INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Contribución humana de CO2 a la atmósfera

  • Creado por admin
  • El 23 marzo, 2010
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Breve demostración visual que ilustra sobre las diferentes concentraciones de los gases más importantes en la atmósfera y que intervienen en el debate del calentamiento global y el supuesto cambio climático que se achaca a las actividades humanas.

En los paquetes sobre la mesa hay 1 millón de granos de arroz que representan a la proporción de 1.000.000 de ppm, o 1 millón de partes en volumen, base para los cálculos que siguen.



Un millón de granos de arroz = 1.000.000 de partes

¿Qué concentración de CO2 hay en la atmósfera? Actualmente: 387 partes por millón. En el pequeño bol hay 387 granos de arroz de color rojo, representado la cantidad o concentración de CO2 en la atmósfera: 387 ppm –partes por millón, es decir la proporción relativa al millón de granos de arroz que hay en todos esos paquetes.



Concentración de CO2 en la atmósfera.

Las actividades humanas añaden anualmente a la atmósfera el 4% del CO2 producido por la naturaleza en el mismo período, cantidad que equivale a 15 ppm. En el segundo bol se ven las 15 partes por millón que las actividades humanas añadieron a la atmósfera en un año.



CO2 añadido anualmente por las actividades humanas.

Luego viene el metano, ubicado en el tubo de la izquierda: 1,8 ppm en la atmósfera. El tubo de la derecha representa a los óxidos nitrosos y su concentración de 0,3 ppm.



Metano y óxidos nitrosos: 1,8 y 0,3 ppm

El paquete con granos de arroz de color azul representa al vapor de agua, que varía entre el 1% y el 4% de los gases en la atmósfera. 1% equivale a 10.000 ppm.



El Vapor de Agua es equivalente a 10.000 ppm.

Conclusiones

  • Se ha determinado que el poder de retención de calor del vapor de agua es de alrededor del 90 al 95% del llamado efecto invernadero, y es el principal gas de invernadero. En relación con el vapor de agua, el CO2 tiene capacidades homeopáticas para almacenar calor.
  • El aumento de los niveles de CO2 no causa un aumento proporcional lineal de la temperaturas porque tiene características logarítmicas que hacen que cada aumento de las concentraciones produzcan un calentamiento cada vez menor.

  • Una duplicación de las concentraciones del CO2, desde cualquier nivel que sea (de 10 a 20 ppm; 100 a 200 ppm; 350 a 700 ppm; o 2500 a 5000, sólo produce un aumento de la temperatura de entre 0,5ºC y 1,0ºC –aunque el debate sobre este asunto se mantiene entre los científicos. Pero de ninguna manera una duplicación de 387 a 774 ppm provocará un aumento de entre 3,5 y hasta 11.0ºC como sostiene la gente del IPCC y los partidarios de la hipótesis del “calentamiento global desbocado”.
No debe perderse de vista que los 15 granitos de arroz que el hombre inyecta a la atmósfera no se comparan con la cantidad que la naturaleza hace todos los años, aún si los seres humanos no existiesen sobre la faz de la Tierra.

Por: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Los humanos deben ser culpados por el cambio climático

Siguiente

Se reciclan en forma ilegal millones de baterías
0 comentarios on Contribución humana de CO2 a la atmósfera

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad