INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Comunicado en Ecuador II: minería para periodistas

  • Creado por admin
  • El 23 noviembre, 2012
  • En Articulos, Medio Ambiente, Minería
  • 0
  • 0 likes

Martín Carotti
Comunicando Minería

mineria

mineria

CINE FORO PARA COMUNICADORES
QUITO – 26 de septiembre 2012

¿Por qué un cine foro?, porque nos cansamos de las clásicas exposiciones de power point, porque quisimos agregar algo distinto, algo más entretenido, porque Rebeca se lo imaginó. Y tuvo razón, salió bien…

ECUADOR MINERO: OPORTUNIDAD PARA TODOS

El evento fue organizado por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos y la Empresa Pública Ecuador Estratégico. El foro estaba dirigido a periodistas de medios públicos, privados e institucionales, estuvieron presentes comunicadores sociales de Quito y de las provincias de Loja, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y El Oro entre otros.

Se inició con la presentación de un documental comentado sobre mi-nería ilegal y uno sobre minería legal. Prosiguió con la exposición del Ing. José Andrés Herrera, responsable de la promoción y atracción de inversión minera extranjera en Chile, con su exposición “Minería como sector de oportunidades”, seguido de “Minería: una opor-tunidad para Ecuador: junto a la comunidad, cuidando al medio ambiente”, a cargo de Martín Carotti y el posterior resumen a cargo de autoridades de Ecuador Estratégico. Antes del cierre se dio lugar a comentarios y consultas de los asistentes, las que se prolongaron durante el coffe break, con la consiguiente cobertura de medios.


Vamos al cine….


El primer video nos muestra crudas imágenes de minería ilegal, una realidad en Colombia, Perú y Ecuador:

 

Podemos ver a hombres, mujeres y niños trabajando en la forma más precaria, y los efectos devastadores de la actividad ilegal en el medio ambiente.

Pero también vemos máquinas, y no las llevaron allí los trabajadores. Las máquinas las ponen las ma-fias ilegales, que compran a precio vil el metal obte-nido, y brindan protección armada a las operaciones.

mineria

Minería ilegal que no paga impuestos ni respeta legis-lación ambiental ni laboral alguna, donde sus principa-les víctimas son los trabajadores y el medio ambiente. Minería ilegal, que llega incluso a reemplazar al narcotráfico como fuente de recursos de los grupos ilegales armados.

Y los antimineros, ¿dónde están?

NO HEMOS VISTO A NINGÚN ACTIVISTA ANTIMINERO PREOCUPARSE POR LA MINERÍA ILEGAL. NO LES IMPORTA, el medio ambiente no les interesa, ellos defienden otra cosa. Y la gente,… les interesa menos aún…

mineria

Mientras tanto, el ACTIVISMO ANTIMINERO, SÓLO SE OPONE A LA MINERÍA LEGAL, la que paga impuestos, cumple la legislación laboral y de preservación del ambiente.

¿Pueden ser tan ingenuos?,… ¿o son cómplices?

Desearía creer que no se dan cuenta que combatiendo a la minería legal, le hacen un gran favor a los grupos armados que desafían la ley, al Estado, destruyen el medio ambiente y el futuro de la gente. Desearía creer que es sólo ingenuidad, realmente ¿no se darán cuenta?, ¿se puede ser tan inocente? No creo….

Impacto en los medios

 

La firme decisión del Estado

Vemos como el Gobierno de Ecuador, a través del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, socializa su política de responsabilidad, sustentabilidad y compromiso con el desarrollo, un desarrollo en sentido amplio, con cuidado del medio ambiente y participación de la comunidad.

Mientras tanto en Mendoza, mi provincia…

Es difícil de entender,… hace varios meses que intento realizar un evento similar para periodistas locales en Mendoza, mi provincia. Parece  imposible…, hay temor, indecisión y la firme ausencia del Estado provincial.

En Mendoza el Estado ha desertado, no sabe, no puede, ni quiere. Mal pueden pretender informar,… ni siquiera se atreven a informarse.

NOTA: Mi agradecimiento a Rebeca, María Fernanda y Mercy, por la confianza al convocarme, el esfuerzo en organizar los eventos y coordinar mi agenda en tiempo record, menos de un mes.

Por: Martín Carotti, geólogo
Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Guía mejores técnicas disponibles en España del sector de tratamiento de superfícies metálicas y plásticas. Parte 02

Siguiente

La relación entre precio, calidad y los estándares internacionales de calidad. Presentación
0 comentarios on Comunicado en Ecuador II: minería para periodistas

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad