INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La sobrecogedora ignorancia del experto

  • Creado por admin
  • El 14 abril, 2010
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
Por Plazaeme
Plazamoya.wordpress.com

Hemos discutido recientemente, en alguno de esos hilos descontrolados -que no voy a señalar, sobre los “expertos” y sus condiciones de uso. Sin más ánimo que la anécdota, traigo un caso para mostrar la diferencia entre el uso de la memoria de un experto (y que nos compare datos del pasado), y el uso de sus cualidades de pitoniso -que jamás ha demostrado. La culpa no es totalmente del experto -todos hacemos el oso de vez en cuando, sino del que no se molesta en juzgar cuándo hay que tomarse al experto en serio, y cuándo no.

Nuestro experto de la ocasión es especialista en la banquisa (el hielo marino) del Ártico. Dirige el NSIDC (National Snow and Ice Data Centre), y como tal se dedica a medir el tamaño de la banquisa, año a año. En ese sentido es experto. También es aficionado a sacar conclusiones de futuro de sus mediciones, y en ese sentido es pitoniso. Al menos mientras no haya demostrado previamente que esas previsiones tienen una tendencia significativa a cumplirse.

Y es que no se anda con chiquitas el experto cuando del futuro se trata.

Exclusiva: El nuevo director del NSIDC, Mark Serreze, explica que la “espiral de muerte” del Ártico liquida la impactante ignorancia de los blogs escépticos

Angelito. Serreze se explica el 5 de Junio de 2009:

Para dejar las cosas claras. Nunca hice una “predicción”. Dije que el polo norte podría quedarse sin hielo, y no fui el único en hacer la misma especulación. No se desheló, y recibí algunas críticas por ello. Así sea. Sobre la “gran recuperación del hielo en 2008 que se oye en algunos círculos, solo fue una recuperación de un mínimo (2007) a un segundo mínimo (2008).

Es cierto, no fue el único. Incluso los hubo aun más imprudentes, puesto que él hablaba de un Ártico sin hielo para 2.020, y otros ponían el listón en 2.013. ¿Y qué pensaba para 2009? Pues que la pérdida de hielo en el Ártico es una de las manifestaciones más visibles del calentamiento global y que estamos cerca de una transición rápida hacia un Ártico sin hielo. Los escépticos seguían siendo impresionantemente ignorantes.

Hasta el inicio de la primavera de 2010, en que el hielo del Ártico ha alcanzado el nivel medio entre 1.979 (en que se empezó a medir) y 2.000. O el mismo nivel de 2.001. El gráfico es del organismo que dirige Serreze. Corresponde al 7 de abril:

Y parece que ahora se ha olvidado de la impactante ignorancia de los escépticos:

Retrospectivamente, las reacciones al deshielo de 2007 estaban exageradas. La lección es que debemos ser más cuidadosos y no sacar demasiadas conclusiones de un solo evento – dijo Serreze [à]

Entre nosotros, Mark. ¿Quién crees que es más sobrecogedoramente ignorante? ¿El que exagera porque saca demasiadas conclusiones de un solo evento -y de paso insulta a los demás, o el que dice -¡cuidado, que sabemos muy poco!

Queda por ver lo que ocurre cuando llegue, en septiembre, el mínimo de este año. Pero de momento los “expertos” han dejado de decir que el Ártico estará libre de hielo en 2.013, o en 2.020 -según versiones. Y la lección no es no sacar demasiadas conclusiones con datos insuficientes -para saber eso no hace falta ser experto, sino aprender para qué sirven los expertos, y para qué no. Por ejemplo, para pitonisos es una de las cosas para las que no sirven. Y cuando pretenden hacer predicciones (aunque no les llamen predicciones) sobre un sistema caótico, tal vez sea el momento de cambiar de expertos.

También conviene preguntarse que si la pérdida de banquisa es síntoma de calentamiento global, ¿cómo es que su recuperación no es síntoma de lo contrario?

________________________________________________________________________

Comentario de FAEC: El gráfico de NSIDC difiere mucho con el de ROOS NANSEN, el muy serio instituto noruego de estudios del Ártico. Emplea los mismos satélites que el NSIDC, pero sus resultados son bien diferentes. Undetalle: Mark Serrez es un bocón que está constantemente haciendo declaraciones espeluznantes a la prensa sobre la inminente muerte del Ártico, mientras que la gente en ROOS no se les escucha decir ni pío, pío. Sólo ponen en línea la informacion y que cada uno sque sus propias conclusiones. Ellos no le echan leña al fuego de ningno de los dos bandos. A diferencia de Serrez y la gente del NSIDC, son científicos como se espera que sean: serios, ajenos a la publicidad… y responsables. Juzgue el lector la diferencia entre ambos gráficos, ambos del mismo día:

 

Por: Plazaeme
Fuente: Mitos y Fraudes

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Greenpeace publica amenazas en la Locura Climática de la Semana

Siguiente

Mentiras, burdas mentiras, estadísticas… y gráficos
0 comentarios on La sobrecogedora ignorancia del experto

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad