INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La cobertura mediática del clima en crisis

  • Creado por admin
  • El 17 diciembre, 2008
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

¿Será la crisis financiera mundial provocada por las hipotecas del Negro Desempleado de Alabama? O será que el público se ha saturado y las noticias del Apocalipsis climático le resbalan como el agua sobre el lomo del pato?

En los últimos tiempos se nota que los medios en el Hemisferio Norte y Occidental (en el Oriental no le prestan atención –ya tienen más problemas de los que necesitan), la frecuencia en se publican artículos relacionados con el cambio de clima y el calentamiento (nunca sobre el enfriamiento) está siguiendo una curva descendente que preocupa a personas como Al Gore y James Hansen, que tienen todas sus fichas apostadas al cambio espantoso del clima y que el terror que el futuro que nos predicen hará que la gente acepte volverse muy pobre, pero por lo menos seguir vivos.

Por ejemplo, Andrew C. Revkin, columista del New York Times, publica en su sección online del diario dedicada al clima, un artículo que dice, brevemente:

¿Cobertura de Noticias del Clima Entrando en “Trance”? New York Times DotEarth.blogs Por Andrew C. Revkin

Los precios de la gasolina en 2008 (rojo) y en 2007 (azul).
Crédito: Energy Information Administration.)

Recientemente pregunté si el mundo está a punto de ingresar a un “trance” estilo Obama en política climática dado el foco sobre el descalabro económico y el desplome de los precios del petróleo , que en el pasado parecen haber estado en sincronía con la preocupación sobre transformar la política energética. (Tenga en mente que el ejecutivo en jefe de Gulf Oil dijo el miércoles que el petróleo podría caer a us$20 el barril y la gasolina a $1.00 el galón .

¿Y cuáles so las causas de este bajón del precio? Dice el CEO de Gufl Oil:

El CEO de Gulf Oil dice que la gasolina podría llegar a $1 el año próximo

Diciembre 5, 2008

Randolph – El CEO de Gulf Oil Joe Petrowski dijo en miércoles que el precio del petróleo podría hundirse hasta los $20 dólares el barril, y que hay una posibilidad de que el precio de la gasolina caiga a $1 dólar para el año próximo.

Hablando durante el desayuno de trabajo de la Cámara de Comercio de South Shore en Lombardo, en Randolph, el nativo de Brockton dijo que después que los especuladores empujaron los precios hacia arriba, hay una probabilidad de que el mercado se pase de vueltas en su retorno hacia atrás en los precios, resultando en precios mucho más bajos en las gasolineras.

Los precios de los combustibles han descendido bastante rápido este otoño, llegando esta semana a un nivel general en todos los estados de $1,85 el galón para la gasolina regular, siguiendo la caída del precio del crudo.

¿Especuladores? Lástima que no haya dado nombres, ¿no? Pero aunque nostos tampoco los dimos en su momento, por lo menos dimos una pista de quiénes podían ser y cuál la metodología empleada. Lo explicamos en ” Un Cuento de Las Mil y Una Noches “.

Pero sigue diciendo Revkin en su blog del New York Times:

Maxwell Boykoff, que estudia los medios y al cambio climático en la Universidad de Oxford, ha venido con una imagen inicial que mira a las historias sobre el clima durante los 4 últimos años en 50 periódicos de 20 países y (junto a su colega, María Mansfield) encuentra que los medios podrían estar ingresando a un trance climático (o finalizando una burbuja, dependiendo de cómo lo vea usted). Presentó esta información en un evento lateral en la conferencia climática de Poznan, Polonia , donde el evento principal –las sesiones de alto nivel- comienzan la semana próxima. ¿Qué piensa de este gráfico?

 

Cobertura en los medios del calentamiento global, 2004-2008.
Crédito: Maxell Boykoff, Oxford University

En este gráfico he destacado en rojo a la línea inferior que representa a la cobertura que se le ha dado al clima en América del Sur y África. Se nota que también nosotros tenemos ya todos los problemas que necesitamos y no nos preocupa demasiado si en el futuro nos cocinará el clima sino si lo seguirán haciendo los funcionarios de gobierno.

En un e-mail el Dr. Boykoff dijo: “Aparte del slip de Oceanía a mediados de 2008, parece haber un estancamiento o una cobertura decreciente. Soy curioso de la relación entre eso y las posibles interpretaciones de los negociadores acerca de una decreciente presión del público para llegar a un fuerte acuerdo apuntando a Copenhague.”

Por supuesto, la explosión de cobertura en 2007, alrededor de la publicación del cuarto informe del IPCC podría ser visto como el equivalente de la ola de calor de 1998, impulsada por el calentamiento del Pacífico causado por El Niño –creando un pico que distorsiona la tendencia. De modo que la tendencia a largo plazo podría seguir en ascenso.

También nos cuenta lo mismo Antón Uriarte en su blog CO2, pero le añade su característico humor ácido, con los mismos gráficos (ya que tomó la noticia del NYT). Un saludo a nuestro buen amigo Antón!

Tonto el último
Sábado, Diciembre 06, 2008

Que probablemente será mi alcalde. Hoy veo en el periódico de mi provincia una fotografía de unos cuantos concejales pedaleando sobre unas bicicletas fijas conectadas a un generador e intentando encender un birrioso árbol de Navidad instalado frente al ayuntamiento. Para concienciar a la gente del cambio climático y dar ejemplo del ahorro de energía a base de sofocarse uno mismo y soltar vía pulmones más CO2 que de costumbre. La vuelta a la fuerza bruta. Esto es el País Vasco, ya saben, y nos gusta.

Leo en el New York Times, sin embargo, que la burbuja del cambio climático se deshincha en la prensa occidental (a la otra no le ha interesado nunca). Un estudio indica que la frecuencia de artículos relacionados con el cambio climático decrece inexorablemente (ver las figuras de arriba).

Ahora mismo están reunidos en Poznan (Polonia), y llevan ya una semana, más de 10.000 burócratas pertenecientes a cientos de comités climáticos gubernamentales y no gubernamentales, discutiendo sobre cómo acabar con el CO2. La prensa, sin embargo, no les dedica más líneas que a los que peregrinan a la Meca. (siga aquí la asamblea y se reirá: ( Comienza la conferencia de Poznan | Valdeperrillos.com )

Desciende el consumo de electricidad, desciende la producción de acero y de automóviles, desciende la producción de cemento, descienden, en definitiva, las emisiones de CO2, para alegría de Gabilondo, que, como yo, también es tonto y donostiarra. Felices fiestas!

ref. : News Coverage of Climate Entering ‘Trance’? – Dot Earth Blog – NYTimes.com

Supongo que los lectores de este sitio ya se habrán enterado que la COP-14 va camino a ser otro fracaso estruendoso como lo han sido las dos anteriores, la de Bali en 2007 y la de Buenos Aires en 2006. En realidad, lo único que se ha conseguido en estas conferencias del clima es que entre 10.000 y 20.000 personas la hayan pasado bomba en los ágapes antes, durante y después de las reuniones. Y los fabricantes de champagne y caviar agradecidos al calentamiento global y la histeria que le está haciendo ganar dinero a carradas a tanta gente.

Y a nosotros los escépticos, ¿por qué nos dejan afuera? ¿Por qué tenemos que ganarnos la vida trabajando como cualquier hijo de vecino, sin viajes a lugares exóticos y vacaciones pagadas por igual por quienes creen y quienes no creen en esta picardía del cambio climático? ¿Será porque la Exxon y las demás petroleras no nos envían más cheques por “servicios prestados”? ¿Por qué esa discriminación injusta? ¿Y nuestros Derechos Humanos, dónde quedan?

Por Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Celebran la crisis.....

Siguiente

Multan por contaminación a un emblemático hotel
0 comentarios on La cobertura mediática del clima en crisis

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad