INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Energía Nuclear: Ventajas del sistema para la generación de electricidad en el Mundo actual

  • Creado por admin
  • El 12 junio, 2009
  • En Articulos, Energía Nuclear, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

LA A.A.T.N. (Asoc. Arg. De Tecnología Nuclear) desde 1992 en su XX Congreso, destaca la conveniencia del uso de la Energía Nuclear como fuente energética, prediciendo un futuro de necesidades y problemas ambientales .

El Dr. Alfredo Erramuspe, ( Dr. En Física, Ing. Civil, Ex Director del Instituto Balseiro y Presidente de CONUAR S.A.), durante su exposición en este Congreso, anticipaba lo que en un futuro muy próximo ocurriría en el mundo con el consumo de combustibles fósiles y el medio ambiente, destacando la posibilidad concreta de su reemplazo por la Energía Nuclear a lo cual manifestaba lo siguiente:

“Es una realidad, que las reservas mundiales de combustibles fósiles están decayendo año tras año. Se podría considerar que tenemos un uso en ascenso de Gas natural desde hace casi dos siglos, quedando reservas poco conocidas del mismo. También las referidas a petróleo y carbón han declinado con el agravante de ser considerados combustibles contaminantes ambientales de alto grado.

Estadísticas de la Bureáu de Energía de Francia, indican que al crecer el uso de la Energía Nuclear en ese país reemplazando a otros tipos de generadores energéticos convencionales, ha bajado considerablemente el contenido de CO2 ambiental en su medio disminuyendo por lo tanto el efecto Invernadero.

(Cuadro estadístico de la incidencia y decrecimiento en el uso de los distintos elementos combustibles):

(1)- Madera
(2)- Carbón
(3)- Gas
(4)- Petróleo
(5)- Nuclear
(6)- Solar

El crecimiento demográfico, lleva a un incremento en el consumo de energía per cápita. Estudios llevados a cabo por el IMAV (Instituto de Medio Ambiente de Viena) a partir de 1980, arrojan matemáticamente para el año 2030 los siguientes porcentajes en el consumo de combustibles:

(*) Carbón 9% –
Nuclear 23%
Petróleo 22%
Gas 25%
Hidroelectricidad 5%
Solar 7,5%
Otras 8% (Eólica, Mareológica, Geotérmica etc.)

(*) [Dependiente de la insistencia de China, España ,E.E.U.U. y Holanda en la continuidad del uso del carbón lo que traería aparejado una problemática ambiental considerable].

Estos resultados llevaron al IMAV a reconocer la conveniencia de intensificar los estudios porcentuales anualmente para obtener cifras mas ajustadas en base al incremento de consumo energético.

En la República Argentina, de no mediar un estudio intensivo, las reservas de Petróleo alcanzan para 7-10 años y en cuanto al Gas como combustible alternativo interesante, ya que es mas limpio en cuanto a la generación de CO2, no posee control de reservas seguras teniendo además en cuenta su comercialización con la vecina república de Chile e incremento de consumo lo que podría llevar a agotar las reservas en corto tiempo.

Todo esto hace ver a la Energía Nuclear como el medio energético de mayor futuro para nuestro país, teniendo en cuenta que la hidroelectricidad implica costos elevados en la construcción de diques; Las centrales térmicas convencionales, si bien son mas económicas que las ante citadas, generan contaminación ambiental.

Las Centrales Nucleares, producen una entrega energética constante pudiendo augurar el incremento de este tipo de energía con la reutilización de sus residuos reacondicionados como combustible alternativo, con la garantía de una prestación amplia, limpia, segura y adaptable a cualquier requerimiento de potencia. Si a esto le adicionamos su economía entre un 20 a 60% mas barata que la generación energética otorgada por el carbón y el petróleo.

Como conclusión, podemos indicar que la electricidad es energía de alta calidad ya que el mundo actual y futuro no podrá existir sin su uso. El avance tecnológico de la Informática y la Industria en general así lo requieren”.

Nuestro país sufre en estos momentos un déficit energético elevado donde se pueden definir en el tiempo tres períodos de generación energética con fines y consecuencias distintas:

  1. Antiguamente la Cooperación fue el medio de administración de la energía.
  2. En la actualidad, se ha generado el sistema competitivo de administración.
  3. Esa competitividad en el futuro generará una disputa entre los competidores tratando de eliminarse mutuamente quedando en pié el mas fuerte.

  El Ing. Español Dn. Manuel Acero, que fuera Vicepresidente de la Sociedad Nuclear Europea, en el Congreso Mundial de Energía efectuado en Madrid en 1992, expuso ante 5000 expertos asistentes de todo el mundo las siguientes conclusiones aún vigentes:

  1. Existe en la mayoría de los paises una falta de comprensión por parte de la opinión pública, de las ventajas y conveniencia del uso de la Energía Nuclear.
  2. Hay una escasa colaboración internacional en cuanto a la transferencia de tecnología y programas de ayuda.
  3. No existe desarrollo de nuevas fuentes de energía que puedan reemplazar en prestación, seguridad y eficacia a las ya conocidas.
  4. Los combustibles fósiles existentes son los ULTIMOS RECUPERABLES DEL PLANETA.
  5. El precio del Uranio como combustible (US 130 o mas el Kg.) y la existencia del triple de reservas con respecto a otros combustibles, hacen a la conveniencia de su utilización.
  6. Casi la mitad de los países en el mundo, no tienen acceso a la electricidad.
  7. En la década del 2020, se generará una dependencia indiscriminada en la venta de combustibles fósiles debido a su falta y donde las importaciones llevarán a generar precios inalcanzables para aquellos países no desarrollados que necesiten adquirirlos.
  8. La Energía Nuclear es considerada como la mas segura, barata y renovable teniendo en cuenta el uso de la regeneración de sus residuos y con la posibilidad de alcanzar el sistema de Fusión Fría a partir del Hidrógeno.
  9. En el mundo solo tres países defienden la utilización y quema de carbón como combustible debido a la cantidad de reservas que poseen (España, Holanda y E.E.U.U.)
  10. La solución al efecto Invernadero, está en el uso de combustibles que no emitan CO2.
  11. La opinión pública mundial puede llegar a inclinar la balanza a favor de la E.N. contra la emisión de gases efecto invernadero.
  12. La falta de información a la opinión pública sobre todo lo referido a la E.N., sus usos y ventajas deben ser contempladas en lo inmediato.

CONCLUSIÓN: Se debe mantener informada a la Humanidad con demostraciones científicas del uso conveniente de la Energía Nuclear desde todo punto de vista, y no solo por la generación eléctrica.

Gracias a la energía nuclear, Argentina es considerada a nivel Mundial como uno de los principales productores de Cobalto 60 para su uso en la terapia oncológica generando una importante entrada de divisas .También la Investigación, desarrollo  y docencia en la materia nuclear, tienen al Instituto Balseiro como uno de los mas prestigiosos del mundo en la formación de profesionales en la materia, y donde se han gestado avances científicos de alta tecnología Industria Argentina y de gran beneficio para nuestro alicaído país.

Por: Raul A. Roldán
Tec. Sup. en Minería

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Una semana decisiva para la limpieza del Riachuelo

Siguiente

Bell Ville deja de arrojar sus desechos cloacales al río
0 comentarios on Energía Nuclear: Ventajas del sistema para la generación de electricidad en el Mundo actual

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad