INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Camino a la reflexión

  • Creado por admin
  • El 14 abril, 2010
  • En Articulos, Medio Ambiente, Minería
  • 0
  • 0 likes

Los acontecimientos de Andalgalá son una instancia para que se conozca y se comprenda que los derechos de un individuo finalizan donde comienzan los de otro, y que nadie tiene la atribución de imponer pensamientos en forma coercitiva.

Andalgalá es una bisagra o punto de inflexión, donde la sociedad catamarqueña tiene que enfrentar a sectores conformados por vándalos y saqueadores encapuchados, muy probablemente no catamarqueños. También es probable que estas personas hayan conocido solamente a Catamarca en un mapa de la República Argentina, que desconocieran su retraso histórico hasta el advenimiento de la minería, y que por lo tanto la primera vez que desembarcaron fue en el marco de estos hechos repudiables.

¿Por qué se quiere prohibir la minería? A esta pregunta se la puede responder de dos formas:

  • Desconocimiento
  • Negación

En el primero de los casos, muchos ciudadanos no conocen la industria minera, y ante el desconocimiento se oponen.

Es decir “por las dudas, no lo quiero”, porque es común que ante lo desconocido el Ser Humano tenga temor. Pero no hay que dejar de citar que las empresas mineras realizan importantes campañas de comunicación y difusión en las comunidades locales, aquellos sitios donde se emplazan los emprendimientos mineros, para que la gente esté informada de antemano -antes que se ejecuten las primeras labores- de que se trata la minería y que planes tiene la empresa con su emprendimiento minero.

Pero desgraciadamente hay grupos que se manejan en la oscuridad y que mediante “campañas solidarias” recolectan firmas de personas de buena fe que no conocen la industria minera; simples ciudadanos que son “carne de cañón” para los antimineros recalcitrantes.

Son los famosos difusores y divulgadores del “No a la Mina”, realizando todo un turismo antiminero por Argentina.

En la segunda categoría (“Negación”) están aquellos que no quieren escuchar nada de la minería, y que niegan por el simple hecho de negar. La industria minera siempre ha estado dispuesta al diálogo, nunca ha ocultado nada porque no tiene nada para ocultar, y las actividades en la zona de Andalgalá no son la excepción.

El diálogo es una herramienta fundamental del Ser Humano, y el mismo tiene que ejecutarse para entenderse o al menos comunicarse. De lo contrario, estaríamos volviendo a la Época de las Cavernas.

Cuando en un ambiente como el que impera hoy en día en Andalgalá el común denominador es la desconfianza y los engaños, todo ello bajo un manto de subjetividad, hay que recurrir más que nunca a conceptos científicos y técnicos –los que ignoran los pregoneros del no a la minería-, es decir a la objetividad, la cual no tiene discusión alguna.

Por: Alejandro Colombo
Fuente: Panorama Minero

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Greenpeace publica amenazas en la Locura Climática de la Semana

Siguiente

Mentiras, burdas mentiras, estadísticas… y gráficos
0 comentarios on Camino a la reflexión

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad