INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Descubren que NO SIEMPRE es el cambio climático el culpable (del retroceso de los glaciares)

  • Creado por admin
  • El 11 noviembre, 2010
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

El científico chileno Andrés Rivera, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), presentó recientemente un inesperado hallazgo en el contexto de el II Simposium Internacional de Paleoclimatología y Glaciología, que se realizó en Valdivia la semana pasada.

Reproduzco parte de la nota de prensa:

Dice “El Mercurio” (sección “Ciencia y tecnología”) en su edición del 03 del pte.:

” Ningún glaciar patagónico ha retrocedido tanto en los últimos 110 años como el glaciar “Jorge Montt”. Esta masa de hielo, situada al sur de Caleta Tortel, es la puerta norte del Campo de Hielo Sur. “Ha experimentado el máximo retroceso histórico en todo Chile, casi 19 kilómetros desde 1900”,

Por eso, en febrero de este año consideró (Rivera) una buena idea internarse por el nuevo fiordo que dejó la retirada de los hielos hasta alcanzar el frente actual de la masa helada.

Allí lo esperaba una sorpresa. “Encontré árboles semienterrados que habían estado cubiertos por el hielo apenas semanas o meses antes de que yo llegara allí”, cuenta el científico. “Claramente, provenían de derrumbes laterales provocados por el glaciar cuando ocupó ese lugar en una fecha lejana”.

Rivera se llevó dos muestras de los árboles a un laboratorio de Estados Unidos para que les hicieran análisis de carbono 14. “Pensaba que eran muestras muy viejas, incluso de la última glaciación, miles de años atrás”. Pero el análisis concluyó que databan de entre 250 y 400 años atrás, con un margen de error de no más de 40 años.

Para el glaciólogo, el mensaje principal detrás de este inesperado hallazgo es que hay una variabilidad natural del clima que es independiente del hombre y que eso ha imperado en los últimos cientos de años y lo sigue haciendo hoy. “Este glaciar producto de esa variabilidad pudo ser mucho más chico o similar a lo que es hoy, y creció por razones naturales a una posición máxima que alcanzó hace 100 o 120 años, y ahora ha vuelto a achicarse”. (fin de cita).

Puede apreciarse que este científico “descubrió” que el glaciar, (frecuentemente citado como paradigma del “calentamiento global” por su alta tasa de retroceso y adelgazamiento), tuvo mucho menor extensión en tiempos no tan remotos, hace unos cuatro siglos, y que si bien es cierto que en los últimos cien años ha estado retirándose, también lo es que hace 400 años tenía la misma extensión que ahora, y no se puede descartar que anteriormente haya sido aún menos extenso.

Todo esto lleva a una conclusión obvia, que el propio científico declara: variabilidad natural del clima (suponiendo que la dinámica del glaciar sea un buen parámetro del clima, asunto que me parece nada de claro), sin embargo, la declaración final del glaciólogo es asombrosa: ” Existen dos fuerzas, la variable natural y ahora el efecto del hombre sobre el clima; si se refuerzan unos con otros, los retrocesos pueden ser más rápidos”.

“AHORA, el efecto del hombre sobre el clima”. Acaba de probar, sin lugar a dudas, que la dinámica del glaciar no tiene nada que ver con la creencia del catecismo climático, ya que este glaciar fué igual o menor que ahora hace sólo 400 años, que estuvo expandiéndose durante tres siglos y que hace cien años empezó a retroceder hasta niveles que antes tuvo, y que todo esto ocurre sin ninguna intervención humana; pero aún así, no puede dejar de SUPONER que ahora es el “efecto del hombre sobre el clima”, o sea, exactamente lo que su “hallazgo” NO prueba, y siendo rigurosos, exactamente lo que No se puede probar.

 

¿Inesperado hallazgo?. Los climas de la Tierra siempre están cambiando, con o sin intervención humana; y la dinámica de los glaciares tiende a ser independiente de los cambios de corto plazo. También en Campo de Hielo Sur está el glaciar Pío XI, el más grande del hemisferio Sur (excluyendo Antártida), y el glaciar que más creció en el mundo durante el Siglo XX, algo que extrañamente muy poco se menciona.

Aquí hay algo que destacar: el científico “descubrió” que este glaciar era mucho más chico hace algunos siglos, luego creció por razones naturales y hoy está nuevamente en retroceso. ¿Qué tiene eso de novedoso? nada; es simplemente la Historia de la Tierra. Pero no puede sustraerse a la tentación de deslizar que “ahora sí”, el glaciar retrocede por causa humana.

Candorosamente expresa:

“Existen dos fuerzas, la variable natural y ahora el efecto del hombre sobre el clima; si se refuerzan unos con otros, los retrocesos pueden ser más rápidos”.

Eso de “pueden ser más rápidos (ahora)”, algo que no tiene como probar, porque lo que su propio estudio le dice es que la dinámica del glaciar ha sido bastante rápida en estos últimos 400 años, y que el glaciar sólamente está retrocediendo a un estado anterior.

Esto es lo que podemos llamar “contaminación ideológica” de sus conclusiones científicas.

El “efecto del hombre sobre el clima” exactamente la muletilla anticientífica, suposición apriorística que no puede demostrarse, pero que es profusamente aprovechada por grupos de interés para imponer ciertas “agendas” de propósitos inconfesables.

Por: Jose Manuel Henriquez
Fuente: macanna.blogspot.com

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Por qué ser Verde significa no tener que decir jamás “lo siento”

Siguiente

Garabí es un proyecto estratégico
0 comentarios on Descubren que NO SIEMPRE es el cambio climático el culpable (del retroceso de los glaciares)

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad