INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Estudio del PNAS muestra poderosa correlación entre el sol y el clima durante los últimos 9000 años

  • Creado por admin
  • El 18 mayo, 2012
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
NoTricksZone.com
Mayo 11, 2012
Por Dr. Sebastian Lüning y Prof. Fritz Vahrenholt

El IPCC piensa que el sol juega un escaso rol en el clima y que los factores antropogénicos explican casi todo el calentamiento desde 1850.

Ha sido completamente ignorado que Gerard Bond pudo mostrar más de 10 años atrás que los últimos 10.000 años han sido caracterizados por una temperaturas global tipo montaña rusa que corre de arriba abajo en sincronía con la actividad solar. (Bond et al. 2001)

En nuestro libro “El Sol Olvidado” (pag. 68-75) pudimos mostrar la estrecha relación entre el clima y el sol en múltiples estudios de todas partes del mundo y que el calentamiento de los ´últimos 150 años también siguen muy estrechamente ese patrón.

Ahora un nuevo ‘paper’ del equipo internacional liderado por Friederich Steinhilber, del Instituto Federal Suizo de Ciencias Acuáticas y Tecnología (Eawag) ha producido una evidencia mucho más importante del impacto del sol sobre el desarrollo del clima del Holoceno. El grupo, que también incluye al glaciólogo Hans Oerter del Instituto Alfred Wegener en Bremerhaven, Alemania, el mes pasado publicó los resultados en el Proceedings of the National Academy of Science

Usando múltiples testigos de hielo de la Antártida y Groenlandia y datos de anillos de árboles los científicos reconstruyeron la actividad solar en los últimos 9.000 años. También usaron ellos los llamados isótopos cosmo-génicos de berilio 10Be, y de carbono 14C, cuya frecuencia en la Tierra es controlada por la potencia del campo magnético del sol, y por ello, por la actividad solar.


Figura 1: Comparación de la actividad solar (curva azul) y el desarrollo del clima de Asia (curva verde, delta 18O de una estalagmita en una caverna de China) para los últimos 9000 años (ambas curvas normalizadas). Se puede ver un acuerdo entre las dos curvas que sugieren fuertemente un significativo impacto climático del sol. Figura de Steinhilber et al. (2012)

El grupo llevó a cabo un análisis espectral de las curvas de la nueva actividad solar y descubrieron, como esperaban, las características usuales de los ciclos solares, entre ellos también al ciclo Suess-de Vries de 210 años, al ciclo Eddy de 1.000 años, y el ciclo Hallstatt de 2300 años. Los Grandes Minimos solares coincidieron casi siempre con el Mínimo de los ciclos Suess-de Vries.

Los ciclos están superpuestos por el ascenso y caída de la seña a largo plazo de los cambios orbitales asociados con los ciclos de Milankovitch. El ciclo de Milankovitch es en parte responsable de las temperaturas más cálidas del Óptimo del Holoceno de hace 6000 años, cuando se consideraba más cálido que ahora. Steinhilber y sus colegas removieron estas señales orbitales de la información para filtrar la actividad solar primaria.

Luego ellos compararon la reconstrucción de la nueva actividad solar con una base de datos obtenida con anterioridad por colegas en China que muestran las fluctuaciones de las precipitaciones y la intensidad de los monzones de Asia. El resultado fue un sorprendente acuerdo entre la actividad solar y el desarrollo del clima asiático (Ver figura 1, más arriba).

En tiempos de baja actividad solar los monzones asiáticos fueron menos pronunciados en general. También se pudieron encontrar a los ciclos solares más importantes en el análisis de frecuencias de la señal del clima de Asia. Sólo se puede concluir que los ciclos de actividad solar son los principales manejadores del clima de los últimos 10.000 años y que ellos continúan siéndolo hoy mientras seguimos permaneciendo dentro del ahora bien documentado patrón.

En el período de 9.000 años investigados por Florian Stenihilber y sus colegas, sin embargo existen algunas fases donde la correlación entre la actividad solar y el clima está ausente. Para estos períodos los científicos asumen que otros factores climáticos, como erupciones volcánicas y sus aerosoles asociados, u otros factores naturales influenciaron y cancelaron a la señal solar. En general, estos factores deben de ser tomados en cuenta cuando se conducen análisis estadísticos.

Los nuevos resultados del grupo Steinhilber muestran una vez más la significativa importancia del sol sobre el desarrollo del clima de la Tierra.

Sólo podemos tenerla esperanza de que los autores del actual, nuevo Informe del IPCC los añadirán, y también a todos los demás estudios importantes, en el resumen de su informe y finalmente agregarán el gran impacto del sol en sus modelos. Sin embargo, esto es nada más que una expresión de deseos. En contradicción con todo el creciente volumen de evidencia científica, el IPCC ya hizo claro que ignorará al gran impacto del sol aún más todavía que antes (ver nuestro artículo Der neue IPCC-Klimabericht: Sonne noch weiter degradient!”).

Esto necesita ser seriamente estudiado.

Por: Dr. Sebastian Lüning y Prof. Fritz Vahrenholt
Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Análisis de la situación actual y aspectos a considerar en la discusión de las cuestiones tributarias de la minería en Argentina

Siguiente

Anexo A - Marco Legal e Institucional. Parte 2
0 comentarios on Estudio del PNAS muestra poderosa correlación entre el sol y el clima durante los últimos 9000 años

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad