INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Veranillo de San Martín

  • Creado por admin
  • El 17 noviembre, 2011
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Blog CO2 de Anton Uriarte

Mapa de temperaturas a las 12 h. del día de San Martín. Mucho calor en la costa del País Vasco. Lo sigue haciendo. Lleva varios días arreciando el viento sur y el efecto foehn provoca que en esta zona geográfica la temperatura se dispare. Pero no es una anomalía. Es una tipicidad. Lo expliqué en otro post; si tienen tiempo, les ruego que cliquen aquí: efecto foehn.

Es la característica meteorológica más curiosa del clima de mi país. Y sin embargo, cada vez que ocurre, que son muchas, el noticiario de la televisión local se abre con un periodista con cara de susto o de extrañeza. Supongo que tanta ecología tremendista, tanta absurda abstracción, tanta superstición, aleja a los periodistas del conocimiento sereno de las cosas de la naturaleza, o de la naturaleza de las cosas, de rerum natura.

Es el viento. Ocurre en otoño, y no sólo aquí. El viento sur provoca episodios de calor que contrastan con las situaciones frescas del oeste o frías del norte. En inglés es el Indian summer. Aquí el contraste es aún mayor, debido al efecto foehn. No es debido a ningún cambio. Al contrario, lo que muestra es el poco cambio que hay. A pesar de nosotros, a pesar del CO2.

ref. Meteociel

________________________________________________________________________

También petróleo en las pizarras
Noviembre 8, 2011

Producción de petróleo de pizarra en Dakota del Norte (fuente CARPE DIEM)

Leo esta mañana que Repsol ha encontrado en Argentina una enorme formación de pizarras con petróleo extraíble gracias a la técnica de la fracturación hidráulica (fracking) y a la perforación horizontal. Creo que el gobierno de la presidenta argentina no pondrá muchas pegas ecologistas (que si los acuíferos patatín, que si los terremotos patatán) para su rápida puesta en explotación. Seguirá el ejemplo de Dakota del Norte, un pequeño estado norteamericano, que vive desde hace tres años el boom del “oil shale”. El porcentaje de desempleo ha bajado al 3,5 %, el menor de todos los estados. Allí se espera en pocos años superar la producción de petróleo convencional de California y de Alaska.

Riding the North Dakota Oil Boom – WSJ.com
BBC Mundo – Últimas Noticias – Repsol YPF realiza el “mayor descubrimiento de petróleo de su historia” en Argentina

________________________________________________________________________

El mito del consumo siempre creciente

Desde hace cuarenta años (desde 1973) el consumo de energía per cápita en las casas de los estado-unidenses no ha aumentado, a pesar de que en esos cuarenta años el espacio de vivienda per cápita se ha duplicado. A medida que el espacio habitable ha ido aumentando, lógicamente también ha aumen-tado el espacio per cápita necesitado de calefacción y aire acondicionado, así como el número de aparatos domésticos repartidos por más cuartos.

Sin embargo, las mejoras tecnológicas en la eficiencia de las calefacciones y del aire acondicionado y de otros aparatos como frigoríficos, lavadoras o televisores, así como el incremento del consumo eléctrico en las casas, en detrimento del consumo doméstico de madera, carbón, gas y fuel oil, han contribuido a este largo estancamiento en el consumo energético per cápita de los hogares.

Y otra razón importante es que a los americanos, como a casi todo el mundo, les gusta vivir en climas más cálidos y más secos, por lo que la emigración a los estados del sur ha aumentado.

Today in Energy – U.S. Energy Information Administration (EIA)
Changing trends …http://epb.lbl.gov/homepages/rick_diamond/LBNL55011-trends.pdf

Por: Anton Uriart

Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Plomo

Siguiente

Protección Respiratoria
0 comentarios on Veranillo de San Martín

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad