INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Al Gore le hace pésimo servicio a la ciencia al exagerar nexo entre el cambio de clima y el tiempo

  • Creado por admin
  • El 13 octubre, 2011
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Myle Allen
The Guardian

Afirmar que estamos causando eventos meteorológicos que no habrían ocurrido sin la influencia humana está simplemente equivocado


Una pareja vadea a través del centro de la inundada ciudad de Uckfield,
en East Sussex, en Octubre 2000. Foto: Tim Ockenden/PA

Cuando la semana pasada Al Gore dijo que los científicos tienen ahora “clara prueba de que el cambio climático es directamente responsable de las extremas y devastadoras inundaciones, tormentas y sequías que han desplazado a millones de personas este año,” mi corazón se me paralizó. Habiendo sugerido la idea de “atribución de eventos” en 2003, y siendo coautor de un estudio publicado a principios de este año sobre el origen de las inundaciones en Gran Bretaña en el otoño de 2000, yo sospecho que podría uno de los científicos que Al Gore se refiere.

Gore está en lo cierto de que es posible, en principio, cuantificar el rol de la influencia humana en el clima en eventos específicos del tiempo, y que esto tiene que involucrar probabilidad: ¿cuánto ha cargado la influencia humana al dado del tiempo para hacer a un evento en particular más probable? Tales cuestiones pueden ser respondidas y, porque los impactos del cambio climático se sienten sobremanera a través del cambio en los riesgos de tiempo extremo, las respuestas tienen importancia. La gente merece saber cuánto será afectada por el cambio climático y no ser engañada con banalidades como: “esta es la clase de eventos que podríamos esperar que se haga más frecuente.”

Pero el hecho de que existe un método para establecer si una declaración es o no verdadera, no significa que sea verdadera, dado que menos que ninguno ha hecho el estudio para descubrirlo. En mi conocimiento, los análisis formales de probabilidades de atribución han sido publicados en dos eventos específicos: la ola de calor de 2003 y las inundaciones del otoño 2000 en Gran Bretaña. Ambos estudios encontraron que la influencia humana había muy probablemente aumentado el riesgo del evento en cuestión, pero en el caso de las inundaciones de 2000 nosotros encontramos que había una chance en 10 de que el aumento fuese un modesto 20% o menos. Y un estudio que le siguió, < a href=http:// www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022169411004033 > recién publicado en el Journal de Hidrología por Alison Kay et al., usó la misma información para ver factores que afectan al riesgo de una hipotética inundación en la primavera de 2001. Ellos descubrieron que las emisiones de gases invernadero habían en realidad disminuido el riesgo de tal inundación: comprensiblemente, ya que las inundaciones de primavera en Gran Bretaña tienden a ser el resultado de la nieve derretida, y gracias al calentamiento del invernadero ahora hay menos nieve.

Esto ilustra un punto importante: la influencia humana sobre el clima está haciendo algunos eventos más probables, y otros menos probables, y es una cuestión científicamente desafiante dilucidar cuál es cuál. Randy Dole y sus colegas no encontraron ninguna evidencia de que una influencia humana aumentara el riesgo de la ola de calor de 2010 en Rusia, y el jurado está todavía deliberando en las inundaciones en Pakistán, y han roto en disgusto con el Huracán Katrina. De manera que, cuando Gore dice “ha cambiado el ambiente donde todas las tormentas se forman,” él no está en realidad mintiendo, sino que está rogando ser mal comprendido.

La afirmación de que “le estamos pintando más puntos al dado,” causando eventos del tiempo que simplemente no podrían haber ocurrido en la ausencia de una influencia humana sobre el clima, simplemente está totalmente equivocada. Dada la escasez de registros confiables y sesgos en los modelos del clima, es bastante imposible decir si un evento observado podría haber ocurrido en un clima hipotéticamente prístino. Nuestra investigación hace foco en la cuantificación de la manera en que han cambiado los riesgos, que es una proposición mucho más fácil, aunque enfrentar todas las incertezas todavía sigue haciendo el asunto de elucidar a estos “riesgos relativos” algo muy laborioso.

El entusiasmo por hacer algo sobre el clima parece haber dejado paso a la resignación de que simplemente tendremos que adaptarnos. Para el futuro previsible esto quiere decir, de manera abrumadora, enfrentar a eventos perjudiciales del tiempo que fueron causados probablemente por la influencia humana sobre el clima. Lo que no podemos decir ahora es cuáles son esos eventos, y por lo tanto quién está siendo perjudicado y en cuánto.

Pero esta pregunta puede ser respondida: en principio, usando exactamente los mismos modelos que son usados para pronosticar el tiempo, no las variantes de baja resolución tan ridiculizadas que se usan para predecir el clima de 2200. Y merece ser respondida de manera adecuada: el estudio de las inundaciones de 2000 nos llevó 5 años y decenas de miles de simulaciones detalladas, todas realizadas usando una capacidad de computación amablemente donada por el público.

Tenemos la esperanza de ser más rápidos en el futuro, pero es frustrante cuando Gore afirma que sabe la respuesta antes de que siquiera le hayan hecho la pregunta.

Fuente: Mitos y Fraudes

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Introducción al monitoreo atmosférico - 03. Revisión de metodologías existentes. Parte 4

Siguiente

Servicios de Vigilancia y la Vigilancia Contra Incendios
0 comentarios on Al Gore le hace pésimo servicio a la ciencia al exagerar nexo entre el cambio de clima y el tiempo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad