INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El Mito de La radiación de Fukushima en el Océano Pacífico

  • Creado por admin
  • El 10 enero, 2014
  • En Articulos, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Por Eduardo Ferreyra

Presidente de FAEC

Durante mucho tiempo hay una imagen de la organización NOAA, Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de los Estados Unidos que está siendo usada para impulsar el miedo o el pánico por el alcance del escape de radioactividad del reactor de Fukushima. Esta es la imagen que seguramente todos han visto y seguirán viendo durante mucho tiempo más.

Se pretende hacer creer a la gente que las líneas violetas, rojas, y amarillas es la radioactividad que llega a las costas de América. Cualquier inocente persona que no tiene la preocupación de estar actualizado en términos científicos, es decir, algo así como el 98% de la población del mundo, con toda seguridad comenzará a preocu-parse y los más neuróticos elevarán sus niveles de estrés hasta la estratosfera, perjudicando seriamente a su sistema inmunológico. Si sus defensas disminuyen lo suficiente, como está más que comprobado por la ciencia, es probable que esa gente pase a engrosar las estadísticas del VIH/SIDA aunque ningún virus extraño haya ingresado a su organismo. Parafraseando a John Wayne, “La vida es dura. Pero es mucho más dura si uno es estúpido… o muy ignorante.” Y esto es así porque es muy estúpido mantenerse en un nivel peligroso de igno-rancia cuando hay medios para librarse de ella.

Impacto Ambiental

Esta imagen fue hecha por NOAA, y ha sido retocada de manera conveniente para los fines perversos de que quienes impulsan el miedo a la radioactividad, a las centrales nucleares y a la minería del uranio, para dar la impresión de que la radioactividad de Fukushima está llegando en gran cantidad a las costas americanas. Por ejemplo, mantiene el logo de NOAA para sugerir que la información proviene de una institución científica bas-tante seria (aunque no tanto según mi pobre opinión), pero no tiene una escala de colores por la que podríamos saber los valores de la radioactividad superficial de las aguas del Pacífico. La NOAA no haría tal cosa. La escala fue borrada con fines muy perversos: desinformar a la gente.

Esta es la portada de una revista donde hablan de “Una Pesadilla Radioactiva – A medida de que la radioacti-vidad de Fukushima se extiende hacia nosotros el gobierno hace la vista gorda.” La fecha es de Junio de 2012, dos años después del accidente. Sin embargo, el sitio web Deep Sea News contiene un artículo que desmiente cualquier peligro, con abundante información sobre lo que realmente sucede y la gran campaña de miedo que los activistas están impulsando, mostrando lo desatinado de la publicación de la revista VC Reporter.

Impacto Ambiental

Ahora examinemos este otro mapa del NOAA, el original, por supuesto, y comprobamos que se trata de un mapa del Índice Predictivo de la Altura de la Ola del Tsunami antes de que el tsunami llegase a las costas del Japón.

Impacto Ambiental

Los mapas son casi iguales, tienen el mismo patrón de colores, las mismas formas. También notará usted que el primer mapa alarmista tiene a la derecha una escala poco visible… en centímetros! ¿Acaso la radioactividad se mide en centímetros? ¿O se mide en becquereles, sieverts, curies, rems, roentgens, etc… Los mapas también contienen un título para que podamos comprender el contexto del mapa.

O bien, alguien ha interpretado mal al mapa original, están publicándolo junto con desinformación bien redactada con la esperanza de impulsar su causa perversa de provocar el pánico. Aunque es verdad que la radiación se filtra de Fukushima y se dispersa por el Pacífico, la radioactividad no llegará tan lejos como la presentan los alarmistas. Cuando se tome a un mapa o a un gráfico como evidencia asegúrese de toda la información científica relevante en el mapa o el gráfico para comprender lo que nos está diciendo. ¿Usted cree que el mapa que circula por la internet muestran realmente la radiación nuclear de Fukushima que se expande por el pacífico?

Mapa del Terror No. 2: Espaguetis radioactivos atacan a Hawaii!

Impacto Ambiental

Este no es un mapa de la radiación de Fukushima extendiéndose por el Pacífico. Es un mapa de la máxima altura estimada del tsunami Tohuku hecho por los modeladores del NOAA. De hecho, los tsunamis no transportan horizontalmente las partículas radioactivas en la superficie o a pocos centímetros de ella! De manera que no hay forma que un tsunami podría nunca expandir la radioactividad, excepto localmente a escalas de varios kilómetros a medida de que las olas quiebran sobre la playa. Queridos VC Reporter, lamento informarles que la imagen de su tapa podría ser el símbolo para la importancia de chequear y revisar la información periodística en los próximos años antes de cometer errores de información imperdonables.

Actualización : Otra gran fuente para aprender acerca de la ciencia de la radiación de Fukushima.

Para profundizar el conocimiento sobre la radiación de Fukushima en el océano, usted debería comprobar algunos posts del químico marino Jay T. Cullen en el blog Daily Kos, un químico en la Universidad de Victoria, porque le llevarán de paseo por la investigación más actualizada sobre la radiación de Fukushima proveniente de múltiples fuentes. Le recomiendo especialmente el último post sobre Actualización de Radionúclidos de Fukushima en el Pacífico Norte y en la Costa Oeste de los Estados Unidos donde discute la reciente detección de radiación de Fukushima en las costas de Canadá. Las observaciones más recientes de Junio 23013 muestran que la extensión del Cesio-137 está a la par de las predicciones de Rossi et al., pero las concentraciones son seguras y más bajas que lo predicho.

Fuentes de la información

  • Behrens, Erik, et al. “Model simulations on the long-term dispersal of 137Cs released into the Pacific Ocean off Fukushima.” Environmental Research Letters 7.3 (2012): 034004.
  • Buesseler, Ken O., et al. “Fukushima-derived radionuclides in the ocean and biota off Japan.” Proceedings of the National Academy of Sciences 109.16 (2012): 5984-5988.
  • Fisher, Nicholas S., et al. “ Evaluation of radiation doses and associated risk from the Fukushima nuclear accident to marine biota and human consumers of seafood.” Proceedings of the National Academy of Sciences (2013).
  • Nakano, Masanao, and Pavel P. Povinec. “Long-term simulations of the 137 Cs dispersion from the Fukushima accident in the world ocean.“ Journal of environmental radioactivity 111 (2012): 109-115.
  • Rossi, Vincent, et al. “Multi-decadal projections of surface and interior pathways of the Fukushima Cesium-137 radioactive plume.“ Deep Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers (2013).
  • Woods Hole Oceanographic Institution FAQ: Radiation from Fukushima
  • Explained: rad, rem, sieverts, becquerelsl. A guide to terminology about radiation exposure

Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULO

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Los Residuos Electrónicos: Un desafío para la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe - Parte 5

Siguiente

Actitudes Acerca de la Protección Auditiva y Pérdida de la Audición en Trabajadores de una Planta Compresora de Gas Costa-Afuera
0 comentarios on El Mito de La radiación de Fukushima en el Océano Pacífico

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad