INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Hay que tomar conciencia

  • Creado por admin
  • El 21 abril, 2010
  • En Articulos, Medio Ambiente, Minería
  • 0
  • 0 likes

A continuación paso a transcribir una carta que me hiciera llegar un colega, donde una mujer sencilla, pensante y racional, se refiere en la misma a lo que debe ser considerado como realidad en este tema, tan “vapuleado y manoseado” desde todos los puntos de vista donde: “al cazador mas experto se le escapó la liebre” y donde, de lo contrario, debemos vivir como antaño, sin ningún tipo de adelanto como deja entrever esta carta, ya que todo depende de la Minería.

“ ¡¡¡ ANDALGALÁ, NUESTRO LUGAR, NUESTRO SUELO, NUESTRA HERENCIA!!!

Hoy, como todos los días, salí a caminar, siempre observando mis montañas, mi valle, mi entorno…

Agudizo los sentidos y, con gran dolor, miro hacia Villa Vil, hay decenas de postes de luz, de alta, de media y quizás hasta de baja tensión, son tantos que no se distinguirlos.

Si giro mi expectación: ¡Oh! Una planta de rebaje de electricidad, ahora se de donde vienen y hacia donde van tantos postes de luz.

¡Ni que hablar del camino que conduce a Villa Vil!. Es una calamidad ver el polvo en suspensión por el paso de los vehículos, a esto hay que sumarle el combustible que consumen (acordarse del efecto invernadero). Me imagino que las personas de Villa Vil tienen celulares, porque creo que para allá que no ha llegado el teléfono, “Gracias a Dios” porque sino serían mas postes, mas cables y “Mas contaminación”.

Vuelvo a los celulares: ¡que horror tanta minería metida en un aparato que cabe en una mano!.Y a esto hay que sumarle baterías, ¡súper contaminantes!.

¿Y si me paro en la esquina de la plaza de mi pueblo, desde donde miraba mis montañas? ¿Saben que ocurre? ¡Ya no las veo! ¡¡¡Porque a alguien se le ocurrió hacer un edificio alto!!!

Si recorro otros lugares me doy con un lavadero-gomería “Por supuesto de vehículos” que cambia aceite (“recordar que es petróleo, carbono que no debería salir del subsuelo”), lava los autos con agua, MI Agua!!! Y la cantidad de químicos que mezclan en el agua!!! ¿¿¿Y la desechan adonde y como???

Por otra vía…una fábrica (¡que horrorosa palabra!) que aparte de ocupar el agua, la tira a la vía pública con una enorme cantidad de minerales que utiliza, para colorear las piezas que fabrica. Descarta el agua contaminada por donde caminan niños, que vaya a saber que les puede pasar, con todos esos minerales corriendo por las acequias!!!

Si vamos a hablar de INDUSTRIAS (¡¡¡Dios, nos libre y nos guarde de semejante monstruosidad¡¡¡) tenemos que pensar que TOOODAS, si todas, consumen agua en terribles cantidades y la desechan sin colarla o limpiarla, pobres los árboles no tendrán mas agua, y si les llega, estará contaminada.

Comercios!!!! Otra aberración.
Hospitales, NOOOOOO por favor!!!! Imaginen la proliferación de gérmenes y de enfermedades, cada uno se tiene que curar en casa y con yuyitos.
“Estaciones de Servicios” ¿Qué servicios? El dejarnos sin aire, con calentamiento global, con efecto invernadero y sin recursos naturales???

Menos mal que yo no tengo celular y no ando en vehículo que afecte el equilibrio del carbono…

Por mi no tendrían que haber caminos y mucho menos vehículos, todas las personas se deberían transportar sobre sus piernas, no se tendría que producir electricidad, que se vayan a dormir (como yo) cuando oscurezca. Así nos evitaríamos tantos cables, postes y la HORRENDA ESTACIÓN DE REBAJE. ¡Como estropea nuestro paisaje!

La ropa, la música, los accesorios, todo, todo tiene que dejar de fabricarse, ¿No se dan cuenta que para fabricar telas, ropa, un CD, o un MP3 también se utiliza la minería?

¿De donde piensan que vienen los materiales para hacer envases, ollas, cuadernos?

“Los cuadernos” , las tizas, los libros, también eso!!! O sea, ni hablar de colegios o de bibliotecas. Los conocimientos deben pasar de boca en boca como era en las épocas que hacíamos daño al medio ambiente!!!

¿Cómo podemos permitir que esto pase en mi querida Andalgalá? ¿Cómo podemos dejarnos arrastrar por la civilización o la barbarie de esta forma?

Tenemos que unirnos para decir ¡BASTA! a todo esto, tenemos que cerrar los caminos y calles que nos contaminan con polvo y gases tóxicos.

Tenemos que sacar todos esos postes de luz, cable y teléfono que nos afean el paisaje. Tenemos que sacar la cruz de la lomita de Villa Vil, a quién se le ocurre hacerle eso a un cerrito de mi valle, a un cerrito “MIO”.

Tenemos que apagar todos los celulares, computadoras, TV. Videos, jueguitos electrónicos, electrodomésticos, todo, todo lo que venga de la Minería Contaminante.

¡¡¡Tenemos que decirle “SI” a la vida!!!

Le digamos “NO” a la minería, le digamos “NO” a la barbarie, le digamos “NO” a todo lo que signifique un atentado contra mi querida Andalgalá.

¡¡¡Volvamos a nuestras raíces, vivamos como Dios nos mandó al mundo, desnudos y llorando porque de otra manera dependemos de la minería y la minería MATA!!!”

Por: Raúl A. Roldán
Tec. Sup. En Minería
Ex Profesor de Minería del I.C.C.S.R.
Universidad Blas Pascal

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Fallo de La Haya

Siguiente

Unificarían las denuncias por contaminar el Suquía
0 comentarios on Hay que tomar conciencia

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad