INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Proyecto ejecutivo para la Cuenca del Arroyo Maldonado

  • Creado por admin
  • El 7 julio, 2009
  • En Articulos, Medio Ambiente, Medio Ambiente - Gestión
  • 0
  • 0 likes
Dado el interes provocado por la noticia ” Terminaron un gigantesco pozo de 35 metros para la obra del arroyo Maldonado ” hemos decidido editar el proyecto ejecutivo para la cuenca del Arroyo Maldonado.-

 

Obras de alivio del emisario principal- túneles y obras complementarias descripción de las obras:

El arroyo Maldonado atraviesa la Ciudad de Buenos Aires en dirección sudoeste – noreste, y está canalizado en todo el trayecto, con un conducto de hormigón armado de entre 3,20 m y 4 m de altura y ancho variable entre 15 m y 18,20 m (Emisario Principal) bajo la Av. Juan B. Justo, luego bajo Av. Bullrich y la zona de parques, donde se ensancha, y descarga en el Río de la Plata frente al Aeroparque, donde tiene 23,10 m de ancho y más de 5 m de altura.

Las obras de alivio consisten en dos túneles de 6,90 m de diámetro interior y sus obras complementarias. Estas últimas comprenden tres estructuras de derivación y conexión, que encauzarán parte de los caudales del Maldonado hacia los dos túneles, la obra de descarga y bombeo, ubicada en la margen norte de la península Punta Carrasco, que permite la descarga al Río de La Plata a través de un canal de salida, y dos cámaras de ventilación, una en cada túnel.

La longitud del túnel corto (Túnel 1) es de 4565 m, desde Av. Juan B. Justo y la calle Niceto Vega hasta la obra de descarga, y la del largo (Túnel 2), 9850 m, desde Juan B. Justo y Cuenca, hasta la misma obra de descarga en Punta Carrasco. Cada túnel comienza en una obra de derivación, el túnel largo recibe caudal además en una derivación intermedia en Av. Honorio Pueyrredón y Av. Juan B. Justo.

Los trazados de los túneles se han proyectado completamente bajo espacios públicos – calles y parques, siempre dentro de los límites de la Ciudad, por esta razón se proyectaron muchas curvas horizontales, con un radio mínimo de 300 m. La profundidad de los túneles fue proyectada teniendo en cuenta una separación adecuada con obras de infraestructura que atraviesan la traza prevista: Líneas “B” y “D” de Subterráneos, Río Subterráneo de agua potable, tres viaductos ferroviarios y una autopista elevada.

Los túneles desaguan al Río de la Plata en la Obra de Descarga y Bombeo, que consta de 3 cámaras, una por túnel y una para bombas. La descarga al río se produce a través de un canal abierto, al cual se conectan dos conductos de descarga (uno por túnel), que contarán con ataguías de cierre para aislar los túneles del río y permitir su vaciado para inspección. El desagüe será por gravedad, las bombas sólo se usarán para vaciar los túneles para inspección y mantenimiento (los túneles estarán normalmente llenos).

Máquinas tuneladoras

Los túneles serán excavados usando máquinas tuneladoras, marca LOVAT, modelo ME310SE (una por cada túnel). Estas máquinas TBM (Tunnel Boring Machine) son del tipo EPB (Earth Pressure Balance), que mantienen la presión en el frente de excavación con suelo excavado, tratado con aditivos, extrayéndolo de forma controlada.

Algunas dimensiones de la máquina: diámetro de excavación 7,912 m; largo del escudo (cilindro metálico que sostiene el suelo al excavar y dentro del cual se arma el revestimiento del túnel), aproximadamente 10 m; peso de la máquina 535 t; peso de la máquina y equipo de apoyo (“back up”), 900 t; potencia del cabezal de corte 2200 kW (10 motores de 220 kW cada uno); torque máximo 16415 kNm a 1,2 rpm; gatos hidráulicos de propulsión: nº 38, de 180 t de empuje cada uno a 345 bar (empuje máximo total 6840 t); rendimiento previsto: se prevé un avance de unos 400 m por mes (en cada túnel).

El revestimiento del túnel estará compuesto de elementos prefabricados (dovelas) de hormigón, que se dispondrán en anillos compuestos de 7 dovelas cada uno. Algunas dimensiones: diámetro interior 6,90 m; diámetro exterior 7,60 m; espesor 0,35 m; largo de cada anillo compuesto de dovelas 1,50 m.

Fuente: www.ciudadabiertatv.gov.ar

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Ingeniería de tratamiento de aguas residuales: Contaminación industrial

Siguiente

Decapado
0 comentarios on Proyecto ejecutivo para la Cuenca del Arroyo Maldonado

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad