INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Los impactos positivos de la hidroenergía

  • Creado por admin
  • El 22 noviembre, 2013
  • En Articulos, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Impacto Ambiental

Un indicador útil para medir la eficiencia real de los diferentes tipos de plantas de generación de energía eléctrica es la denominada Relación de Retorno de Energía (Energy Payback Ratio), definida como la relación entre la energía producida durante la vida útil de una planta y la que se requiere para construirla, operarla, mantenerla y alimentarla de combustible durante el mismo período.

Es un indicador que mide la performance asociada al mediano y largo plazo, y según diversos estudios, las hidroeléctricas obtienen invariablemente los mejores resultados (ver Relación de retorno…), lo que demuestra que el balance energético final de estas centrales es Hidroeléctrica Salto Grande. Esta obra binacional que Argentina comparte con Uruguay comenzó a generar en 1979. mucho más beneficioso que el del resto de las alternativas existentes. Lo mencionado debe ser visualizado claramente como un beneficio económico para la sociedad, pero también puede ser interpretado como un indicador de un beneficio ambiental para la sociedad en su conjunto, vinculado con el paradigma del desarrollo sustentable.

Relación entre las presas y desarrollo económico y humano

Según estudios realizados en los últimos años, existe una relación directa entre los indicadores del desarrollo de las presas y los indicadores de desarrollo económico. La relación entre ambos muestra que en aquellos países de mayores ingresos, es decir, donde el PBI per cápita es alto, el número de presas por millón de habitantes y el volumen de almacenamiento de agua per cápita son mayores que en aquellos países de bajos ingresos. En el gráfico Presas y economía se observa claramente la correlación descripta.

Asimismo, también existe una correlación entre las presas y el Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador elaborado y publicado desde el año 90 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que brinda mayor información que el PBI ya que toma en cuenta datos sobre educación y salud, además de información de tipo económica.

Las variables que integran este indicador son: esperanza de vida al nacer, años promedio de instrucción, años esperados de instrucción e ingreso per cápita (PBI).

Aquellos países que poseen IDH altos (mayores a 0,9) muestran a su vez los indicadores máximos para el número de presas por millón de habitantes y el volumen de almacenamiento per cápita.

Asimismo, a medida que los indicadores sobre presas van disminuyendo progresivamente, también disminuye el valor del IDH. Los resultados pueden observarse en el gráfico Presas y Desarrollo.

Estos análisis socioeconómicos sirven para mostrar que la cantidad de presas, y fundamentalmente el volumen de almacenamiento de agua per cápita que un país posee está estrechamente vinculado con su desarrollo socioeconómico y humano, y que dicha infraestructura es esencial para el desarrollo integral de cada país.

Los países desarrollados tienen una gran cantidad y variedad de presas y centrales hidroeléctricas. Es vital entonces para el desarrollo de los países emergentes la construcción de nueva infraestructura de este tipo, que permitirá contar con cantidades adecuadas de almacenamiento de agua y energía a los efectos de cubrir sus correspondientes demandas.

Existe una relación directa entre los indicadores del desarrollo de las presas y los indicadores de desarrollo económico: en aquellos países de mayores ingresos, el número de presas por millón de habitantes y el volumen de almacenamiento de agua per cápita son mayores que en los países más pobres.

Impacto Ambiental


Según un indicador denominado Relación de Retorno de Energía, que mide la performance asociada al mediano y largo plazo de las diferentes centrales de producción eléctrica, las hidroeléctricas obtienen invariablemente los mejores resultados.

Impacto Ambiental

Impacto Ambiental

 


Por: Luis Marcelo Cardinali
Fuente: Hydria

VER ARCHIVO DE ARTÍCULO

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Uso Eficiente de la Energía en el Transporte de Cargas y Pasajeros Parte 10

Siguiente

Análisis de la exposición a factores de riesgo psicosocial y efectos en la salud
0 comentarios on Los impactos positivos de la hidroenergía

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad