM

MAS

 
 

%

5.9%

94.1%

 

NOTA 1: Se destaca que el Banco Privado de Datos ISEV sólo acumula los siniestros de carácter grave (que como mínimo registren un lesionado con fractura).

NOTA 2: Si se compara el presente con el Informe sobre Centros Urbanos, emitido días atrás pueden observarse notables diferencias en las características de la siniestralidad vial.

BUENOS AIRES, Enero 2003

Instituto de Seguridad y Educación Vial

Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Panorama Accidentológico 2002 – Rutas y Autopistas

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad